Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 54 -
Vulnerabilidad de la región oriental de Cuba desde los reportes de tormentas locales
severas
Vulnerability of the eastern Cuba region since reports of severe local storms
Autores: MSc. Yanneyis Rojas-Díaz¹, https://orcid.org/0000-0002-8755-5441
MSc. Alis Valera de la Rosa
2
, https://orcid.org/0000-0002-8755-5441
Dr C. Eduviges MinguíCarbonell
3
, https://orcid.org/0000-0003-3979-3688
Organismo: Centro Meteorológico Guantánamo, Cuba¹. Centro de Pronóstico del Tiempo,
Insmet, Cuba
2
. Facultad de Ciencias Médicas, Guantánamo, Cuba
3
.
E-mail: yanneyis.rojas@gtm.insmet.cu, alis.varela@insmet.cu, emingui@infomed.sld.cu,
aragon.matos@gtm.insmet.cu
Fecha de recibido: 25 may. 2021
Fecha de aprobado: 29 jul. 2021
Resumen
El objetivo de la investigación es
determinar la vulnerabilidad de la región
oriental a la ocurrencia de Tormentas
Locales Severas y los eventos de
severidad a través de los reportes
recopilados desde 1980 al 2020, para
contribuir a la eficiencia en su pronóstico y
en consecuencia, mitigar los posibles
daños que provocan. A partir de la cual se
conformó una base de datos donde se
procesaron y construyeron gráficos de la
distribución de los reportes por años,
meses, eventos de severidad y por
provincias. Los resultados destacan que la
provincia de Holguín presenta mayor
cantidad de reportes siendo más
vulnerable; los meses de mayor ocurrencia
de eventos son julio y mayo, que los
granizos y vientos lineales fuertes son los
eventos de mayor incidencia. Los
resultados son de gran valía para la
aplicación de medidas preventivas
encaminada a la reducción del riesgo y
daños ocasionados por estos desastres
naturales.
Palabras claves: Tormentas Locales
Severas, vulnerabilidad
Abstract
The objective of the research is to
determine the vulnerability of the eastern
region to the occurrence of Severe Local
Storms and severity events through the
reports collected from 1980 to 2020, to
contribute to the efficiency in its forecast
and consequently, mitigate the possible
damage they cause. From which a
database was created where charts of the
distribution of reports were processed and
constructed by years, months, severity
events and by provinces. The results
highlight that the province of Holguín
presents a greater number of reports, being
more vulnerable; the months with the
highest occurrence of events are July and
May, where hail and strong linear winds are
the events with the highest incidence. The
results are of great value for the application
of preventive measures aimed at reducing
the risk and damage caused by these
natural disasters.
Keywords: Severe Local Storms,
vulnerability
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 55 -
Introducción
Por la posición geográfica en la que se encuentra la región oriental de Cuba posibilita que,
meteorológicamente, se caracterice por una significativa cantidad de casos de caída de
granizos y vientos lineales fuertes, y en menos ocasiones tornados, originados todos por
eventos muy intensos de la convección profunda, con una interacción fuerte con la
dinámica atmosférica global (Alfonso, 1994; Aguilar et al., 2005; Aguilar, 2006; Rojas,
2006; Bermúdez, 2009).
El Servicio Meteorológico en Cuba tiene establecido oficialmente el término de Tormenta
Local Severa (TLS), por la clasificación propuesta por Alfonso (1994), como “toda tormenta
local (en la escala mesoganma de Orlanski, 1975), en general eléctrica, que presenta uno
o varios de los siguientes fenómenos, que se consideran severos: Tornado; Turbonada con
racha de viento lineales de 25 m/s o más, no asociada directamente al tornado; granizo de
cualquier tamaño y tromba marina”.
