Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 1-10 2021

- 5 -

familias más ricas en especies fueron: Rubiaceae (7), Melastomataceae (6), Arecaceae (5), Lauraceae (5), Moraceae (4), Myrtaceae (3), Euphorbiaceae (2), Meliaceae (2), Rosaceae (2), Anacardiaceae (2). Notándose una diferencia significativa en cuanto a familias y riqueza de especies, según ( Figura 2 ).

Riqueza de especies leñosas, considerando todos los individuos en la muestra, se presenta en la ( Figura 3 ).

Curvas de Abundancia Relativa

La ( Figura 4 ) muestra las curvas de abundancia relativa obtenidas de las diez especies más abundantes en los bosques del área de estudio y el por ciento de representatividad ente las especies evaluadas. La curva muestra una coincidencia entre el bosque pluvisilva maduro y el bosque plvisilva secundario fragmentado en cinco de las diez especies más abundantes en el área y mejor distribuidas, las especies que están dominando son nativas de este tipo de bosques como: Carapa guianensis, Prestoea acuminata; Guarea guidonia, Zanthoxylum martinicense, Ocotea leucoxylon , entre otras.

Figura 3. Riqueza total de especies y con diámetro ≥ 2.5 cm. por bosque.

B

Figura 4. Curvas de abundancia relativa o del Bosque pvs de baja altitud. Estratificación vertical y Cantidad de Individuos en los Diferentes Estratos del Bosque

q

u

Los resultados de la ( Figura 5 ) muestran la cantidad de individuos por estratos en los dos tipos de bosques; En el bosque pluvisilva de baja altitud maduro se contabilizaron 1104 individuos, donde en el estrato inferior se contabilizaron 478 individuos que representan 43,2%, el estrato medio aporto 494 individuos para un 44,7%, siendo este estrato el de mayor acumulado de individuos, el estrato superior representa el 11,95% se contabilizan 132 individuos. Como se puede observar en la el bosque pluvisilva maduro posee la mayor cantidad de individuos y en ambos bosques la mayor cantidad de individuos están agrupados en los estratos inferiores y medio, por e lo que se puede afirmar que estas poblaciones son preferentemente jóvenes. c

u

n

d

a