- 117 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 110-119, 2021 Figura 5. Cinética de degradación de la hoja seca de caña de azúcar variedad ECU-01
Figura 6. Cinética de degradación del bagazo de caña de azúcar variedad ECU-01
La técnica de degradación in situ mediante la cinética de degradabilidad de la materia seca ha sido ampliamente adoptada para evaluar la tasa y la extensión de la degradación de los alimentos en el rumen. Estos parámetros pueden ser directamente afectados por los horarios de incubación escogidos para construir la curva y el número de unidades experimentales utilizadas para este tipo de estudios. (Rosero Noguera, R., & Posada, S. L., 2016).
Bruni, M., & Chilibroste, P., (2001) consideran que los parámetros de la cinética de fermentación describen la digestión y caracterizan propiedades intrínsecas del alimento que limitan su disponibilidad para el rumiante, determinan la proporción de nutrientes consumidos que pueden ser absorbidos y utilizados por el animal, y dependen de un activo crecimiento y desarrollo de la población microbiana del rumen.
El cultivo de la caña de azúcar representa un gran potencial para la diversificación productiva, debido a su contenido de forraje y otros subproductos con ventajas nutritivas en la alimentación animal, en especial los bovinos pudiendo ser suministrado tanto para la alimentación bajo un sistema estabulado como semiestabulado y pastoreo, como no
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0 20 40 60 80 100 120
Degradabilidad de la MS (%)
Horas de incubación ruminal
CINÉTICA DE DEGRADACIÓN DE LA HOJA
DE |
|||||
48.04 |
|||||
25.32 19.62 |
|||||
15.15
22.32
28.23
37.14
47.34
54.25 55.74 56.06
0
20
40
60
80
0 20 40 60 80 100 120
Degradabilidad de la MS (%)
Horas de incubación ruminal
CINÉTICA DE DEGRADACIÓN DEL BAGAZO
DE
CAÑA DE AZUCAR ECU-O1