Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 102 -
Aplicación de Humus de lombriz líquido y Microorganismos Eficientes en el cultivo del
frijol (Phaseolus vulgaris, L) bajo condiciones de secano
Application of liquid worm humus and Microorganisms Efficient in the cultivation of
beans (Phaseolus vulgaris, L) under dry conditions
Autores: Dr.C. Yunia Pérez-Borrego, Ms.C. Diancy Robleda-Goméz
Organismo: Universidad de Holguín, Cuba
E-mail: yunia@uho.edu.cu; diancy@uho.edu.cu
Resumen
La investigación se realizó en el periodo de
noviembre 2018 a enero 2019, en áreas de
la UBPC Santa Inés, ubicada en el Consejo
Popular Betancourt, del municipio de
Banes, donde predominan los vertisuelos.
La misma se realizó, con el objetivo de
evaluar la influencia de dos formas de
nutrición: humus líquido y microorganismo
eficiente (EM), sobre los parámetros
componentes del rendimiento en el cultivo
del frijol variedad BAT 304. Utilizándose
para ello un diseño experimental de bloque
al azar compuesto por tres tratamientos y
cuatro réplicas. Haciéndose aplicaciones de
estos productos a los siete días posteriores
a la siembra y con una secuencia semanal
hasta la etapa de floración, evaluándose los
siguientes parámetros agroproductivos:
momento de floración, promedio de vainas
por planta, granos promedio por vainas,
peso promedio de 100 semillas,
rendimiento, donde los mejores resultados
se obtuvieron en el microorganismo
eficiente (E M) con 1,9 t ha
-1
.
Palabras clave: vertisuelos; humus líquido
y microorganismo eficiente (EM)
Abstract
This research was carried out in the period
from November 15, 2018 to January 16,
2019, in areas of the UBPC Santa Inés,
which is located in the Betancourt Popular
Council, in the municipality of Banes, where
vertisoils predominate. It was carried out
with the objective of evaluating the influence
of two forms of nutrition: liquid humus and
efficient microorganism (EM), on the
component parameters of performance in
the cultivation of bean variety BAT 304.
Using an experimental design of block
randomized consisting of three treatments
and four replications. Applications of these
products are made seven days after
planting and with a weekly sequence until
the flowering stage, evaluating the following
agroproductive parameters: flowering time,
average pods per plant, average grains per
pods, average weight of 100 seeds, yield,
where the best results were obtained in the
efficient microorganism (EM) with 1.9 t ha-1.
Key words: vertisoils, liquid humus and
efficient microorganism (EM)
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 103 -
Introducción
La humanidad toda, hoy busca la forma de conseguir alimentos para una población en
crecimiento constante, al respecto Castro Ruz, F. (2011), plantea: “Es necesario aumentar o
mantener las áreas y los rendimientos de los cultivos, para disminuir los efectos de la crisis
alimentaria mundial. Para una población en el planeta, que, según estimaciones, asciende
hoy a 6 900 millones de habitantes, y donde más de mil millones sufren hambre y
desnutrición”.
En recientes estudios de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se hace
referencia a este producto como un alimento tradicional para la región, una fuente importante
de sustento económico para familias de bajos ingresos y un alimento de identificación cultural
(CEPAL, 2014). El mayor valor nutricional radica, básicamente, en un alto contenido de
proteínas que oscila entre el 12 y el 25% del peso de las semillas, es decir 2,5 veces mayor
que el de los cereales (IIG, 2013).
El cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris, L.) ocupa un lugar importante en la agricultura
mundial, por su importancia alimenticia aporta a la nutrición humana el 22 % de proteínas, 7
% de carbohidratos, 32 % de grasas y aceites; se ubica como un cultivo estratégico por su
alto contenido en proteínas vegetales; por lo que el contenido proteico es aproximadamente
el doble al de la mayoría de los cereales y es rico en micro nutrientes esenciales como el
hierro y el ácido fólico CIAT, (2013).
Es importante mencionar que el rendimiento promedio mundial es de 694.3 kg. ha
-1
(INISAV,
2011). Los rendimientos mundiales se comportan en 1.4 t ha
-1
, logrando buenos rendimientos
Puerto Rico, Alemania, Libia y Grecia, siendo los mayores productores Brasil y EE.UU.