Por sus impactos negativos, al tema de las TLS en Cuba y los procesos asociados se les
ha dedicado especial interés por parte de los investigadores en la mayoría de los territorios
afectados, destacándose Alfonso (1986), quien realizó varios estudios acerca de estos
fenómenos, los cuales dejo plasmado en su obra “Climatología de las Tormentas Locales
Severas en Cuba”, publicada en 1994. Más tarde Aguilar et al., 2005, 2009 y 2010;
Carnesoltas et al., 2009 y 2010 continuaron las investigaciones sobre esta temática,
contribuyendo al conocimiento estadístico de estos eventos y a la evaluación global de la
amenaza de tiempo severo explorando las condiciones sinópticas favorables para las TLS
con plazo de antelación de 24 y 48 horas, concretados en los análisis de las
configuraciones a escala sinóptica que favorecen la presencia de este tipo de fenómenos
en Cuba, a partir de una serie de reportes en el período 1980- 2002.
En los últimos años el estudio de las Tormentas Locales Severas ha adquirido una
connotación especial por lo que resulta necesario conocer los posibles riesgos que estas
pueden ocasionar para de esta forma determinar las zonas más vulnerables a la ocurrencia
del mismo y así poder mitigar los desastres que suelen ocurrir.
Si bien la predicción especifica de un tipo de severidad sólo puede lograrse a escalas
espacio temporales muy cortas, mediante el uso de técnicas de teledetección, el
conocimiento anticipado de determinadas condiciones de riesgo a través de la evolución
del entorno sinóptico previo y profundizando en el comportamiento regional de estas a
través del comportamiento de sus reportes, podría dar las bases para la planificación de
medidas preventivas anticipadas, que mitiguen cualquier posible efecto, haciendo además
más eficientes los sistemas generales de predicción del tiempo.
El impacto humano y socioeconómico de estos sistemas no solamente se debe a su
severidad, sino a lo extremadamente difícil que resulta su predicción; y por el estrecho
margen de tiempo en que se desarrollan estos procesos. Todo ello puede tener
consecuencias trágicas para la vida humana, y en algunos casos se convierten en
verdaderas catástrofes para toda la sociedad.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 56 -
El conocimiento de las áreas donde son más frecuentes estos eventos constituye una
herramienta eficaz en la evaluación del tiempo, ya que constituye la información efectiva y
oportuna que permite la implantación y llevar a cabo acciones para evitar o reducir el
riesgo y prepararse para una respuesta efectiva ante el peligro. Permite puntualizar los
planes de reducción de desastres que existan elaborados al efecto y que posean las
etapas precisas de implementación.
Los riesgos no sólo son vistos desde la perspectiva social, sino también desde el punto de
vista económico, ya que pueden convertirse en un obstáculo para el desarrollo de los
países. El impacto económico de los desastres no se limita a las pérdidas materiales
inmediatas que producen, sino que comprende una amplia gama de destrucción en cuanto
a la infraestructura de un territorio.
Por esta razón es que en este campo, resulta imprescindible y necesario como en ningún
otro, la estimación de condiciones favorables con mayor tiempo de antelación a fin de que
los órganos de dirección a los diferentes niveles, tengan criterios adecuados en la toma de
decisiones.
El objetivo de la investigación es determinar la vulnerabilidad de la región oriental a la
ocurrencia de Tormentas Locales Severas y los eventos de severidad predominantes a
través de los reportes recopilados desde 1980 al 2020, logrando proporcionar una
herramienta eficaz para el aumento de la efectividad de los Sistema de Vigilancia
Meteorológica que se brindan en la región más oriental del país relacionado con la
reducción del riesgo y la mitigación de los daños ocasionados por estos desastres
naturales, dentro de un contexto amplio de desarrollo sostenible.
Materiales y métodos
La región de estudio presenta una compleja orografía, la que le imprime al territorio
características propias. La región oriental de Cuba, limita al Norte con océano Atlántico, al
Este con el Paso de los Vientos, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con la provincia de
Camagüey. Desde el punto de vista físico - geográfico la región oriental es rica en la
diversidad de paisajes. Desde el punto de vista económico, la región oriental resulta de
extraordinaria importancia, ofreciendo la particularidad de que en ella se conjugan las
explotaciones mineras y forestales con la actividad agrícola, pecuaria, industrial y
comercial; señalando el auge de la industria turística en Santiago de Cuba y Holguín. Se
destaca por sus producciones de mineral de níquel, cobalto, cromo y hierro en Holguín y
Santiago de Cuba; sal marina: café, cacao y coco en Guantánamo, Santiago y Granma.
