- 51 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 47-56, 2021 el municipio Guantánamo, los resultados de estos instrumentos más la experiencia
investigativa de los autores posibilitaron la identificación de las insuficiencias siguientes:
- Débil preparación ética ambiental de los productores agropecuarios promotora de la fragmentación en el tratamiento epistemológico, procedimental y axiológico de los valores éticos ambientales.
- Frecuente inobservancia del valor responsabilidad ambiental en el modo de actuación en la actividad productiva agropecuaria.
- Carencia de diseños didácticos y acciones capacitantes para la integración de la actividad productiva y la observancia de valores éticos ambientales, con énfasis en la responsabilidad ambiental en el modo de actuación de dichos productores.
Estas carencias se contradicen con la demanda social de que se utilicen vías científicas educativas que favorezcan el salto en el modo de actuación de los productores agropecuarios. De la contradicción anterior, se determina como problema científico : ¿cómo contribuir al desarrollo del valor ético responsabilidad ambiental en el modo de actuación de los productores agropecuarios? Se definen objeto de la investigación la observancia de valores éticos ambientales; campo de acción la observancia del valor ético responsabilidad ambiental y objetivo de la investigación elaborar una política de acciones para su desarrollo en el modo de actuación de los productores agropecuarios en rol de agentes éticos ambientales. Materiales y métodos
Entre septiembre 2019-marzo 2020, el Proyecto para el desarrollo del capital humano, realizó un estudio cualitativo sobre la observancia de valores éticos ambientales por productores agropecuarios, aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo con la participación de investigadores del Centro de Información y Gestión Tecnológica del CITMA y la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
La población y la muestra fueron estudiadas de acuerdo con la metodología de la Unidad Técnica de Control Externo, (2013). La población la conformaron 120 productores agro pecuarios con la procedencia siguiente: 21 de comunidades urbanas, 45 de comunidades suburbanas y 54 de comunidades rurales.
La muestra se conformó a partir de establecer una proporción para poblaciones finitas, con la deferencia de un error alfa 0,05, “q ” (1 - “p ”) igual a 0,5 y una evaluación de “p ” (proporción esperada) igual al 30% de la población. Por procedimiento aleatorio simple, la muestra se constituyó de 41 sujetos con la representación siguiente: 11 de comunidades urbanos de San