García, et al., (2010). En la actualidad los precios de los alimentos han ido en ascenso
poniendo en peligro de hambruna a numerosos países en los cuales sus producciones no
satisfacen las necesidades nutricionales de su población (FAO, 2011).
En la mayoría de los países que lo cultivan, los rendimientos son bajos y están estancados,
considerándose que los principales factores responsables son: la alta incidencia de plagas y
enfermedades, la sequía, la baja densidad de plantas y la renuencia de los agricultores a
invertir debido al riesgo o a la falta de acceso al dinero para invertir (Infoagro, 2011).
El cultivo del frijol en Cuba ha sido durante muchos años una práctica común del
campesinado, cuya producción cumplimentó en determinado grado, las necesidades del
país. No obstante, en los momentos actuales, donde se siembran alrededor de 100 mil ha
anualmente para consumo seco, con rendimiento medio de 1,1 t ha-1, es insuficiente la
producción de este importante grano, para satisfacer las necesidades alimenticias de la
población, por lo que el estado tiene que recurrir a la importación (MINAGRI, 2010). La mayor
importación se reportó en el año 2006 con 147 300 t en el año 2009 las importaciones
ascendieron a 75 740 770 CUC y en 2015 se importaron 256 000 t por un valor de
importación de 76 800 000 CUC.
Si se tiene en cuenta la demanda de frijol del país, la erogación de divisa por el concepto de
importación, la baja calidad del grano importado y el riesgo que se corre al momento de
buscar la oferta del mismo con relación a los precios, se podrá comprender que se hace
imprescindible la búsqueda de soluciones viables para el autoabastecimiento de este grano.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 104 -
En Cuba los agricultores poseen cultura agronómica y disponen de fondos de tierra para
producir granos en un ambiente favorable, asociado a determinadas tecnologías siempre que
se garanticen los insumos mínimos indispensables, lo que permitiría rendimientos
económicamente rentables y se contribuiría a la sustitución de importaciones (Pacheco et al.,
2016).
En correspondencia con esta problemática, la tarea de desarrollar e impulsar el uso de los
fertilizantes orgánicos como una vía de solución, cobra una importancia especial, pues, es
uno de los factores que estimula la proliferación de raíces, indispensables a la planta para
realizar una eficiente extracción de nutrientes del suelo en un breve período de tiempo,
combatir las plagas y enfermedades, y aportar así altos rendimientos, disminuyendo los
daños de contaminación a los suelos, el medio ambiente y especial a la salud humana.
La provincia Holguín y en especial el municipio Banes no están ajenos de estas dificultades.
Teniendo en cuenta las insuficiencias antes mencionadas y que por tal sentido se ve
afectado el rendimiento de la producción de frijol, se define el siguiente: Problema
Científico: ¿Qué efecto tiene la aplicación de humus de lombriz líquido y Microorganismos
Eficientes en los parámetros del desarrollo, rendimientos e indicadores económicos en el
cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris (L.) bajo condiciones de secano en la UBPC Santa Inés
del municipio Banes?
Para dar respuesta al problema planteado nos trazamos como Objetivo general: Evaluar el
efecto de la aplicación de microorganismos eficientes y el humus de lombriz líquido en los
parámetros de desarrollo, rendimientos e indicadores económicos en el cultivo del frijol en
áreas de la UBPC Santa Inés, municipio Banes.
Materiales y Métodos
La investigación se desarrolló en el período del 15 de noviembre 2018 al 16 de enero 2019,
en áreas de la UBPC Santa Inés, la cual limita al norte con el poblado de Betancourt, al sur
con la UBPC Región Guerrera de Esterito, al este con la antigua división del negro al oeste
con el motel Jatoba y CCSF Niceto Pérez de los Pasos.
Para evaluar las variables climáticas se empleó el registro de observaciones meteorológicas
obtenidos en la Estación Meteorológica de El faro de Lucrecia, municipio Banes, Provincia de
Holguín.
Tabla 1. Comportamiento de las variables meteorológicas.
Fecha
Temperatura °C
Precipitación(mm)
Humedad. Relativa
Noviembre
24,0
96,5
79
Diciembre
23,3
61,5
75
Enero
24,5
35,4
76
Fuente: CITMA, Instituto de Meteorología Provincia Holguín, Cuba. INSMET.
