Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 27-36, 2021
- 36 -
2. |
Artesanal |
2 |
3,5 |
6,6 |
3. |
Curtientes |
2 |
3,5 |
6,6 |
4. |
Alimento humano |
7 |
12,2 |
23,3 |
5. |
Alimento animal |
7 |
12,2 |
23,3 |
6. |
Uso religioso |
14 |
24,5 |
46,6 |
A la entidad forestal le facilita la planificación de la producción de los PFNMs a realizar y los volúmenes a recolectar de manera sustentable, pudiendo establecer de acuerdos mutuos con los Grupos de consumo en cuanto a los plazos para satisfacer las demandas. De esta manera establece una mejor relación con los consumidores, lo que conlleva a dirigir la mercadería no solo a los grupos de consumo, sino también a consumidores individuales.
Conclusiones
Se registraron 57 especies forestales a partir de las especies listadas presentes en la formación forestal de bosque semideciduos sobre suelo ácido, distribuidas en 33 familias botánicas y 53 géneros, con 47 árboles, 9 arbustos y 1 hierbas.
Las categorías de "follaje/hojas" , en los productos, y "medicinal" y "uso religioso" , en los usos, se determinaron como PFNMs significativos.
El Protocolo de aprovechamiento favorece las buenas prácticas ambientales en PFNMs establecidos en iniciativas de Biocomercio Andino, a partir de la sustentabilidad del recurso natural.
Referencias bibliográficas
Memoria. Consulta de Expertos sobre Productos Forestales No Madereros en América Latina y el Caribe. 1995.
Desarrollo de Productos Forestales No Madereros en América Latina y el Caribe. 1996.
Informe del Taller Internacional sobre Experiencias de Políticas de Incentivos para la Forestación en América Latina y el Caribe. 1996.
Situación Forestal en la Región - 1996. Comisión Forestal para América Latina y el Caribe 19a. Sesión (también disponible en inglés). 1997.
Rendimiento y Aspectos Silviculturales de Plantaciones Forestales en América Latina. 1997. Productos Forestales No Madereros en Chile. 1998.