- 28 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 27-36, 2021 Introducci ó n
Los productos forestales no maderables (PFNMs) son importantes recursos que tiene el hombre para su desarrollo, considerados por la FAO (1999, 2007, citado por Aguirre, 2012) como: “bienes de origen biológico distintos de la madera, procedentes de los bosques, otras áreas forestales, terrenos arbolados y de árboles situados fuera de los bosques ”, que se usan para generar producciones y satisfacer sus necesidades. Éstos están presentes en todos los tipos de bosque, la diferencia está en su conocimiento, abundancia, estado de conservación y formas de uso (FAO, 2010). Son parte de un conjunto de recursos naturales de los cuales disponen los habitantes que recurren para complementar su alimentación y sus ingresos.
Estos desempeñan un papel importante en la vida diaria y en el bienestar de millones de personas en todo el mundo, incluyendo productos de los bosques, de otras tierras no madereras y de los árboles fuera del bosque. Estos representan una importancia crucial en la vida diaria y bienestar de las comunidades rurales al ayudar a las familias a cubrir diversas necesidades de subsistencia, generar ingresos adicionales y empleo (Chandrasekharan, 1996).
Estos productos no deben verse sólo como simples recursos naturales que utilizan diversos actores sociales para cubrir sus necesidades de subsistencia, ni como simples recursos económicos que se intercambian o comercializan en mercados, sino que deben contemplarse también como elementos que forman parte de la vida política, institucional y cultural de las personas del medio rural involucrada en su recolección, consumo y preservación (Alexiades y Shanley, 2004). Una de las principales justificaciones que ha incentivado el aprovechamiento de los PFNM, son los beneficios sociales que aportan, fundamentalmente los que contribuyen a cubrir necesidades de primera urgencia, como son las plantas medicinales.
En años recientes los bosques y selvas han cobrado relevancia no solo por su aporte de diversos recursos naturales que las personas destinan a diferentes usos, sino también por las funciones que desempeñan en la fijación de gases de efecto invernadero, en la regulación del ciclo hidrológico, en la recarga de mantos freáticos y prevención de la erosión, así como por ser considerados sitios destinados para el esparcimiento, recreación y turismo (Guariguata et al., 2009). De esta forma, los bosques templados no solo ofrecen una amplia variedad de recursos biológicos como plantas y fauna silvestre de utilidad para el hombre, sino que también generan importantes bienes y servicios ambientales.
Determinar las potencialidades productivas en Productos Forestales No Maderables de origen vegetal en áreas ordenadas del bosque semideciduo sobre suelo ácido de la localidad de Moreiros, municipio de II Frente, provincia Santiago de Cuba.
Materiales y métodos
Caracterización del Patrimonio Forestal de la Empresa Agroforestal Sierra Cristal