Como se evidencia en la Tabla 1, las temperaturas durante el desarrollo de la investigación
se mantuvieron en los rangos favorables para el buen desarrollo del cultivo, coincidiendo con
lo planteado por White (1985) cuando plantea que el frijol crece bien a temperaturas
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 105 -
promedios de 15 a 27°c y por otro lado las temperaturas óptimas se encuentran entre 24 a
25°c (Socorro y Martín, 1989; Burin et al., 1991).
Suelo
El ensayo fue montado sobre un Vertisol (Hernández et al, 2015). Se utilizó para ello un
diseño experimental de bloque al azar compuesto por tres tratamientos y cuatro réplicas.
T1-testigo sin aplicación
T2- humus líquido, a una dosis de 26 l ha-1 en tres aplicaciones de 8,66 l ha-1
T3- microorganismos eficientes (EM), a una dosis de 13 l ha-1 en tres aplicaciones de 4,33 l
ha-1
El tamaño del área experimental fue 20 m de largo por 14 m de ancho, representado por 12
parcelas de 5 m de largo por 2,80 m de ancho estableciéndose cuatros surcos en cada una
de ellas, con una separación entre parcelas de 2 m.
La siembra se realizó a los 15 días del mes de noviembre, a un marco de plantación de 0,70
m x 0,07 m. Tomándose para la evaluación una muestra de 10 plantas/parcelas, evaluándose
con una secuencia semanal (cada 7 días). Los tratamientos descritos anteriormente se
aplicaron de forma simultánea con una frecuencia de 7 días, desde la fase del desarrollo
vegetativo hasta la fase reproductiva o floración.
Para la producción de los Microorganismos Eficientes (EM) se realizó de acuerdo a la
metodología de la Estación Experimental Indio Hatuey (2010).
Las atenciones culturales se realizaron al cultivo según guía técnica: Mejora genética y
manejo del cultivo del frijol para la producción en Cuba” (MINAGRI, 2010).
Variables evaluadas.
Momento de floración: Para determinar el momento de floración se tuvo en cuenta el total
de plantas de las parcelas y se le halló cuando el 25 % de las plantas estaban florecidas.
Promedio de flores/plantas: se determinó contando la cantidad de flores en una muestra de
10 plantas por cada parcela
Vainas promedios por plantas: se contaron la cantidad total de vainas por parcelas
cosechados y se dividió entre la cantidad de plantas que integraban las mismas.
Cantidad de semilla por vaina: se dividió la cantidad de Granos cosechados entre la
cantidad de vainas cosechadas.
Peso promedio de 100 semillas (g): se pesaron 100 semillas de cada tratamiento utilizando
una balanza de gramos
Rendimientos (t ha-1): Peso en kg de todos los granos obtenidos por parcela y luego
llevarla a una hectárea.
Para la evaluación de los resultados, tuvimos en cuenta los indicadores económicos
relacionados a continuación:
Valor de la producción (CUP/ha): Rendimientos del cultivo en cada una de las
variantes multiplicado por el costo de una t de frijol, según los precios vigentes.
Costo de la producción (CUP/ha): Suma de todos los gastos incurridos en el proceso
productivo, según cada uno de los tratamientos, calculados para una hectárea.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 106 -
Ganancia (CUP/ha): Valor de la producción en cada uno de los tratamientos menos
sus correspondientes costos de producción, calculados para una hectárea.
Costo por peso: Costos de producción divididos entre el valor de la producción para
cada tratamiento.
Precios de los productos utilizados (MINAG, 2015)
- Precio de semilla para 1 ha (45 kg) (CUP): 950
-Una tonelada de frijol para venta (CUP): 20 333,33
-Un litro de Humus líquido (CUP): 4,00
-Un litro de Microorganismos Eficientes (CUP): 1,85
Los demás gastos del cultivo fueron obtenidos por la carta tecnológica del cultivo en la UBPC
que fue de 680,80 CUP/ha.
Los datos obtenidos se procesaron a través del paquete estadístico SYSTAT-12 versión 6.0,
a los cuales se les realizó un análisis de varianza y cuando se encontraron diferencias se le
aplicó la prueba de Tukey para una significación de p ≤ 0.05.
Resultados y Discusión
Efecto de los productos en parámetros del desarrollo del frijol.
