- 88 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 85-91, 2021 Las sustancias húmicas en el suelo contribuyen a mejorar la actividad microbiana del
mismo (bacterias, hongos y actinomicetos), lo cual resulta en mejores condiciones para el establecimiento de las raíces y consecuentemente de la planta. Asimismo, incrementan la capacidad de retención de humedad, aumentan la capacidad de intercambio iónico, elevan la disponibilidad de micronutrimentos por medio de la quelatación, contribuyen en la formación de la estructura granular, auxilian en la degradación o inactivación de sustancias tóxicas, mejora la capacidad amortiguadora del suelo en el pH en las sales, entre otros efectos (Almendros et al ., 2007).
Número de hojas de las plántulas de Rhizophora mangle en tres momentos de la fase de vivero.
En la respuesta altura de las plantas (Tabla 2), se encontró diferencias significativas entre tratamientos, los tratamientos estimulados son superiores a los 120 días con relación al testigo, observando que el tratamiento (4) que se corresponde con la aplicación de 100 L.ha de CTA- Humus® ofreció una mejor respuesta para esta variable de crecimiento, en los diferentes momentos de medición.
Tabla 2. Número de hojas de las plántulas de Rhizophora mangle en tres momentos de la fase de vivero.
Número de hojas |
60 días |
90 días |
120 días |
Media |
Media |
Media |
|
T1- (Testigo) sin Aplicación |
3,2 |
4,8 |
7,2 |
T2- Aplicación de 50 L. ha de CTA-humus® |
3,4 |
4,4 |
7,4 |
T3- Aplicación de 75 L. ha de CTA-humus® |
3,6 |
4,6 |
7,5 |
T4- Aplicación de 100 L. ha de CTA-humus® |
3,7 |
5,3 |
7,5 |
EEx |
NS |
NS |
NS |
Media seguida de letras desiguales difieren significativamente de (p<0.05)
Las sustancias húmicas pueden ser absorbidas por las plantas y semillas e intervenir en su metabolismo. Esto favorece la germinación de las semillas, el crecimiento radical, la absorción nutrimental. Los residuos orgánicos, vegetales y animales, manejados o depositados en diferentes ambientes, tales como suelo, compostas, biodigestores, turberas, pantanos, carbones, se ven sometidos a un proceso de transformación esencialmente microbiana (Wershaw et al ., 2007).
Este proceso consta fundamentalmente de dos vías, la mineralización y la humificación. La mineralización consiste en el paso de los nutrimentos de sus formas orgánicas a formas inorgánicas aprovechables por los cultivos. Un ejemplo de lo anterior es el nitrógeno, el cual puede estar en forma de proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos, clorofila, etc., en los residuos orgánicos, compuestos que son consumidos por los microorganismos como fuente energética, liberando amonio como subproducto. La humificación es el conjunto de reacciones que conducen a la formación de sustancias húmicas (Wershaw et al ., 2007).