- 14 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 11-19 2021 5. Garantizar que en el diagnóstico del aprendizaje se determine el dominio que poseen los
educandos sobre otros contenidos que se relacionan con otras asignaturas que se imparten en este grado en secundaria básica y su carácter ambientalista.
Para la elaboración de las tareas docentes integradoras se tuvieron en cuenta los siguientes elementos abordados por Rico y Silvestre (1994) referidos a:
Los elementos del conocimiento que necesita revelar.
Las operaciones del pensamiento que se necesita estimular.
La organización de las tareas de forma que su sistematización conduzca al cumplimiento del objetivo formulado, así como a la atención a las diferencias individuales.
Promover con las tareas el incremento de las exigencias cognoscitivas individuales y formativas en el estudiante. Indicaciones necesarias que conduzcan al estudiante a una búsqueda activa y reflexiva.
Teniendo en cuenta lo planteado por las autoras antes mencionadas se considera que las tareas docentes con enfoque integrador propician el desarrollo de las operaciones lógicas del pensamiento como el análisis, la síntesis, la generalización, la abstracción, partir de lo simple a lo más complejo.
Por su parte, la adquisición de un conocimiento, el desarrollo de una habilidad o la atención a la formación de una cualidad, se estructuran generalmente, a partir de antecedentes ya adquiridos, por lo que el conocimiento del estado real respecto a estos antecedentes se convierte en un aspecto de gran significación para la concepción y estructuración de la tarea docente integradora con enfoque ambientalista.
En el proceso de estructurar las tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista, se debe producir el paso gradual desde un nivel más simple hacia otros más complejos. Pretender insertarse en este proceso sin conocer el nivel de logros alcanzados por los educandos en los contenidos antecedentes que se relacionan con otras asignaturas, sería erróneo para el logro de los fines esperados.
La tarea integradora es la tarea que integra los contenidos de las disciplinas y posibilita que el educando aplique los conocimientos adquiridos a la realidad objetiva. Sin embargo, lo cierto es que se ha convertido en una necesidad social en nuestro contexto histórico concreto, para enfrentar los retos de la globalización que inexorablemente también se está dando en las ciencias, sean sociales o naturales.
Hernández (2005) plantea que es la tarea final de cada objeto de conocimiento o módulo para vincular los aprendizajes parciales, propiciar una integración interdisciplinaria, generalizar y aplicar los conocimientos a la práctica profesional, en el VI Seminario Nacional para Educadores (2006) se plantea que la tarea integradora es un eje integrador interdisciplinario. En el presente trabajo se asume la definición dada en el VI Seminario Nacional para Educadores (2006): ” La tarea integradora es una situación polémica estructurada a partir de un eje integrador conformada por actividades interdisciplinarias ” .
Estructura para elaborar las tareas docentes integradores con enfoque ambientalista.
Tema de la tarea. Debe ser preciso y relacionado con las potencialidades de las asignaturas a integrar y su relación con el medio ambiente.
Determinar el eje integrador. Se refiere a delimitar la asignatura rectora y las asignaturas que se integran a través de ella.