- 89 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 85-91, 2021 Masa fresca y seca de las plántulas de Rhizophora mangle en tres momentos de la
fase de vivero.
En la respuesta altura de las plantas (Tabla 3), se encontró diferencias significativas entre tratamientos, los tratamientos estimulados son superiores a los 120 días con relación al testigo, observando que el tratamiento (4) que se corresponde con la aplicación de 100 L. ha de CTA- Humus® ofreció una mejor respuesta para esta variable de crecimiento, en los diferentes momentos de medición.
Tabla 3. Masa fresca y seca de las plántulas de Rhizophora mangle en tres momentos de la fase de vivero.
120 días |
Masa fresca |
Masa seca |
Media (g) |
Media (g) |
|
T1- (Testigo) sin Aplicación |
303,2c |
44,8c |
T2- Aplicación de 50 L. ha de CTA-humus® |
313,4c |
40,4c |
T3- Aplicación de 75 L. ha de CTA-humus® |
402,6b |
64,6b |
T4- Aplicación de 100 L. ha de CTA-humus® |
463, 7a |
75, 3a |
EEx |
4,231 |
1,073 |
Media seguida de letras desiguales difieren significativamente de (p<0.05)
En general, las sustancias húmicas de enmiendas orgánicas compostadas difieren de las sustancias húmicas del suelo por su bajo contenido en grupos funcionales conteniendo oxígeno, de dominio alifático importante, baja intensidad de color (pobre aromaticidad, baja concentración de radicales libre estables), alta hidrolizabilidad (> 50 %) con la presencia de lípidos, proteínas y carbohidratos acompañándolas (Almendros y Dorado, 2005).
En el caso de las sustancias húmicas derivadas de los residuos lignocelulósicos el patrón de lignina es evidente, considerando que en las sustancias húmicas de residuos urbanos la firma alifática es característica, principalmente estructuras álcali (ácidos grasos, alcanos) (Wong, 2003; Salinas et al ., 2014).
En general, la biodegradabilidad, esto es, la estabilidad frente a la acción microbiana o el ataque enzimático, es comparable a la susceptibilidad contra la degradación química y térmica en laboratorio, por lo que las técnicas destructivas tienen un interés adicional en pronosticar la estabilidad de la materia orgánica en los suelos, la resistencia del suelo y el funcionamiento de los procesos de secuestro de carbono del suelo (Wong, 2003).
Las sustancias húmicas tienen enormes efectos en la fertilidad del suelo. Mejoran la actividad microbiana, con lo cual se incrementa la producción de sustancias que ayudan en la formación de la estructura del suelo o pertenecen a los reguladores del crecimiento de las plantas; incrementan la capacidad de retención de humedad (Salinas et al ., 2014).
Conclusiones
La aplicación de Cta-Humus® fue determinante en el crecimiento y vigor de las posturas de Rhizophora mangle , representadas en las variables fisiológicas evaluadas.