Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 1-10 2021

- 4 -

Los datos se procesaron a partir de programas estadísticos: BioDiversity Pro: para realizar los análisis, introducir los datos, la confección de tablas y figuras se empleó el Microsoft Excel, además para la interpretación de los resultados obtenidos Microsoft Word.

Resultados y discusión

Caracterización Florística. Diversidad Alfa, Según nuestros inventarios en las 36 parcelas levantadas estuvo representada por: 73 familias, 105 géneros y 129 especies de plantas espermatofitas. Se contabilizaron un total de 74 especies de plantas espermatofitas leñosas, agrupadas en 32 familias y 63 géneros. Las 10 familias con mayor número de especies de plantas leñosas espermatofitas son: Rubiaceae (8), Melastomataceae (7), Sapotaceae (6), Lauraceae (6), Arecaceae (5), Moraceae (4), Myrtaceae (3), Meliaceae (3), Euphorbiaceae (2) Calophyllaceae (2 ), ( Figura 1 ).

En el bosque pluvisilva maduro se contabilizaron 58 especies de plantas espermatofitas leñosas, que estuvieron representadas en 30 familias, las 10 familias con mayor riqueza de especies (Figura 2) son: Sapotaceae (6), Lauraceae (6), Melastomataceae (5), Rubiaceae (5), Meliaceae (3), Arecaceae (3), Mirtaceae (3), Moraceae (3), Euphorbiaceae (2), Calophyllaceae (1).

Así mismo en el bosque pluvisilvas secundario tardío se contabilizaron 61 especies de plantas espermatofitas leñosas, que estuvieron representadas en 27 familias, donde las

Figura 1. Familias con mayor riqueza de especies de plantas leñosas espermatofitas.

Figura 2. Bosque pvs de baja altitud, familias con mayor riqueza de

especies de plantas espermatofitas.