Tabla 2. Momento de la floración y promedio de flores por planta.
Tratamientos
Momentos de
Floración
(días)
Promedio de flores por
Plantas.
T1. Testigo
43 c
14,5 c
T2. Humus líquido
37 b
20,7 b
T3.Microorganismos
eficientes
33 a
33,7 a
Es±
0,44
0.36
Al evaluar el momento de floración como se muestra en la tabla 2 se puede evidenciar que
existe diferencia significativa entre los tratamientos; alcanzándose los mejores resultados
cuando se aplican los tratamientos T3 y T2 con valores de 33 y 37 días respectivamente,
adelantándose en diez y seis días la floración con respecto al testigo y en cuatro días el T3
en relación al T2; de igual forma existe diferencia significativa con el número promedio de
flores por planta donde los mejores resultados se alcanzan con los tratamientos T3 y T2 con
valores de 33,7 y 20,7 respectivamente, los cuales logran superar al testigo 35 % y 22 %.
Estos resultados demuestran la respuesta positiva del cultivo ante la aplicación de
Bioestimuladores, el empleo de abonos orgánicos además de mejorar la nutrición de las
plantas es capaz de estimular el desarrollo de las raíces, tallos, hojas y floración, reduciendo
considerablemente el ciclo de vida Crespo (2007). Resultados similares obtienen en su
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 107 -
investigación en la zona de Velazco, los Pupo (2011) por lo que plantean que las
aplicaciones de Microorganismos eficientes promueven la floración.
Desde el punto de vista práctico la variable analizada encierra una importante información ya
que su utilidad radica en la correcta planificación de las actividades culturales que se deben
realizar al cultivo y en especial el riego ya que en esta etapa (floración fructificación) se
establece la mayor necesidad hídrica de la planta.
Efecto de los productos en los componentes del rendimiento del frijol.
Tabla 3. Componentes del rendimiento.
tratamientos
No. De granos
por vaina (u)
Peso promedio de
100 granos (g)
T1. Testigo
5,5 c
9,6 c
T2. Humus líquido
7,2 b
15,1 b
T3.Microorganismos
Eficientes
8,7 a
19,8 a
ES±
0,3
0,1
Como se puede observar para las tres variables estudiadas, existe diferencia significativa
entre los tres tratamientos siendo el tratamiento con Microorganismos Eficientes el que
mayores resultados alcanza en cuanto a número de vainas (30,7); cantidad de semillas por
vainas (8,7) y el peso de 100 semillas (19,75 g), seguido del tratamiento con humus de
lombriz líquido, ambos tratamientos superan al testigo, resultados similares refiere Pérez
(2001) cuando plantea que las plantas tratadas con humus foliar y su combinación con otros
bioestimulantes son superiores a las plantas no tratadas, con relación a los resultados
obtenidos con las aplicaciones de microorganismos eficientes coincide con lo que refieren
Pupo (2011) en sus estudios de estos componentes en la localidad de Velazco.
Efecto de los productos estudiados en los rendimientos del frijol.
Tabla 4. Rendimiento.
Tratamientos
Rendimientos (ton/ha)
T1. Testigo
0,73 c
T2. Humus líquido
1,20 b
T3. Microorganismos Eficientes
1,90 a
ES±
0,006
Existe diferencia significativa entre los tres tratamientos, constituyendo el tratamiento con
microorganismos eficientes el que mayor rendimiento alcanza (1,90 T ha
-1
.) que si bien no
supera el rendimiento potencial para esta variedad (Estación de Granos, Holguín, 2000) si
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 108 -
supera a los rendimientos promedios (0,75 T ha-1.) obtenidos en nuestro municipio
(MINAGRI, 2012); coincidiendo con Teruo Higa, profesor de horticultura en Japón cuando
expresa que la utilización del EM genera infinidades de beneficios.
Tabla 5. Valoración económica.
