- 29 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 27-36, 2021 que contienen compuestos químicos con actividad insecticida. Frente a la necesidad de
generar e implementar tecnologías limpias, de bajo impacto al ambiente, de bajo riesgo a los productores, pero igualmente efectivas, en los últimos años se ha fomentado la investigación sobre las propiedades insecticidas de algunas especies vegetales, como las del género Tagetes.
En nuestro municipio, se trabaja la búsqueda de nuevas alternativas de control, que garanticen la obtención de altos rendimientos y una buena calidad de los cultivos agrícolas, siendo necesario realizar estudios su logro efectivo. Es por ello que, este trabajo se propone evaluar el Efecto de dosis de extracto de Copetúa ( Tagetes erecta ) en el control de la Mosca blanca ( Bemisia tabaci ), en el Frijol común Bat 304 (Phaseolus vulgaris (L.), en áreas de la CCS “Jesús María ”, del municipio Holguín.
Materiales y métodos
Localización del experimento
Este trabajo se desarrolló en áreas de la CCS “Jesús María ” ubicada en Aguas Claras del municipio de Holguín. Posee un área de 2.4ha, dedicadas a cultivos varios.
Se ha demostrado la existencia de una marcada interacción entre las variedades y la época de siembra, en respuesta a las características específicas, propias de cada época, relativas al complejo de plagas, enfermedades y condiciones agroclimáticas. El período total de siembra del frijol en Cuba (septiembre a febrero) fue dividido en tres épocas: Temprana (septiembre-octubre), Intermedia (noviembre-diciembre) y Tardía (enero-febrero) (CIAP, 2008). Teniendo en cuenta lo anterior planteado la etapa experimental de nuestro trabajo está comprendida entre 15 de octubre y 15 de enero del 2020. Para la época temprana se recomiendan nueve variedades del tipo negro (ICA Tuí, Porrillo sintético, Güira 12, ICA Pijao, BAT 304, BAT 58, Turrialba 4, ICTA Quetzal y Güira 89). Dentro del grupo de variedades recomendadas para este período se encuentra la Bat 304 (del grupo frijol negro) que fue la seleccionada para nuestra investigación, además de ser la más utilizada en estas áreas.
Comportamiento de las variables del clima durante el período experimental
Tabla1 . Variables del clima durante el período experimental.
Elementos del clima |
Ciclo del experimento |
|||
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
Enero |
|
Temperaturas ( C) |
25,6 |
24,7 |
24,6 |
25,7 |
Humedad relativa (%) |
94 |
90 |
91 |
79 |
Precipitaciones (mm) |
142,0 |
106,7 |
136,5 |
0,0 |
*Tomado de la estación meteorológica de UHO.
El experimento se desarrolló sobre un suelo Pardo con Carbonatos (Hernández, 2015), aptos para todo tipo de cultivo por su fertilidad.
Preparación del área y siembra
Una vez cosechada el área cultivada de boniato, se eliminaron los restos de cosecha y de plantas indeseables. Seguidamente se procedió a remover la tierra hasta alcanzar los 0.30m de profundidad, luego se surcó el área a 0.90mx0.05m (CIAP, 2008).