Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 108 -
supera a los rendimientos promedios (0,75 T ha-1.) obtenidos en nuestro municipio (MINAGRI, 2012); coincidiendo con Teruo Higa, profesor de horticultura en Japón cuando expresa que la utilización del EM genera infinidades de beneficios.
Tabla 5. Valoración económica.
Trata-
miento
Rendimiento
(t ha )
Valor de la
producción
(CUP/ha)
Costo de
producción
(CUP/ha)
Ganancia
(CUP/ha)
Costo
x
Peso
Testigo 0,73 14 843,33 3 635,90 11 207,43 0,25 Humus líquido 1,20 24 400,00 3 737,90 20 662,10 0,15
Microorganismos
Eficientes
1,90 38 633,33 3 659,95 34 973,38 0,09
Al realizar una valoración económica de los resultados ( Tabla 5 ), el uso de microorganismos eficientes obtiene las mayores ganancias (34 973,38 CUP/ha), dadas fundamentalmente por los mayores rendimientos obtenidos, con solo pequeñas diferencias en los gastos incurridos en la producción, respecto a los demás tratamientos. El testigo disminuye los gastos incurridos al no aplicarse ningún producto, sin embargo, por los más bajos rendimientos obtenidos, las ganancias fueron drásticamente inferiores con solo 11 207,43 CUP/ha.
Conclusiones
El tratamiento con microorganismos eficientes obtuvo los mejores resultados en cada parámetro de desarrollo evaluado, así como en los componentes del rendimiento y rendimientos alcanzados, siendo este de 1,90 ton/ha . ha
Al realizar una valoración económica de los resultados, el uso de microorganismos eficientes obtiene las mayores ganancias (34 973,38 CUP/ha), y el menor costo por peso de solo 0,09.
Recomendaciones
Evaluar la influencia de otros abonos orgánicos y en especial los microorganismos eficientes, en otras zonas y cultivos por ser este último un método de fácil producción y acceso para los productores.
Validar los resultados obtenidos en áreas de producción.
Referencias bibliográfícas
Almeida, D. 2006. Manual de cultivos hortícolas. 1ª ed. Lisboa. V.2 p.249-255.
Caba, J. M; Poveda, J. L y Ligero, F. 2001. Control de la nodulación en las leguminosas: Implicación de las fitohormonas. En: http://193.146.205.198/sefin/Ligero.html. Consultado marzo de 2014.