Trata-
miento
Rendimiento
(t ha
-1
)
Valor de la
producción
(CUP/ha)
Costo de
producción
(CUP/ha)
Ganancia
(CUP/ha)
Costo
x
Peso
Testigo
0,73
14 843,33
3 635,90
11 207,43
0,25
Humus líquido
1,20
24 400,00
3 737,90
20 662,10
0,15
Microorganismos
Eficientes
1,90
38 633,33
3 659,95
34 973,38
0,09
Al realizar una valoración económica de los resultados (Tabla 5), el uso de microorganismos
eficientes obtiene las mayores ganancias (34 973,38 CUP/ha), dadas fundamentalmente por
los mayores rendimientos obtenidos, con solo pequeñas diferencias en los gastos incurridos
en la producción, respecto a los demás tratamientos. El testigo disminuye los gastos
incurridos al no aplicarse ningún producto, sin embargo, por los más bajos rendimientos
obtenidos, las ganancias fueron drásticamente inferiores con solo 11 207,43 CUP/ha.
Conclusiones
El tratamiento con microorganismos eficientes obtuvo los mejores resultados en cada
parámetro de desarrollo evaluado, así como en los componentes del rendimiento y
rendimientos alcanzados, siendo este de 1,90 ton/ha
-1
. ha
Al realizar una valoración económica de los resultados, el uso de microorganismos eficientes
obtiene las mayores ganancias (34 973,38 CUP/ha), y el menor costo por peso de solo 0,09.
Recomendaciones
Evaluar la influencia de otros abonos orgánicos y en especial los microorganismos eficientes,
en otras zonas y cultivos por ser este último un método de fácil producción y acceso para los
productores.
Validar los resultados obtenidos en áreas de producción.
Referencias bibliográcas
Almeida, D. 2006. Manual de cultivos hortícolas. 1ª ed. Lisboa. V.2 p.249-255.
Caba, J. M; Poveda, J. L y Ligero, F. 2001. Control de la nodulación en las leguminosas:
Implicación de las fitohormonas. En: http://193.146.205.198/sefin/Ligero.html.
Consultado marzo de 2014.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 102-109, 2021
- 109 -
Fonte, L. 2007. El uso racional de los fertilizantes en los cultivos es una de las vías de reducir
la contaminación. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. ACTAF.
Revista Agricultura Orgánica 11 (2): 20-22.
García. S E; Permuy Nénsida; Chaveco. P, O. 2005. Recomendaciones para la producción
del cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Estación Territorial de
Investigaciones Agropecuarias de Holguín (ETIAH). Holguín. Cuba. 20p.
Infoagro. 2006. Manual de Horticultura. En: http: //www.infoagro.com. Consultado febrero
2016.
Irañeta, M.; R. Rodríguez. 1983. Agrotecnia del frijol en IV Curso Intensivo de Posgrado
del frijol. La Habana. MINAG.
Kohaschi-shibata, J. 1991. Aspectos de la morfología y fisiología del frijol (Phaseolus
vulgaris) y su relación con el rendimiento. Centro de Botánica Colegio de posgraduados.
Chapingo. Montecillo. México. 56p.MINAG (Ministerio de la Agricultura). 2012. Listado
oficial de precios (Acopio).
Pacheco Espinoza, P. J. y Serrano, L. M. 1992. Selección de genotipos de frijol por
resistencia horizontal a la conchuela Epilachna varivesti Mulsant. Coleóptera
Costa, C. A. 2009. Rendimiento de frijol y alteraciones en el pH y la materia orgánica del
suelo en función de dosis de compost de residuo de algodón. Ciencia Rural, Santa
María, v.39, n.5, p.1572-1576.
Pérez, A.; C. Céspedes y P. Núñez. 2008. Caracterización física, química y biológica de
enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos en República Dominicana.
J. Soil Sc. Plant Nutr. 8 (3): 10-29.
Ponce, M.; Ortiz, R.; fe, C. de la; verde, G.; Martínez, M. 2003. Caracterización de una amplia
colección de frijoles y resultado de la selección campesina. Cultivos. Revista Facultad
de Agronomía (Luz). 15(6): 534 544.
Instituto de suelo. 2007. Humus líquido. Fertilizantes orgánicos líquidos.
Martínez Rodríguez F, B. Calero Martín, R. Nogales Vargas, L. Rovesti. 2003. Lombricultura
manual práctico instituto de suelos.
Proyecto GVC ACTAF. octubre 2001. Manual de uso y manejo del humus de lombriz en los
principales suelos y cultivos de Cuba.
Fecha de recibido: 17 nov. 2020
Fecha de aprobado: 28 ene. 2021