Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 27-36, 2021

- 33 -

T2 3,8a 3,4a 3,0ab 1,4a

EE± 0.85 0.83 0.89 0.90

Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05)

El comportamiento de la población de Mosca Blanca en los tratamientos T1 y T2, se observa que durante los primeros 10 días después de la aplicación no existieron diferencias significativas entre ellos, mientras que al transcurrir 20 días y 30 días se empezó a presenciar una diferencia entre ambos tratamientos como prueba del control que ejerce el biopreparado, disminuyendo la población de la plaga según avanzando el experimento hasta finalizar la aplicación de los tratamientos.

La baja toxicidad encontrada en el extracto en los primeros días de la aplicación posiblemente se debe a la presencia de metabolitos en baja concentración. Podemos decir que los resultados son aceptables y que también demuestran un efecto positivo sobre el control de esta plaga, si comparamos estos resultados con los iníciales podemos decir que hubo una reducción del nivel de infestación a favor de los tratamientos aplicados y un asentamiento del producto en el área del cultivo.

Por otro lado, las biopreparados se descomponen en un lapso de una semana y el efecto repelente tiene un efecto de 3 días, por lo cual su aplicación tiene que ser constante.

Se puede decir que el efecto inhibidor del crecimiento de población de la plaga puede ser atribuido a la cantidad de esencia que tiene cada uno de los extractos, según lo planteado por (Urbano. 2004). Por lo que es posible inferir que la efectividad de cada una de los tratamientos dependió mucho de la dosis, ya que fue el tratamiento T2 de extracto de Copetúa la que presento una mayor efectividad.

Estos resultados confirman las propiedades insecticidas de esta planta para el control de las poblaciones de Mosca Blanca. Las plantas cuentan con una composición interna de componentes químicos naturales y orgánicos que actúan como repelentes, controladores de plagas y enfermedades.

La diferencia de resultados, a favor de la aplicación del extracto, es posible a la acción conjunta de sus metabolitos secundarios como Tiofenos, fenoles, flavonoides y cumarinas que Son compuestos hidroxilados que pueden actuar como antialimentarios; otros como los taninos actúan como barrera por su sabor amargo, y las cumarinas inhiben el crecimiento de hongos y son tóxicas para nemátodos, ácaros e insectos.

El género Tagetes posee sustancias aromáticas que lo distinguen de otros grupos, como son los aceites esenciales, que posibilitan su empleo en el control de plagas agrícolas (Cruz, 2003).

Efectividad de la aplicación del macerado de Tagetes erecta L. sobre el control de Mosca Blanca en el cultivo del Frijol.

En la figura 1, se muestran los resultados de la efectividad que tuvieron las aplicaciones de las concentraciones del Tagetes erecta L. en el cultivo del Frijol Común Bat 304 para el control de la Mosca Blanca.

Podemos observar que la efectividad de las aplicaciones fue positiva en la medida que se fueron aplicando las dosis. El porciento de control continuaba aumentado para el caso de los tratamientos T1 y T2, que correspondían a las concentraciones de producto aplicado y mostrado resultados más favorables para el tratamiento 2 donde a los 75 días de evaluación reportó un 63.2% de efectividad en relación al nivel de infestación inicial.