- 70 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 64-73, 2021 propiedades fagociticas cerca de la unión escamoso-columnar. La precocidad de las

relaciones sexuales, da una mayor probabilidad de introducir el virus en sus células metaplásicas y activarían la transformación de esas células. El 85% de la muestra reconoció el inicio precoz de las relaciones sexuales.

Se conoce que en la adolescencia los tejidos cérvico uterinos son más susceptibles a la acción de carcinógenos, y de hecho, si existe un agente infeccioso relacionado, el tiempo de exposición a este será mucho mayor. El riesgo cuando el primer coito se tiene a los 17 años o menores de 2.4 veces mayor que cuando este se tiene a los 21 años. El 89% de la muestra declaró haberlo realizado antes de los 17 años.

La promiscuidad sexual: la infección por el virus del papiloma humano es más común en individuos con varios compañeros sexuales o promiscuos. Una mujer con una pareja sexual tiene un riesgo entre el 17-21%, mientras que en una mujer que ha tenido 5 o más compañeros sexuales el riesgo asciende del 69-83%. La encuesta arrojó un 83% de la muestra ha tenido 5 o más compañeros sexuales en lo que va de su vida.

Se estima que, en el hombre, puesto que es generalmente asintomático en este sexo, la falta de conocimiento acerca de la infección hace que este no se diagnostique, no se trate y menos que prevenga la propagación del virus a sus compañeras sexuales. 90 % de la muestra declaró que sus parejas desconocen esta infección.

2. Consumo de tabaco: es causante de displasia cervical por acción toxica de la nicotina, que también se concentran en las secreciones genitales masculinas. Los carcinógenos presentes en el tabaco dañan el ADN celular, que es un precursor de cáncer, los productos de cigarrillo pueden ser encontrado en el moco cervical de las fumadoras. Estudios recientes indican puede influenciar la inmunidad intraepitelial al disminuir el número de células de Langerhans en el epitelio genital. 73% de muestra fuma recurrentemente.

3. Alcohol: el epitelio de la boca es plano celular, de estructura muy semejante al epitelio vaginal y al del cuello uterino, y se vinculan con las cepas del virus 16 y 18. Al ingerir alcohol y consumir tabaco se promueven la infección por el VPH. Combinar tabaco con el alcohol y el VPH en las células epiteliales de la boca es una fórmula para producir cáncer de boca, cabeza y cuello. 87% de la muestra declaró consumir alcohol, aunque en diversas formas y cuantías.

4. Factores genéticos, de carencia inmunológica tales como el SIDA, u otros factores como enfermedades sistémicas que por fisiología propia o por efecto de tratamiento inmune