- 32 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 27-36, 2021 Para la mercadotecnia de los PFNMs promisorios y la formación de los Grupos de consumo

(agrupación de los consumidores según la coincidencia de sus demandas) se tuvo en cuenta la clasificación de 5 clientes [ Prospectos (no clientes); Interesados; Compradores; Clientes; y Leales ] con la que trabajan las políticas de marketing (Nardi, 2021) y los resultados de las entrevistas realizadas a campesinos, habitantes del bosque y recolectores ocasionales relacionados con los objetivos y usos que le dan a los productos que recolectan. La agrupación de los consumidores en los Grupos de consumo formados consideró las coincidencias personales en las demandas, o sea, en los PFNMs demandados para consumir, el empleo y los usos previstos por los consumidores para los PFNMs demandados, así como las características comunes y generales de los consumidores demandantes.

Resultados y discusión

Inventario forestal

Se registraron 57 especies forestales a partir de las especies listadas presentes en la formación forestal de bosque semideciduos sobre suelo ácido, distribuidas en 33 familias botánicas y 53 géneros (Anexo 1) .

Las formas de vida comprenden 47 árboles, 9 arbustos y 1 hierbas. Los árboles representan la mayor proporción, aproximadamente el 82,4% del total de las especies vegetales registradas.

Según el número de especies que contienen, los géneros mejor representados son: Bursera, Calophyllum, Ocotea y Rauvolfia , todos con 2 especies, respectivamente.

Las familias botánicas mejor representadas son: Lauraceae, con 5 especies; Clusiaceae y Fabaceae, con 4; y Arecaceae, Moraceae, Rubiaceae y Rutaceae, con 3 cada una, respectivamente.

Especies endémicas

Se registra una (1) especie endémica, con hábito de vida arbóreo: Talauma minor Urb., conocida comúnmente como azulejo, de la familia Magnoliaceae.

Especies amenazadas

En la Lista Roja de la flora vascular cubana (Berazaín et al., 2005) se encuentran citadas 2 especies en 2 de las categorías de amenaza establecidas, que representan aproximadamente el 3,5% de las especies registradas (Tabla 1) . De las 2 especies citadas solo una es endémica.