Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 1-10 2021

- 6 -

En el bosque pluvisilva de baja altitud secundario se contabilizan 1011 individuos, en el estrato inferior se contabilizan 655 individuos que representan el 64,7%, siendo el estrato con mayor cantidad de individuos en este tipo de bosque, se contabilizan 323 individuos en el estrato medio para un 31,9% y el estrato superior representa tan solo el 3,2% (33 individuos).

Medidas de similitud florística

El bosque pluvisilva de baja altitud conservado se contabilizaron 58 especies y en el bosque pluvisilva secundario se contabilizaron 51 especies, se comprobó que ambos bosques, comparten 45 especies comunes observándose un 75% de similitud en su composición florística.

El valor de similitud entre las áreas analizadas puede ser considerado elevado. Presumimos que puede estar influyendo la pequeña distancia lineal entre estos dos espacios de vegetación (300m), y al efecto de las áreas fragmentadas estar relativamente cercanas.

Estructura horizontal y vertical. Índice de valor de importancia ecológica a nivel de especie. Para describir la estructura y dinámica del estrato arbóreo, fue estimada la abundancia, la dominancia y la frecuencia relativa de los individuos adultos (diámetro ≥ 10 cm.) y juveniles (diámetro <10 cm.). El estudio de la estructura horizontal permitió evaluar para ambos bosques el comportamiento de los árboles y de las especies a partir de los parámetros ecológicos asociados a la abundancia relativa, frecuencia relativa y dominancia relativa.

Según los resultados en la ( Figura 6 ), para todos los árboles medidos con diámetro ≥ 10 cm, en el bosque pluvisilva maduro, las 10 especies de mayor importancia ecológica en este bosque son las dominantes, y sin embargo son las menos abundantes y frecuentes, en orden de importancia son: Carapa guianensis, Guarea guidonia, Ocotea patulata, Nectandra antillana, Cupania americana, Ocotea leucoxylon, Prestoea acuminata y las especies menos abundantes, dominantes, frecuentes, y de menor importancia ecológica son: zuelania guidonia, Manilkara albescen, Ocotea sp, Ocotea wrightii , entre otras.

Figura 5. Cantidad de individuos por estratos en el bosque pluvisilva maduro y el

bosque pluvisilva secundario.