Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 84-92, 2021

- 88 -

Partiendo del problema científico y del objetivo, se utilizó la integración de métodos teóricos y empíricos (el histórico-lógico, el analítico sintético, el inductivo-deductivo con la revisión bibliográfica, la observación, la encuesta y la entrevista) en la determinación de antecedentes de aprendizaje sobre la sostenibilidad alimentaria y la salud nutricional humana, sus regularidades y tendencias de desarrollo, así como la fundamentación teórica del problema. Se empleó el enfoque sistémico estructural funcional para la propuesta, determinación de estructura y las relaciones entre las actividades de superación al aplicarse el sistema de acciones para el logro del objetivo en un prexperimento pedagógico y la validación de la propuesta con criterios de especialistas y de usuarios. La información final de resultados se manejó porcentualmente y de manera cuanticualitativa. La tabla que sigue muestra resultados de las observaciones aplicadas, desde las cuales se dedujeron las insuficiencias en la percepción sobre las potencialidades que tiene la MGI para contribuir a la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana.

Tabla 1. Caracterización de la muestra según las observaciones iniciales

Leyenda: MA: Muy adecuado; BA: Bastante adecuado; A: Adecuado; PA: Poco adecuado; I: Inadecuado; In-Indicadores. Datos porcentuales: estadísticas del Proyecto investigativo

Las encuestas giraron en torno a la percepción sobre las potencialidades que tiene la MGI para contribuir a la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana. El criterio de inclusión voluntariedad de participación y un mínimo de tres años de desempeño profesional activo en los territorios, en particular identificados con ecosistemas frágiles.

Resultados y discusión

En lo teórico, de la indagación bibliográfica se logró una actualizada concepción sobre la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana, ordenada en un sistema de ideas útiles para la fundamentación teórica de las acciones para lograrla a nivel mundial, nacional y local, obteniéndose saberes aprovechables en una base teórica orientadora de los programas para la preparación de profesionales de la salud sobre el tema, del cual no se hallaron estudios nacionales para contrastación de resultados.

Con la información resultante de la indagación bibliográfica se realizó una sistematización teórica con conocimientos actualizados acerca de la MGI y su contribución a la sostenibilidad