- 74 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 67-74, 2021 Conclusiones
A partir de los resultados obtenidos mediante la aplicación de las técnicas estadísticas aplicadas a la base de datos de las abejas solitarias Megachile armaticeps , se determinó que los modelos obtenidos tienen mayor capacidad para pronosticar la ausencia de la especie. Existe alta correlación entre las covariables. El modelo de mayor capacidad predictiva es el que posee las interacciones, con un 97%, el cual tiene una especificidad del 98.4% y una sensibilidad del 85.7%. Las variables que influyen en el estudio de esta especie de abejas son: estacionalidad de la temperatura, precipitación del mes más húmedo, precipitación del mes más seco y distancia a la costa. La interacción más fuerte se establece entre estacionalidad de la temperatura y precipitación del mes más seco.
Referencias bibliográficas
Cruz, D. (2015). Distribución y evaluación de los grados de amenaza de abejas solitarias (Hymenoptera: Apoidea). Memoria para optar al Título de Master en Ciencias, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba.
García, C. (2012). Estimación del modelo logístico mixto: revisión y nueva propuesta. Memoria para optar al Título de Master en Ciencias, Escuela de Ciencias y Humanidades, Universidad EAFIT Medellín, Colombia.
Genaro, J. (2008). Origins, composition and distribution of the bees of Cuba (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila). Insecta Mundi. 583. Recuperado de
https://digitalcommons.unl.edu/insectamundi/583
Hosmer, D. W., Lemeshow, S. & Sturdivant, R. X. (2013). Applied Logistic Regression (3rd ed.). New Jersey: John Wiley and Sons.
Minerva, A. B., Martínez, A. (2011). Análisis Multinivel de movimientos migratorios: consideraciones y estrategia. Investigación Operacional, vol. 32, núm. 1, pp. 20-29.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). Acción mundial de la FAO sobre servicios de polinización para una agricultura sostenible. Recuperado de http://www.fao.org/pollination/world-bee-day/es/
Pérez, V. (2012). Los modelos multinivel en el análisis de factores de riesgo de sibilancias recurrentes en lactantes. Memoria para optar al Título de Doctor en Ciencias, Universidad de Murcia.
Videaux, M. (2015). Modelo estadístico para el pronóstico de la presencia o ausencia de la especie Agapostemon viridulus en Cuba. Memoria para optar al Título de Licenciado en Matemáticas, Facultad de Matemática-Computación, Universidad de Oriente, Cuba.
Fecha de recibido: 29 oct. 2020 Fecha de aprobado: 15 ene. 2021