Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 4, oct-dic. pp. 1-10 2021
- 8 -
en el bosque pvs de baja altitud maduro la relación entre el número de árboles por clase diamétrica muestra un patrón de distribución de ´´J´´ invertida, los individuos de diámetros inferiores son más abundantes y disminuyen a medida que aumenta la clase diamétrica.
En resumen, en los dos tipos de bosques estudiados, al presentar la mayor cantidad de individuos en clases diamétrica inferiores a 19cm y con poca representación de individuos en las categorías diamétrica superiores a 40cm, características de bosques, estos clasifican como bosques jóvenes a pesar de la edad.
Principales tipos biológicos de la vegetación donde se encuentran las pluvisilvas de baja altitud en La Melba
Los bosque pluvisilvas secundarios tardíos, se definen por ser fragmentos pequeños de bosques, que a pesar de las presiones antropogénica (principalmente) a que fueron sometido en el pasado, han logrado cierto grado de recuperación, y actualmente se muestran como sucesiones de edad avanzada, heterogéneos, con una buena diversidad de las especies que son comunes en esta formación vegetal, en el que se pueden observar tres estratos arbóreos bien diferenciados, destacando con un estrato arbóreo que es un 7% menor y un estrato herbáceo un 8% mayor que en el pluvisilva de baja altitud maduro ( Figura 8 ).
El tipo biológico más abundante de esta formación vegetal ( Figura 9 ) en el área evaluada, es el de las hierbas, dominado fundamentalmente por la pteridoflora y muchos otros individuos de unas pocas especies adaptadas a la baja luminosidad, con predominancia de helechos de porte mediano y grande que pueden sobresalir en medio de una gran capa de hojarasca que literalmente llueve de forma continua.
Figura 8 Cantidad de individuos en los diferentes estratos del bosque pluvisilva
de baja altitud en La Melba.
Figura 9. Principales hábitos de vida en los bosques Pluvisilvas de baja altitud.