Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 84-92, 2021

- 89 -

agroalimentaria y la salud nutricional humana, en un sistema de reflexiones a modo de base teórica orientadora para la fundamentación de utilidad de la MNT en los ecosistemas frágiles. El Partido Comunista de Cuba (2021) llama al cuidado y preservación del medio ambiente, de donde el diseño de acciones pedagógicas en el apresto educativo para la gestión de la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana se perciba como tarea educativa específica. La sistematización teórica favoreció concretarla en los programas educativos.

A partir de la concepción sobre pensamiento global y actuación local se considera existen suficientes razones para la integralidad en la concepción y manejo del proceso salud- enfermedad, el enriquecimiento de los recursos terapéuticos, la disminución de respuestas adversas y positivo papel en el manejo de los agroecosistemas con un menor costo en su empleo. Ello explica por qué se debe prestar máxima atención a la sostenibilidad alimentaria. En coherencia con Mahler (2009) para el logro de salud para todos es indispensable transformar radicalmente las actuales estrategias de atención de salud. De acuerdo con Organización Mundial de la Salud (2018) los proyectos de producciones ecológicas dentro del programa de desarrollo sostenible posibilitan la adquisición de saberes útiles en la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana.

Por cuanto constituyen modelos para una reorientación estratégica de producciones orgánicas, mayor vinculación de las personas a la tierra a través de pequeños espacios trabajados por la familia o la comunidad, tributan al fortalecimiento de las relaciones familiares y comunitarias y la promoción de un desarrollo agroecológico sostenible para la seguridad alimentaria y la con respeto a la cultura y costumbres locales, según Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (2019).

En coherencia con Álvarez (2014) se argumenta que la educación ambiental de la población centrada en la utilidad de la MGI en la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana propiciaría el aprendizaje sobre la importancia de convivir armónicamente con los ecosistemas naturales, contactar directamente las bondades de las plantas medicinales, la aprehensión de diferentes formas de reutilizar y reciclar los desechos generados en la comunidad, adquirir hábitos de vida sana y conocer cómo se pueden contribuir al saneamiento ambiental con un impacto positivo a corto plazo

Con la sistematización teórica resultante de la revisión bibliográfica, se confeccionó una carpeta digital utilizada en las audiencias sanitarias, las intervenciones de salud comunitarias, las charlas educativas, conjuntamente con materiales didácticos y medios auxiliares (poster, mini plegables y medios audiovisuales e informáticos) en la socialización del sistema de reflexiones a modo de base teórica orientadora para la utilidad de la MGI en la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana.

En lo práctico, se ofrece una política de acciones sobre la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana en contribución al desarrollo de la educación ambiental sostenible; con programas de superación y una guía de observación y evaluación cualitativa a profesionales de la salud en el desempeño como continuidad a las acciones de aprendizaje; útiles referentes teóricos del actuar responsable en una gestión agrosostenible con un sistema de materiales didácticos para la autogestión de saberes y el entrenamiento,