Son también importantes sus producciones de azúcar, arroz y diversos productos agrícolas
en Granma y Holguín, fundamentalmente, que dan una distinción a este territorio del resto
de otras regiones.
La investigación partió de los reportes recopilados en anteriores investigaciones como
Alfonso (1994) y Aguilar et al. (2005), lo que abarcaba el período desde 1980 hasta el
2002. Para el resto de los reportes, es decir desde 2003 hasta el 2020, se revisaron los
estados generales del tiempo elaborados diariamente por el Centro de Pronóstico del
Instituto de Meteorología, así como las notas meteorológicas elaboradas por los Centros
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 57 -
Meteorológicos Provinciales, junto a las bases de datos que contaban cada provincia.
Además, se tuvo en cuenta la información de aficionados, periódicos, y redes sociales.
Toda la información obtenida fue ordenada y sometida a un control de calidad, eliminando
los reportes repetidos o aquellos incongruentes, dejando solo los que presentaban un alto
grado de confiabilidad. A partir de este proceso se conformó una base con 1407 reportes
de TLS con un alto grado de fiabilidad en el período entre 1980 hasta el 2020.
En el presente estudio no solamente se tomaron las TLS cuyos vientos lineales cumplían el
requisito de haberse medido 25 m/s o más, sino que en la mayoría de las ocasiones, la
TLS ocurrió muy cercana a la estación, por lo que, aunque la velocidad del viento medido
por los instrumentos no sobrepasó dicho umbral, las manifestaciones reales en el terreno
mostraban evidencias de ser mucho mayores que el valor medido, lo que hizo pensar que
el centro de la tormenta no pasó sobre la estación, sino a un lado. Por esta razón también
se incluyeron por separado, las que cumplieron el requisito y las que no lo cumplieron, pero
que tienen valores significativos en la velocidad registrada (entre 18 y 25 m/s). Alfonso
(1994) refiriéndose a este aspecto, señaló que “había que tener en cuenta que estos
fenómenos afectan zonas muy reducidas, de dimensiones mucho menores que la distancia
entre las estaciones meteorológicas, por lo que se comprende que el número anual de TLS
con rachas destructoras en Cuba es muy elevado”.
De estos reportes de TLS, mediante el formato Excel permitió obtener las tablas de
frecuencia absoluta de cantidad de reportes de TLS por años, por meses, por provincias y
evento de severidad asociado (vientos lineales fuertes, granizo, tornados, trombas
marinas) y el comportamiento anual de cada una de las manifestaciones asociadas,
aunque este último no se presenta en el trabajo.
Resultados y discusión
En la región oriental del país durante el periodo analizado se reportaron un total de 1407
Tormentas Locales Severas (TLS), como se puede observar en la figura 1 se evidencia
gran variabilidad en ocurrencia durante esos años resultando interesante destacar la gran
diferencia en el número de casos reportados por años desde valores tan bajos como 4
durante los años 1980 y 1993 hasta los 88 y 84 reportes en los os 2011 y 2014
respectivamente; pues esto no debe interpretarse de forma absoluta como que las TLS
tienen preferencias entre años sinó que estas diferencias ilustran la problemática en la
detección y reporte de estos eventos debido a su carácter local ya que son fenómenos de
mesoescala y ocurren en pequeña extensión territorial, pueden ocurrir y no ser reportados
al Servicio Meteorológico.
A partir del 2011 se evidencia un incremento de eventos severos en la región oriental, lo
que puede estar influenciado al propio desarrollo tecnológico y social del hombre, así como
a su expansión hacia zonas habitadas, lo que trae consigo que estos fenómenos se
reporten con mayor regularidad, aumentando la posibilidad de determinar vulnerabilidad en
un lugar determinado.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 58 -
Fig. 1. Distribución anual de reportes de Tormentas Locales Severas en la región oriental
durante el periodo 1980 y 2020.
Distribución Mensual de los reportes de Tormentas Locales Severas en la región
oriental durante el periodo 1980 y 2020.
