Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 128-133 , 2021
- 130 -
presentes especialistas del departamento económico de la entidad. Para el análisis se estimó la producción de ácaros depredadores necesarios para una hectárea de producción protegida a través del método de las bandejas, se consideró la tasa de liberación de 4
depredadores. Plantea
-
propuestas por su efectividad en condiciones de producción
(Montoya, 2010) el total de plantas de pimiento existentes en una hectárea de producción protegida; el gasto en salarios por un trabajador de un CREEs, materiales y energía.
Los datos obtenidos se compararon con los costos de adquisición de los acaricidas de mayor empleo para el control de P. latus en estos sistemas, Mitigan (dicofol 0,27 kg ia.ha ) y Envidor (spirodiclofen 0,4-0,5 L PC.ha ) (2) y con los costos de importación de los ácaros depredadores Amblyseius swirkii (Athias-Henriot) y Amblyseius cucumeris (Oudemans) comercializados para el control de P. latus y otras plagas insectiles, por la Empresa Koppert Biological Systems, (Koppert, 2010). Para una mejor compresión desde el punto de vista monetario se unifico la conversión a dólares estadounidenses (USD) según tasa de cambio. Se tuvo en cuenta además en el estudio las estrategias de manejo para P. latus en pimiento protegido, propuestas por el Ministerio de la Agricultura (MINAG, 2010).
Resultados y discusión
En el análisis realizado los costos para producir 20000 depredadores a liberar en 1 ha están en el orden de los $ 4,33 CUC ≈ 4,98 USD y $ 285,90 en moneda nacional ( Tabla 1 ), sobre este tema (10) señalan que una de las desventajas de la producción de controladores biológicos constituye los costos iniciales altos para la instalación del criadero de los ácaros depredadores, convirtiéndose en una limitante para la adopción de este sistema.
En este sentido los CREEs del país cuentan con el equipamiento, misceláneas y el personal calificado necesario, para ejecutar el escalado de este proceso productivo, por lo que solo se valora en este estudio la inserción de una nueva línea tecnológica de producción, dentro de la infraestructura ya establecida que poseen estos centros por lo que se descartan los costos iniciales de inversión.
Tabla 1 . Costos asociados a la reproducción masiva de Amblyseius largoensis para liberar en una hectárea de producción protegida de pimiento
Gastos de materiales |
||||||||||||||||
Materiales |
UM de venta |
Precio |
Cantidad a Utilizar |
Importe |
||||||||||||
MN |
CUC |
MN |
CUC |
|||||||||||||
Algodón |
10 kg |
9,26 |
8,66 |
5 kg |
4,63 |
4,33 |
||||||||||
Frijol |
1 kg |
1,65 |
200 g |
0,33 |
- |
|||||||||||
Sub Total |
4,96 |
4,33 |
||||||||||||||
Gastos de salario |
||||||||||||||||
Fuerza de trabajo |
Salarios |
Horas |
Salario básico |
Salario complementario |
Seguridad social |
Imp. Fuerza de trabajo |
Importe MN |
|||||||||
Trabajador CREE |
350,00 |
80,00 |
146,90 |
13,35 |
20,03 |
40,06 |
220,35 |
|||||||||
Sub Total |
220,35 |
|||||||||||||||
Gastos de energía eléctrica |
||||||||||||||||
Equipos |
Potencia (watt) |
Kilowatt |
Precio KW/hora |
Tiempo |
Importe MN |