- 32 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 27-36, 2021 Efectividad de la aplicación del macerado de Tagetes erecta L. sobre el control de Mosca

Blanca en el cultivo del frijol común Bat 304.

Rendimiento: se tomaron los datos de todas las cosechas realizadas durante su ciclo reproductivo en cada tratamiento expresado en t. ha

Valoración económica de los resultados: Para la evaluación de los resultados tuvimos en cuenta los indicadores económicos según (Trujillo y col., 2007) y que relacionamos a continuación:

Valor de la producción (CUP. ha ): Rendimientos del cultivo en cada una de las variantes multiplicado por el costo de un kg de lechuga.

Se calculó como sigue: V p =R x V 1

Dónde:

V p

V 1

- valor de la producción (CUP. ha ). - valor de 1 t de Frijol Común (CUP).

R - rendimiento alcanzado en cada uno de los tratamientos (t. ha ).

Costo de producción (CUP. ha ): Suma de gastos incurridos en el proceso productivo, para cada uno de los tratamientos.

Ganancia (CUP. ha ): Valor de la producción en cada uno de los tratamientos menos sus correspondientes costos de producción.

G= Vp – Cp.

Costo por peso: Costos de producción divididos entre el valor de la producción para cada tratamiento.

Cpp = Cp/Vp.

Precios de los productos utilizados (MINAG, 2018).

Precio de semilla para 1 ha (45 kg) (CUP): 897,00

Precio de 1 t de Frijol para venta (CUP): 18900.00

Los demás gastos del cultivo fueron obtenidos por la carta tecnológica del cultivo en la CPA que fue de 1 285,00 CUP. ha .

Procesamiento estadístico

Los resultados obtenidos se evalúan a través del paquete estadístico InfoStat del 2016 ( Di Rienzo, 2008) mediante análisis de varianza y si existe diferencias significativas entre los tratamientos se realiza la prueba de comparación múltiples de medias Tukey para un nivel de significación del 5%.

Resultados y discusión

Análisis de la población de Mosca Blanca en los tratamientos.

Al analizar el comportamiento de la fluctuación de Moscas en las plantas de Frijol podemos observar que se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos T1 y T2 que mostraron resultados inferiores y el testigo, al que no se aplicó tratamiento, lo que provocó que el número de pulgones encontrados fuera mayor.

Tabla 2. Comportamiento de la fluctuación en la población de Mosca Blanca en las plantas de Frijol común Bat 304 ante los diferentes tratamientos.

Tratamientos 45días 55días 65días 75días

T0 4,2a 3,8a 3,8b 3,4b

T1 3,8a 3,0a 2,2a 1,8ab