Las TLS pueden ocurrir en cualquier época del año, aunque los datos analizados reflejan
que el periodo de mayor incidencia en el país corresponde al periodo lluvioso (mayo-
octubre), El mes de mayor cantidad de reportes para el oriente del país corresponde a julio,
con un total de 298 como se refleja en la figura 2, siendo el mes más vulnerable para esta
región. Este resultado difiere de lo encontrado por Aguilar et, al. (2005) quienes en el
periodo 1987 2002 encontraron como mes de mayor número de reportes mayo, mientras
Alfonso (1986) expone que el mes de mayor incidencia fue junio en el periodo comprendido
entre 1981 y 1986. Esta diferencia puede estar relacionada a los cortos periodos utilizados
en estos estudios. La menor cantidad de reportes se encuentra en el período poco lluvioso
(noviembre abril) donde las TLS están vinculadas, principalmente a sistemas de escala
sinóptica como pueden ser frentes fríos y hondonadas prefrontales, siendo los meses de
diciembre y enero los de menor incidencia. En este periodo es de señalar el mes de abril
como el de mayor incidencia de reportes con 96 casos, esto está relacionado con que este
es un mes de transición entre el periodo lluvioso y el no lluvioso, por lo que condiciones en
la mesoescala comienzan a mostrarse importantes en la formación de actividad convectiva
en las tardes.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 59 -
Fig. 2. Distribución mensual de reportes de Tormentas Locales Severas en la región oriental
durante el periodo 1980 y 2020.
Del total de reportes de Tormentas Locales Severas en las provincias orientales, se
observa que existe gran variación en su ocurrencia, la figura 3 refleja que la provincia de
Santiago de Cuba es la que presenta el menor número de reportes con 119, mientras que
Holguín cuenta con el mayor número 505, seguido de Granma con 333 siguiéndole
Guantánamo con 255 y las Tunas con 195 respectivamente.
En esta diferencia se destacan dos aspectos fundamentales uno relacionado con las
características físicas geográficas de cada localidad; pues al conjugarse con las
condiciones en la mesoescala y bajo determinadas condiciones a escala sinóptica crean
ambientes favorables para la formación de fuerte actividad convectiva capaz de generar
severidad y por otra parte, está muy vinculado con la eficiencia en la detección y reportes
de estos eventos severos en cada provincia limitación también presente en la recopilación
de reportes de TLS a nivel mundial. Por todo esto se infiere que los reportes de cada
provincia es sólo una pequeña porción de las TLS que realmente ocurren, y por tanto, su
impacto sobre la sociedad es mucho mayor que el que se refleja en las actuales
estadísticas, coincidiendo con lo planteado por Aguilar et al. (2005).
Fig. 3. Distribución de reportes de las Tormentas Locales Severas por provincias en la región
oriental durante el periodo entre 1980 y 2020.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 60 -
Distribución anual y mensual de los reportes para cada fenómeno severo en región
oriental durante el periodo 1980 y 2020.
En el análisis individual por manifestación de severidad el granizo es el evento severo con
mayor presencia en esta zona del territorio como se muestra en la figura 4, siendo
reportado en 860 veces; se evidencia un incremento a partir del 2011 con 68 reportes y
2015 con 69 siendo estos los años que presentaron mayor incidencia. Los mayores
reportes se concentran en el periodo activo, encontrándose un máximo en el mes de julio
(185), seguido de mayo (170). En el periodo poco activo se resalta un máximo en el mes
de abril (65) y el valor mínimo en enero con solo 2 reportes.
En relación a los vientos lineales fuertes en el periodo analizado ocurrieron un número
anual de 781 reportes, ocupando el segundo lugar en ocurrencia. La mayor concentración
de este fenómeno severo se presentó en los años 2011 y el 2016, con 46 reportes cada
año. La distribución mensual refleja que el mes de xima incidencia de este evento
severo corresponde a julio con 166 reportes. En el periodo poco activo el mínimo de
reportes se encuentra en el mes de enero (4) y el máximo en el mes de abril (54).
Del total de reportes para la región 55 correspondían a tornados, resaltando en su
distribución anual los años 1983 y 2020, como los de mayor incidencia con 7 reportes. Este
resultado al parecer está muy relacionado a la falta de conocimiento que existía en años
antecedentes sobre los vientos lineales fuertes y lo fácil de confundir con los tornados,
pues muchas veces dejan estelas de daños muy similares, por lo que es muy difícil
diferenciarlos (Fujita, 1978).
