- 71 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 64-73, 2021 deprimen a la persona. El uso prolongado de anticonceptivos orales por más de 5 años está

vinculado con las infecciones y duplican el riesgo de contraer cáncer cérvico-uterino. Factores demográficos

Edad: el mayor número de mujeres infectadas por el VPH oscilan alrededor de los 20 años, esto se debe a múltiples factores como un inicio temprano de vida sexual, promiscuidad, falta de educación sexual, entre otros. El 87,6% de la muestra poseía edad inferior a 20 años al momento de la infección. 37% de ellas desarrollaron tumoraciones malignas

Procedencia: es mayor el riesgo en poblaciones rurales comparadas con las de áreas urbanas e industriales, relacionado con las condiciones de sexualidad de estos grupos de población, donde las relaciones sexuales son más precoces y el número de embarazos es más elevado. También se vincula con la deficiente atención ginecológica y obstétrica en estas mujeres y al tratamiento inadecuado de laceraciones vaginales y cervicales. Por lo general, las mujeres con bajo nivel económico son las que más presentan la infección por VPH, lo que estaría en relación con el estilo de vida y con los hábitos higiénicos, reproductivos y sexuales. El 90% de la muestra procede de áreas rurales y/o suburbanas. Sustentamos la concepción de que se debe pensar globalmente y actuar localmente. Existen suficientes razones para la integralidad en la concepción y manejo sostenible de los ecosistemas y del proceso salud-enfermedad que en ellos se desarrolla, la disminución de respuestas adversas potenciando el activo y positivo papel de las personas y sus comunidades en su tratamiento. Ello explica por qué el Partido Comunista de Cuba (2021) aprobó prestar la máxima atención al desarrollo de la cultura sanitaria social y ambiental. Con la información resultante de la indagación bibliográfica se realizó una sistematización teórica con conocimientos actualizados acerca de la relación de los ecosistemas frágiles con la transmisión las afecciones por el Papiloma Humano, en un sistema de reflexiones a modo de base teórica orientadora en beneficio de la cultura socioambiental comunitaria.

Política de acciones propuesta para la solución al problema investigado

1- Promover el saneamiento comunitario sistemático implicando a la población, Comunales, Educación, Salud, CDR, FMC.

2- Fortalecer las audiencias sanitarias de Médicos y enfermeras, así como la capacitación para la concientización de la comunidad por un medio ambiente saludable.