- 68 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 64-73, 2021 inciden en la transmisión de infecciones por el VPH en pacientes femeninas procedentes de
comunidades en ecosistemas frágiles de zonas rurales guantanameras.
Materiales y métodos
Entre septiembre 2019-enero 2021, la Consulta de Patología de Cuello del HGD Dr. Agostinho Neto de Guantánamo realizó un estudio cualitativo en pacientes femeninas de procedencias rurales y montañosas, con afecciones por el Papiloma Humano y lesiones del TGI, aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Ciencias Médicas. De una población de 1500 féminas, de acuerdo con la Unidad Técnica de Control Externo (2013) se tomó una muestra aleatoria simple de 187 pacientes de infecciones por el VPH lesiones del TGI, procedentes de áreas de atención de salud rurales y montañosas, las cuales se estudiaron de acuerdo con la metodología de Silva, León, Brebi, Roa y Sanchez (2013), La composición y procedencia de la muestra fue la siguiente: de 47 de Guantánamo, 40 de Baracoa, 25 de El Salvador, 25 de Niceto Pérez, 20 de Yateras, 15 de Maisí y 15 de Manuel Tames. El criterio de inclusión fue voluntariedad de participación y proceder de comunidades con identificados ecosistemas frágiles.
Se analizó como variable la percepción sobre la utilidad que tiene la cultura socioambiental comunitaria en la prevención de infecciones por el VPH, visto en aprendizajes preparatorios, posibilidades de instrumentación en la vida social y la actitud ética ambiental en la vida sexual. Para la gestión de información e identificación de problemas ambientales se trabajó a partir de la observación y empleando las técnicas:
1-Revisión de documentos: favoreció la recopilación de información sobre las teorías que sustentan el estudio del tema; el estudio de historias clínicas propició la información primaria acerca de la evolución de las infectadas. Incluyó el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia.
2- Encuesta: posibilitó la relación entre el investigador y los sujetos de estudio con los factores socioambientales incidentes en las afecciones por el Papiloma Humano y las lesiones del TGI. Se aplicó de manera individual y grupal, en modo libre y/o dirigido.