Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 1-10 2021

- 10 -

Gutiérrez Amaro, J. 2002. Sapotaceae – En Greuter, W. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A. Plantas Vasculares. Fascículo 6 (4). Pp. 59. - Koeltz Scientific Books, Königstein.

IES-PNUMA. 1998: Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba. La Habana, 480 pp.

Martínez, E., M.C. Fagilde, W.S. Alverson, C. Vriesendorp & R.B. Foster.2005b. Cuba: Parque Nacional Alejandro de Humboldt (Plantas Espermatófitas). Pp. 370. En: Rapid Biological Inventories, Report 14 (Fong, A., Maceira, D., Alverson, W.S. & Wachter, T. eds.). The Field Museum, Chicago.

Primack, R. (2001) . Problemas de las poblaciones pequeñas 363-383. En Fundamentos de la conservación biológica. Fondo de Cultura Económica, México. Autores. Richard Primack, Ricardo Rozzi, Peter Feinsinger, Rodolfo Dirzo y Francisca Massardo, pp. 797.

Reyes, O.J. 2006. Clasificación de la vegetación de la Sierra Maestra. Biodiversidad de Cuba Oriental 8: 28-42.

Verdecía. 2007. Disponible en (www.opciones.cubaweb.cu) 20 de abril.