Este fenómeno severo está presente en todos los meses del año, excepto en diciembre y
enero donde no hay reportes para esta región del país. Su ocurrencia es
fundamentalmente durante el período activo (mayo-octubre) con un ximo de reportes
acentuado en el mes de junio (16) seguido del mes de mayo (12) mientras que para el
periodo poco activo (noviembre-abril) presenta su máximo de reportes en el mes de marzo
(4) y un mínimo en el mes de diciembre y enero (0). Lo que sugiere ser un evento severo
de baja frecuencia en esta parte del territorio cubano. Si comparamos este resultado con lo
planteado por Alfonso (1994) en que “los tornados son muchos más frecuentes en zonas
alejadas de las costas y en lugares poco elevados (menos de 200 m de altura).
Aunque las trombas marinas es el fenómeno severo menos reportado en la región oriental,
se resalta su presencia en los años analizados, para un total de 20 reportes. En cuanto a
su distribución mensual coinciden los meses de mayor actividad en el periodo activo,
destacándose el mes de junio y agosto con 3 reportes, mientras que para el periodo poco
activo se resalta un máximo en el mes de marzo con mínimos en los meses de noviembre
y diciembre. Lo que representa un número bastante bajo para un evento una zona tropical
bastante común en los mares tropicales, además que Cuba se encuentra en una zona de
alta frecuencia de trombas marinas, pues presenta en sus costas y mares adyacentes
condiciones favorables para su formación, como la presencia de grandes bahías y
temperaturas altas tanto del aire como del mar (Peterson, 1978 y Golden, 1973). Este bajo
número de reportes al parecer está relacionado a las pocas áreas costeras habitadas en el
país, por lo que el evento puede ocurrir y no ser reportado.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 61 -
Fig. 4. Distribución de reportes para cada fenómeno severo en región oriental durante el periodo
1980 y 2020.
En el análisis de la distribución de eventos severos por provincias en la región oriental de
Cuba se evidencia que estas manifestaciones de severidad constituyen uno de los
elementos dentro de las características de los fenómenos convectivos muy comunes para
esta zona del país; resaltándose la vulnerabilidad existente en esta región ante la
presencia de estos fenómenos severos como se observa en la figura 5 destacándose la
provincia de Holguín con los mayores reportes seguida de la provincia de Granma,
Guantánamo, las Tunas y Santiago de Cuba. Siendo el granizo y los vientos lineales
fuertes los que presentan mayor frecuencia de ocurrencia en todas las provincias. Esto es
de gran interés para el área de responsabilidad de los pronósticos, ya que el resultado
alcanzado en esta investigación se enmarca en la labor básica de la vigilancia
meteorológica, pero además, el conocimiento de la propia actividad eléctrica tiene un valor
significativo sobre un numeroso grupo de actividades entre las que se pueden mencionar
las actividades en la agricultura, en los incendios forestales, después de los disturbios
naturales provocados por el impacto de las tormentas locales severas, se afectan
sensiblemente la composición y estructura de la vegetación que se manifiesta directamente
proporcional a la intensidad de los vientos, y se produce una defoliación y partidura de las
ramas en casi la totalidad de los árboles, los cuales en la mayoría de los casos son los de
mayor aporte de las especies de valor forestal. La afectación también se ve reflejada en las
relevantes riquezas de especies y número de ellas endémicas de la flora y la fauna
encontrándose en los lugares que por sus valores naturales han sido escenarios de
relevantes acontecimientos de la historia y cultura entre otras; las relacionadas con las
comunicaciones, u otras ramas de la economía que sean susceptibles al efecto negativo
de las descargas eléctricas.
Desde el punto de vista social las TLS y los eventos de severidad asociadas a ella pueden
proporcionar derrumbes parciales y totales de viviendas y otras construcciones e incluso la
muerte por derrumbes generadas por vientos lineales fuertes y tornados, derrumbe de
árboles además de perdida de vida por fulguración.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 62 -
Fig. 5. Distribución de reportes para cada fenómeno severo en región oriental durante el periodo
1980 y 2020.
