- 15 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 11-19 2021 Objetivos propuestos. Direcciona a la tarea docente integradora con enfoque ambientalista. Situación de aprendizaje. Deben ser reales o muy próximas a la realidad, que motiven al
estudiante a resolverlas, que tengan relación con el medio que los rodea, analizando su solución a partir de la aplicación sistemática de las relaciones interdisciplinarias entre las ciencias (Gil,1994).
Acciones que vinculen las diferentes asignaturas del área de conocimiento.
a) Formulación clara y precisa, de manera que se orienten hacia las acciones y operaciones del estudiante para su cumplimiento.
b) Diseñarse las tareas docentes teniendo en cuenta el diagnóstico del desarrollo actual alcanzado por los estudiantes, promoviendo el desarrollo futuro.
c) Provocar en el estudiante una contradicción entre lo que sabe, los recursos de que dispone y lo que necesita saber y los recursos que debe utilizar para su solución.
d) Requerir para su solución de la implicación reflexiva del estudiante, el intercambio con otros estudiantes y profesores en general, que permitan fortalecer las relaciones afectivas entre todos los sujetos que intervienen en el proceso.
f) Promover la aplicación de los conocimientos teóricos recibidos y exigir la búsqueda de nuevos conocimientos.
g) Estimular la búsqueda de alternativas de solución, la independencia, la creatividad. Control y evaluación. Esta etapa es de vital importancia en el proceso ya que permite que
alumnos y profesores conozcan el nivel de logros alcanzados.
Características de las tareas docentes integradores con enfoque ambientalista
Suficientes: cuando se vinculan las asignaturas del área de conocimiento y se le da tratamiento a los elementos del conocimiento que potencien el desarrollo de las capacidades, habilidades, valores, hábitos.
Variadas: Debe tener implícito los tres niveles de desempeño cognitivo abordando contenidos de las diferentes asignaturas del área de conocimiento.
Desarrolladoras: Por estimular la motivación para aprender, desarrolla el pensamiento flexible en tanto le da tratamiento a una situación de aprendizaje que su resultado es aplicable a la vida cotidiana y al medio ambiente.
Integradoras: cuando integra el conocimiento de diferentes asignaturas del área de conocimientos teniendo en cuenta el eje integrador.
Se puede afirmar que la Educación Ambiental constituye una de las respuestas a la crisis ambiental, y a su vez, educar para la sustentabilidad compone el objetivo de la misma, esta juega un importante papel en el necesario incremento de las informaciones y conocimientos a los ciudadanos de nuestro planeta, en la creación de nuevos valores, de cambios positivos en las actitudes con relación a la problemática ambiental.
Por otra parte, la educación ambiental como proceso educativo, no puede por sí sola lograr la protección del medio ambiente, sino, buscar una respuesta efectiva con una educación integral, para transformar la cultura ambiental del país.
A partir de estas dificultades se organizó un sistema de acciones centrado en los conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes y valores que permitan comprender el