- 73 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 64-73, 2021 Pupo Ávila NL, Hernández GLC, & Presno LC. (2017). La formación médica en Promoción de

Salud desde el enfoque de los determinantes sociales. Rev cubana Med Gen Integral. 33(2) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_ arttext&pid= S0864- 2125201700020000 7&lng=es.

Ramis Andalia RM y Sotolongo CPL. (2009). Aportes del pensamiento y las ciencias de la Complejidad al estudio de los determinantes de la salud. Revista Cubana de Salud Pública. 35 (4) La Habana: Edit. Infomed

Robinson Jay F, Ramos D, Acosta Y, Arias Y, Guilarte Aguilar ME. (2018). El desarrollo sociohumanista de los profesionales de la Salud. Rev Humanidades Medicas 18(1) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-8120

201800010000 4&lng=es.

Sejzer R. (2020) Matriz Vester para la priorización de problemas. Calidad Total. Recuperado de https://ctcalidad.blogspot.com/

Silva R, León D, Brebi P, Ili C, Roa J y Sanchez R. (2013) Diagnostico de la infección por virus del papiloma humano en el hombre. Rev chil. Infectol. Recuperado de http://scielo.coincyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex&pid=

Unidad Técnica de Control Externo. (2013). Guía Práctica para la construcción de Muestras, de Contraloría General de la República de Chile Recuperado de https://www.google. com.cu/search?source=hp&ei=54chXrXEE4v l5gK_

Verheijen RHM y Meijer CJLM. (2001). Cytological regression and clearance of high-risk human papillomavirus in women with an abnormal cervical smear. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11734239 .