- 13 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 11-19 2021 Materiales y métodos
El estudio se realizó con 30 profesores del área de Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria Básica Urbana “ Daniel Llosas Preval ” durante tres cursos consecutivos (2017- 2018,2018-2019,2019-2020). Para determinar el grado de aplicación de las tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista, se realizó un diagnóstico inicial donde se aplicaron los siguientes instrumentos:
Entrevista individual
Revisión documental
Encuesta a los profesores del área de conocimiento.
El cuestionario fue aplicado en dos etapas.
Primera etapa (Inicio del curso): en esta etapa los cuestionamientos estuvieron dirigidos a determinar los contenidos con enfoque ambientalista y sus potencialidades para vincularlos con otras asignaturas del área, vinculación de los contenidos ambientalistas desde su asignatura con otras ciencias y definición de las tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista.
Segunda etapa (Al finalizar el curso): en esta etapa los cuestionamientos se dirigieron a comprobar el impacto de la aplicación de las tareas docentes integradores con enfoque ambientalista y la posibilidad de que las tareas docentes integradores con enfoque ambientalista propicien la solidez de los conocimientos químicos.
Resultados y discusión
Propuesta de tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista. Fundamentación .
La propuesta de tareas docentes integradoras con enfoque ambientalista tiene como antecedentes científicos los trabajos realizados por Perera (1986), Caballero (1999), García (2001), Salazar (2001), Addine (2001) y Joaquim (2016), acerca del enfoque interdisciplinario en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, la Química, la Geografía, la Biología y la formación del profesional de perfil amplio, así como las investigaciones de Silvestre (1999), Castellanos (2002) y De Jesús (2016), sobre la enseñanza desarrolladora.
Además, Álvarez (1988) y Perera (2000) aceptan el principio interdisciplinar como hilo conductor que permite mantener siempre el rumbo, la orientación y la guía durante todo el proceso de elaboración.
Por su lado, se proporciona tratamiento a las exigencias generales para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante las tareas docentes integradoras propuesto por Silvestre (1999) y Chilombo (2016), en la cual hace referencia a:
1. La interdisciplinariedad entre el contenido de las asignaturas del currículo.
2. El dominio de las disciplinas por los profesores e interés por desarrollar las tareas integradoras con un enfoque ambientalista.
3. El enfoque interdisciplinario del trabajo metodológico.
4. Dominio de los objetivos formativos del grado y nivel.