- 30 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 27-36, 2021 Las semillas fueron certificadas de categoría II, proveniente de la Empresa de Semillas de

Holguín y se almacenaron hasta la siembra en lugar seco, protegidas de la luz solar a una temperatura de 8 ºC y humedad relativa de 60% (CIAP, 2008).

Atenciones culturales

Se tuvo en cuenta lo orientado por el instructivo técnico y considerando lo recomendado para el caso del riego en específico donde se sabe que hay tres períodos críticos en que la humedad en el suelo no debe faltar. Estos son la germinación, la floración y el llenado del grano (CIAP, 2008).

Diseño del experimento

Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con dos tratamientos y un testigo en cada área experimental (5 surcos para cada unidad experimental, desechando los dos laterales y las plantas del primer metro a la inicial cada surco para evitar alteraciones en las mediciones por los efectos de borde) se seleccionó 10 plantas como muestras por tratamiento ( Ruesga y col., 2005).

Los canteros están diseñados de la forma siguiente:

Cantidad de surcos: 20

Distancia entre surco: 0.90m

Distancia entre plantas: 0.05m

Largo de las parcelas: 5 m

Cantidad de tratamientos incluyendo el testigo: 3

Diseño experimental utilizado.

R1 T0 T1 T2

R2 T2 T0 T1

R3 T1 T2 T0

Materiales utilizados

1 mortero

1Kg de tallos, hojas y flores de T. erecta L.

1 L de agua destilada (Figura 6)

Lienzo o filtro para colar

1 frasco con tapa hermética

Cinta métrica

Balanza (Figura 5)

Cuchilla

Semillas de Frijol.

Mochila de 16 L.

Método para la preparación del producto

Para la obtención de los macerados se utilizó material fresco de tallos, hojas y flores de Copetúa. La colecta del material vegetal con propiedades insecticidas, se realizó en el laboratorio de Biología del DCA de la UHO. Según Ferrer, (2007) se debe de tener en cuenta factores ambientales, región, tiempo y lugar de recolección de la planta, factores que pueden influir en la efectividad de los principios activos. Las especies se colectaron en las primeras horas del día para mantenerlas más turgentes en contenido de humedad.

La preparación del extracto de Tagetes erecta L. se realizó en condiciones de laboratorio, según los manuales descritos por (FAO, 2010).