- 121 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 120-127, 2021 Introducción
El estudio de problemas causados por insectos plagas en los bosques y plantaciones forestales se han estudiado en Cuba, lo cual ha permitido generar información de las especies más importantes y preparar un inventario de la entomofauna de estos sistemas. Fundamentalmente el control de los insectos se realiza mediante un enfoque ecológico, basados en prácticas silviculturales, con criterio de conservación de la fauna benéfica y utilización de plaguicidas biológicos y entomófagos (Vázquez et al ., 2015).
Es preciso señalar que muchas especies de insectos no tienen impacto económico, porque se desarrollan en material muerto o moribundo. Sin embargo, algunas especies atacan a los árboles vivos causando daños (Raffa et al. 2015). Uno de los grupos más invasores se son los escarabajos, los cuales pueden establecer nuevas poblaciones fácilmente en corto periodo de tiempo dependiendo de las diferentes variedades de Pino (Gómez et al. , 2018)
El Caribe es una de las regiones con mayor diversidad biológica del hemisferio oeste, también representa una de las vías de importación de productos agrícolas y forestales (Penca et al ., 2016). Debido a la proximidad geográfica con Cuba, se pueden introducir varios grupos de insectos plagas de importancia económica que pueden establecerse si es mutuo el comercio (Bright 2019; Gómez et al. 2019a).
En el caso del Pinus cubensis Griseb. especie endémica de la zona nororiental de Cuba, tienen una amplia distribución en el municipio Segundo Frente, en zonas de difícil acceso (Zaldívar et al ., 2009). Los estudios derivados a las plagas que los afectan son escasos, por lo que, la actualización e identificación de insectos que se encuentran asociado a este cultivo resultan de mucha importancia. Donde la temprana detección de posibles amenazas de especies que puedan causar daño a esta formación boscosa formaría un aporte significativo para el sistema de protección de planta.
El objetivo de la investigación es inventariar la entomofauna en bosques de Pinus cubensis G. de la Empresa Agroforestal Sierra Cristal.
Materiales y métodos
Localización del área de estudio
La investigación se realizó en los bosques de pino de la Empresa Agroforestal Sierra Canasta, entre los meses de abril a junio del 2020. Las mayores extensiones de Pinus cubensis se encuentran en la UEB 13 de agosto (Fig. 1).