- 45 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 44-53, 2021 Introducción

Los sistemas agroforestales en el mundo están orientados a mejorar la productividad de la tierra y al mismo tiempo son ecológicamente sustentables ya que pueden contribuir eficientemente en la creación de sistemas integrales de producción que ayuden a mantener la productividad, proteger los recursos naturales, minimizar los impactos ambientales y satisfacer las necesidades económicas y sociales de los agricultores (Tintaya, 2015).

Al respecto García et al . (2015) explican que los SAF se componen de múltiples capas de dosel, las cuales son útiles para la conservación de suelos y la retención de agua, como lo demostraron Pérez et al . (2012) quienes indican una relación negativa entre la cobertura y la de pérdida de suelos.

El contenido de carbono en la vegetación es el almacenado en la biomasa por efecto de su incorporación durante la fotosíntesis, por lo tanto, la cantidad de carbono almacenado es proporcional a su biomasa (Hernández et al ., 2015). La captura y fijación del CO 2 en los árboles se realiza durante su crecimiento, es decir la tasa anual de carbono almacenado debido al incremento de su biomasa – aproximadamente 50% de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono (Mercadet et al., 2011).

El cultivo de cacao en Guantánamo, unido a diferentes especies forestales, es considerado como uno de los productos agrícolas tradicionales de importancia social y económica, por generar ingresos a las familias (Castillo et al ., 2018).

Los sistemas agroforestales en Baracoa, no escapan a estas realidades antes mencionadas, las cuales encontramos en nuestro andar, donde estos sistemas muchas veces no reúnen las características necesarias para alcanzar la sostenibilidad.

Materiales y métodos

EL trabajo se desarrolló en la finca Finca Los Yacer, perteneciente a la UBPC ´´José Maceo´´ de la localidad el Jamal, municipio Baracoa, provincia Guantánamo (Figura 1), desde junio 2019 hasta junio de 2020, en un suelo Pardo Sialítico Ócrico Sin Carbonatos, para evaluar la composición florística del ecosistema cacaotero.

Figura 1. Ubicación del área de estudio.