- 77 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 75-84, 2021 Número de hojas (U): se contaron las hojas emitidas por las plantas en los

diferentes momentos de medición.

Diámetro del tallo (mm): se midió con un pie de rey a la altura de 1 cm del suelo. Análisis estadístico

A partir de los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza, para el modelo matemático correspondiente a un diseño de bloques al azar. Se utilizó el Test de comparación de rangos múltiples de Duncan para un 95 %) para separar las medias (Duncan, 1995). Con vista a llevar a cabo este procesamiento y análisis estadístico se utilizó el paquete STATGRAPHICS PLUS versión 5.0.

Resultados y discusión

Análisis de la variable altura de las plántulas de Anacardium occidentale

Al analizar la variable altura de la planta en las plántulas de Anacardium occidentale , se observa que existieron diferencias significativas entre tratamientos, en los diferentes momentos de medición. Se aprecia que los mayores valores en los estadígrafos descriptivos fueron obtenidos con la dosis que se corresponde con la aplicación de 4 y 5 L.ha de VIGORTEM® respectivamente.

Tabla 1. Altura de las plántulas de Anacardium occidentale en tres momentos de la fase de vivero.

Altura (cm)

Momentos de medición

45 días

75 días

105 días

Media

Media

Media

T1 Aplicación de 0 L. ha-1 de VIGORTEM® (Testigo)

14,2±0,23b

21,8±1,11b

33,7±2,77c

T2 Aplicación de 3 L. ha -1 de VIGORTEM®

13,4±2,10b

24,4±2,90b

32,5,4±1,65c

T3 Aplicación de 4 L. ha -1 de VIGORTEM®

20,6±1, 32a

30,6±3, 89a

48,7±2,54b

T4 Aplicación de 5 L. ha -1 de VIGORTEM®

23,7±3, 48a

30,3±1,06a

52,5±3, 21a

Media seguida de letras desiguales en la columna difieren significativamente de (p<0.05)

La aplicación de productos biológicos permite que la planta logre ser más tolerante a los factores de estrés, sequía, desequilibrios en el pH, altos contenidos de sales, exceso de viento, entre otros. Estos mismos autores plantean que las plantas realizan mayor transpiración por sus hojas, porque pierden y ganan agua, según su tamaño (grande, pequeña o mediana), en relación con la capacidad de absorber a través del sistema radical.

Este resultado puede estar dado por la baja disponibilidad de nutrientes en el suelo lo que sugiere los aportes de nutrientes derivados de la mayor dosis de abono orgánico, para garantizar los requerimientos nutrimentales de las posturas, donde el hongo utiliza los productos del metabolismo de la planta para realizar sus funciones y, a su vez, le retribuyó a esta con el incremento en la absorción y traslocación de nutrientes, necesarios para realizar sus funciones vitales (Rivera y Ferández, 2003).