Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 105 -
promedios de 15 a 27°c y por otro lado las temperaturas óptimas se encuentran entre 24 a 25°c (Socorro y Martín, 1989; Burin et al., 1991).
Suelo
El ensayo fue montado sobre un Vertisol (Hernández et al, 2015). Se utilizó para ello un diseño experimental de bloque al azar compuesto por tres tratamientos y cuatro réplicas. T1-testigo sin aplicación
T2- humus líquido, a una dosis de 26 l ha-1 en tres aplicaciones de 8,66 l ha-1
T3- microorganismos eficientes (EM), a una dosis de 13 l ha-1 en tres aplicaciones de 4,33 l ha-1
El tamaño del área experimental fue 20 m de largo por 14 m de ancho, representado por 12 parcelas de 5 m de largo por 2,80 m de ancho estableciéndose cuatros surcos en cada una de ellas, con una separación entre parcelas de 2 m.
La siembra se realizó a los 15 días del mes de noviembre, a un marco de plantación de 0,70 m x 0,07 m. Tomándose para la evaluación una muestra de 10 plantas/parcelas, evaluándose con una secuencia semanal (cada 7 días). Los tratamientos descritos anteriormente se aplicaron de forma simultánea con una frecuencia de 7 días, desde la fase del desarrollo vegetativo hasta la fase reproductiva o floración.
Para la producción de los Microorganismos Eficientes (EM) se realizó de acuerdo a la metodología de la Estación Experimental Indio Hatuey (2010).
Las atenciones culturales se realizaron al cultivo según guía técnica: Mejora genética y manejo del cultivo del frijol para la producción en Cuba ” (MINAGRI, 2010).
Variables evaluadas.
▷ Momento de floración: Para determinar el momento de floración se tuvo en cuenta el total de plantas de las parcelas y se le halló cuando el 25 % de las plantas estaban florecidas. ▷ Promedio de flores/plantas: se determinó contando la cantidad de flores en una muestra de 10 plantas por cada parcela
▷ Vainas promedios por plantas: se contaron la cantidad total de vainas por parcelas cosechados y se dividió entre la cantidad de plantas que integraban las mismas.
▷ Cantidad de semilla por vaina: se dividió la cantidad de Granos cosechados entre la cantidad de vainas cosechadas.
▷ Peso promedio de 100 semillas (g): se pesaron 100 semillas de cada tratamiento utilizando una balanza de gramos
▷ Rendimientos (t ha-1): Peso en kg de todos los granos obtenidos por parcela y luego llevarla a una hectárea.
Para la evaluación de los resultados, tuvimos en cuenta los indicadores económicos relacionados a continuación:
• Valor de la producción (CUP/ha): Rendimientos del cultivo en cada una de las variantes multiplicado por el costo de una t de frijol, según los precios vigentes.
• Costo de la producción (CUP/ha): Suma de todos los gastos incurridos en el proceso productivo, según cada uno de los tratamientos, calculados para una hectárea.