- 76 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 74-83, 2021 El cultivo del garbanzo, se sembró a una distancia de 0,90 x 0,10 m. Las semillas fueron obtenidas de la Unidad Empresarial de Base de Semillas, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos.

Diseño experimental y tratamientos

Para el montaje del experimento se utilizó un diseño experimental Bloques al azar con tres tratamientos (variedades) y cuatro repeticiones. Los tratamientos se describen a continuación:

Tratamientos Descripción (Variedades)

T1 JP – 94

T2 Blanco Sinaloa-92

T3 Nacional - 27

Variables evaluadas

Porcentaje de germinación: se contaron la cantidad de semillas germinadas a las 48, 72 y 96 horas de la siembra.

Variables de crecimiento:

Se tomaron un total de 40 plantas y se evaluaron a los 10, 20 y 30 días después de la germinación.

Altura de la planta (cm. planta ): se midió tomando desde la base del tallo hasta la yema apical, con ayuda de una cinta métrica.

Diámetro del tallo (mm. planta ): se realizó la medición en la base del tallo (a 3 cm. del suelo), con la ayuda de un pie de Rey.

Número hojas por plantas (u. planta ): se contabilizaron las hojas de manera directa por tratamientos.

Variables de rendimiento y sus componentes

Número de vainas (u. planta ): en el momento de inicio de la fase de maduración de las vainas, se contabilizaron las mismas en las plantas seleccionadas.

Granos por vainas (u. vainas ): durante la cosecha se seleccionaron un total 200 vainas por variedades y se contabilizaron los granos.

Granos por plantas (u. planta ): se utilizó el número total de granos por cada planta evaluada y se promedió el valor.

Peso de 100 granos (g. planta ): después cosechados los granos se midió la humedad de los mismos con un Determinador de humedad, marca G810, alcanzando un 12 % de humedad y fueron pesados con una balanza mecánica.