- 106 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021 Ganancia (CUP/ha): Valor de la producción en cada uno de los tratamientos menos

sus correspondientes costos de producción, calculados para una hectárea.

Costo por peso: Costos de producción divididos entre el valor de la producción para cada tratamiento.

Precios de los productos utilizados (MINAG, 2015)

- Precio de semilla para 1 ha (45 kg) (CUP): 950

-Una tonelada de frijol para venta (CUP): 20 333,33

-Un litro de Humus líquido (CUP): 4,00

-Un litro de Microorganismos Eficientes (CUP): 1,85

Los demás gastos del cultivo fueron obtenidos por la carta tecnológica del cultivo en la UBPC que fue de 680,80 CUP/ha.

Los datos obtenidos se procesaron a través del paquete estadístico SYSTAT-12 versión 6.0, a los cuales se les realizó un análisis de varianza y cuando se encontraron diferencias se le aplicó la prueba de Tukey para una significación de p ≤ 0.05.

Resultados y Discusión

Efecto de los productos en parámetros del desarrollo del frijol.

Tabla 2. Momento de la floración y promedio de flores por planta.

Tratamientos Momentos de

Floración

(días)

Promedio de flores por

Plantas.

T1. Testigo 43 c 14,5 c T2. Humus líquido 37 b 20,7 b

T3.Microorganismos

eficientes

33 a 33,7 a

Es± 0,44 0.36

Al evaluar el momento de floración como se muestra en la tabla 2 se puede evidenciar que existe diferencia significativa entre los tratamientos; alcanzándose los mejores resultados cuando se aplican los tratamientos T3 y T2 con valores de 33 y 37 días respectivamente, adelantándose en diez y seis días la floración con respecto al testigo y en cuatro días el T3 en relación al T2; de igual forma existe diferencia significativa con el número promedio de flores por planta donde los mejores resultados se alcanzan con los tratamientos T3 y T2 con valores de 33,7 y 20,7 respectivamente, los cuales logran superar al testigo 35 % y 22 %. Estos resultados demuestran la respuesta positiva del cultivo ante la aplicación de Bioestimuladores, el empleo de abonos orgánicos además de mejorar la nutrición de las plantas es capaz de estimular el desarrollo de las raíces, tallos, hojas y floración, reduciendo considerablemente el ciclo de vida Crespo (2007). Resultados similares obtienen en su