Conclusiones
Las Tormentas Locales Severas en la región oriental entre los años 1980 y 2020 contó con
un total de 1414 reportes siendo los eventos severos de mayor frecuencia el granizo y las
aeroavanchas.
La provincia de Holguín y Granma son las que mayor cantidad de reportes de TLS
presentan siendo las más vulnerables a la ocurrencia de eventos severos; como la de
ocurrencia de granizos y vientos lineales fuertes.
Durante todos los años analizados presencia de Tormentas Locales Severas, aunque los
máximos de reportes se concentran en el mes julio, coincidiendo con el máximo nacional
para el país; siendo el mes más vulnerable con posibles afectaciones a la agricultura sobre
todo en la cafetalera, y la población en general.
Referencias bibliográficas
Aguilar, G., Carnesoltas, M., Naranjo, L., & Balseiro, C. (2005). Climatología de las
tormentas locales severas en Cuba en el período 1987-2002. Resultados de la
modelación de un caso de estudio”. Revista Cubana de Meteorología, 12(1):3 - 10.
________, 2006: Condiciones a escala sinóptica para la ocurrencia de aeroavalanchas
asociadas a las Tormentas Locales Severas en Cuba. Un esquema para su
predicción. Tesis en opción del grado científico de Dr. en Ciencias Meteorológicas.
109 pp.
________, M. Carnesoltas y L. Naranjo, 2009: Condiciones a escala sinóptica favorables
para la aparición de Tormentas Locales Severas en Cuba. Parte I, periodo poco
lluvioso. Rev. Cubana de Meteorología, vol. 15, 1, 85 108.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 54-63, 2021
- 63 -
________, L. Naranjo y M. Carnesoltas, 2010: Sistema Experto para la Predicción de
Tormentas Severas en Cuba (ROSET v. 2.0). Rev. Cubana de Meteorología, vol. 16,
num. 1, 3 - 12.
Alfonso, A. P. (1986). Aspectos climatológicos de las turbonadas en la Ciudad de la
Habana. Ciencias de la Tierra y el Espacio, 12: 85 100.
Alfonso A.P. (1986): El brote de tiempo severo en Cuba del 8 de febrero de 1978.
Descripción del brote y situación sinóptica. Ciencia de la Tierra y el Espacio, 10, 101-
114.
Alfonso, A. P. (1994). Climatología de las tormentas locales severas de Cuba. Cronología.
La Habana, Cuba: Editorial Academia, 168 p., ISBN: 978-95-902-0060-1.
Bermúdez, Y., G. Aguilar & A. Wallo (2009). Distribución de las Tormentas Locales
Severas en Cuba. Informe de Resultado, La Habana, Cuba. Instituto de Meteorología,
78 pp.
Carnesoltas, M. (2002). La brisa de mar y tierra. Conceptos fundamentales. Revista
Cubana de Meteorología, 9(1). 3960 pp: ISSN. 0864151X.
_____________, M. Sierra, N. Quintana, 2009: Identificación de parámetros para detectar
los Sistemas Locales de Convección Organizada en la Capa Fronteriza Atmosférica
sobre Camagüey. Rev. Ciencia de la Tierra y del Espacio, vol. 10.
http://iga.cu/revista/cte_10.
_____________, M. Sierra, N. Quintana, 2010a: Características de los principales
parámetros que intervienen en el proceso convectivo relacionado a la severidad sobre
la región centro oriental de Cuba. Informe de Resultado. INSMET, 46 pp.
Fujita, T. T., (1978): Manual of downburst identification for project Nimrod. Satellite and
Mesometeorology Research Paper 156, Dept. of Geophysical Sciences, University of
Chicago, 104 pp. [NTIS PB-286048.]
Golden, J. H. (1973). Some statistical aspects of waterspout formation. Weatherwise, 26
(3):108-117.
Orlanski, I., (1975): A rational subdivision of scales for atmospheric processes, Bull. Amer.
Met. Soc. 65 (1): 527 530 p.
Peterson. R.E (1978): “Waterspount statistics of Nassau, Bahamas”.J. Appl. Meteorol.,
17:444 448