Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 84-92, 2021

- 91 -

En lo educativo: la aplicación de los programas tributó a la concreción del vínculo universidad-vida social-naturaleza. Desarrollados desde la esencia martiana y marxista- fidelista, los programas proponen la combinación del tratamiento teórico con el análisis práctico de los temas, en el contexto de las comunidades guantanameras con resultados hacia la educación ética ambiental y la ecología sostenible con responsabilidad ambiental. Las encuestas a la muestra arrojaron que un 94% aceptaron su baja preparación al respecto y la necesidad de aprendizajes interactivos en cursos y entrenamientos; un 100% valoró de positiva la incidencia de las reflexiones propuestas para su preparación ambiental en general. El 100% consideró necesaria su socialización con la participación de líderes comunitarios y profesionales ejemplos en la contribución a la sostenibilidad agroalimentaria y la salud nutricional humana. El 100% valoró de muy útil el enfoque ciencia-tecnología-innovación- sociedad en el manejo de las potencialidades que tiene la MGI para contribuir a la sostenibilidad alimentaria y la salud nutricional humana. El 95% admitió cambios en su modo de pensar y actuar con respecto a dichos temas y la utilidad de los ecosistemas frágiles.

De la muestra se tomó al 70% para la entrevista, donde se obtuvo que el 92% señaló la existencia de barreras funcionales para la preparación investigativa de los profesionales de la MGI sobre sostenibilidad alimentaria y la salud nutricional humana. El 100% apreció una nueva lógica en la preparación ambiental y valoró la propuesta de reflexiones presentada tal innovadora social con la visión integradora de la científico y lo sociohumanista en las potencialidades de la MGI para el logro de impacto en estos temas.

Conclusiones

Se percibe que la gestión educativa, sobre la base de la actividad científica interdisciplinar con el enfoque de agroecosistema puede lograrse el impacto de los profesionales de la MGI en la sostenibilidad alimentaria y la salud nutricional humana, así como ganarse la batalla contra las enfermedades transmitidas por alimentos.

Referencias bibliográficas

Álvarez MR. (2014). Ensayo de ética y educación ambiental para el desarrollo sostenible. Recuperado de https://es.slideshare.net/bcarolinato/ensayo-etica-y-educacion-

ambiental-para- el-desarrollo-sostenible

González Núñez, P. (2019). ¿Cuáles son los valores ambientales? Recuperado de https://la menteesmaravillosa.com/cuales-son-los-valores-ambientales/

Mahler H. (2009). El sentido de "la salud para todos en el año 2000 Rev. Cubana Salud Pública v.35 n.4 La Habana : Editorial Infomed

McGraw-Hill. (2010). Diccionario de Términos Científicos y Técnicos. México: Editorial McGraw Hill. 613 págs.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra las pérdidas y los desperdicios de alimentos. Recuperado de http://www.fao.org

Organización Mundial de la Salud. (2018). La Atención Integral en Salud. Recuperado de