- 83 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 74-83, 2021 Cárdenas, R. M.; /et al./. (2012). Caracterización y selección agroproductiva de líneas de
garbanzo (Cicer arietinum L.) introducidas en Cuba. Rev. Cultivos Tropicales, vol. 33, no. 2, pp. 69-74.
De la Fé, C., Hernández, J., Cárdenas, Regla M. (2016). Descripción de seis nuevas líneas de garbanzos (Cicer arietinum L.) en fincas de productores. Cultivos Tropicales. Vol. 32, No. 4, p. 51-55. ISSN: 0258-5936.
Echevarría, Anayza; Cruz, A., Rivero, Deyanira; Cárdenas, Regla M. y Martínez, B. (2014). Comportamiento agronómico de cultivares de garbanzo (Cicer arietinum L.), en condiciones del municipio Los Palacios, Pinar del Río. Cultivos Tropicales. Vol. 35, No. 3, p. 101-106. ISSN: 0258-5936. La Habana. Cuba.
INIA. (2018). “Situación del cultivo de legumbres ” . Madrid. Disponible en: http://www.legumbres.com.
Ortega Marisel, Shagarodsky, T., Dibut, BL., Ríos Yoania, Tejeda Grisel y Gómez, LA. (2016). Influencia de la interacción entre el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) y la inoculación con cepas seleccionadas de Mesorhizobium spp. Cultivos Tropicales. Vol. 37, No. Especial, p. 20-27. ISSN: 0258-5936.
Paz, E. (2016). La aplicación combinada de micorriza y FitoMas en dos densidades de población en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) en el Valle de Caujerí. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Facultad Agroforestal. Universidad de Guantánamo.
Rodríguez, YL. (2010). Evaluación agroproductiva de 6 cultivares de garbanzo (Cicer arietinum, L.) en la finca La Estrella del municipio Las Tunas. Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Las Tunas.
Sánchez, A. (2010). Las cosechas de garbanzo inician con buenas y malas noticias. Disponible en: http://www.debate.com.mx. Consultado: 21/10/2020.
Sánchez, Noemi A., Jiménez, C., Cardador, Anaberta, Martín del Campo, Sandra Barba, Dávila Gloria. (2016). Caracterización física, nutricional y no nutricional de las semillas de Inga paterno. Rev Chil Nutr Vol. 43, Nº4.