Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 57 -
Meteorológicos Provinciales, junto a las bases de datos que contaban cada provincia. Además, se tuvo en cuenta la información de aficionados, periódicos, y redes sociales. Toda la información obtenida fue ordenada y sometida a un control de calidad, eliminando los reportes repetidos o aquellos incongruentes, dejando solo los que presentaban un alto grado de confiabilidad. A partir de este proceso se conformó una base con 1407 reportes de TLS con un alto grado de fiabilidad en el período entre 1980 hasta el 2020.
En el presente estudio no solamente se tomaron las TLS cuyos vientos lineales cumplían el requisito de haberse medido 25 m/s o más, sino que en la mayoría de las ocasiones, la TLS ocurrió muy cercana a la estación, por lo que, aunque la velocidad del viento medido por los instrumentos no sobrepasó dicho umbral, las manifestaciones reales en el terreno mostraban evidencias de ser mucho mayores que el valor medido, lo que hizo pensar que el centro de la tormenta no pasó sobre la estación, sino a un lado. Por esta razón también se incluyeron por separado, las que cumplieron el requisito y las que no lo cumplieron, pero que tienen valores significativos en la velocidad registrada (entre 18 y 25 m/s). Alfonso (1994) refiriéndose a este aspecto, señaló que “había que tener en cuenta que estos fenómenos afectan zonas muy reducidas, de dimensiones mucho menores que la distancia entre las estaciones meteorológicas, por lo que se comprende que el número anual de TLS con rachas destructoras en Cuba es muy elevado ”.
De estos reportes de TLS, mediante el formato Excel permitió obtener las tablas de frecuencia absoluta de cantidad de reportes de TLS por años, por meses, por provincias y evento de severidad asociado (vientos lineales fuertes, granizo, tornados, trombas marinas) y el comportamiento anual de cada una de las manifestaciones asociadas, aunque este último no se presenta en el trabajo.
Resultados y discusión
En la región oriental del país durante el periodo analizado se reportaron un total de 1407 Tormentas Locales Severas (TLS), como se puede observar en la figura 1 se evidencia gran variabilidad en ocurrencia durante esos años resultando interesante destacar la gran diferencia en el número de casos reportados por años desde valores tan bajos como 4 durante los años 1980 y 1993 hasta los 88 y 84 reportes en los años 2011 y 2014 respectivamente; pues esto no debe interpretarse de forma absoluta como que las TLS tienen preferencias entre años sinó que estas diferencias ilustran la problemática en la detección y reporte de estos eventos debido a su carácter local ya que son fenómenos de mesoescala y ocurren en pequeña extensión territorial, pueden ocurrir y no ser reportados al Servicio Meteorológico.
A partir del 2011 se evidencia un incremento de eventos severos en la región oriental, lo que puede estar influenciado al propio desarrollo tecnológico y social del hombre, así como a su expansión hacia zonas habitadas, lo que trae consigo que estos fenómenos se reporten con mayor regularidad, aumentando la posibilidad de determinar vulnerabilidad en un lugar determinado.