- 55 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 47-56, 2021 aplicación y el desarrollo de aprendizajes interactivos en los cursos; un 100% valoró de
positiva la incidencia de los programas en su preparación ética en general. El 100% consideró necesaria su difusión en las áreas productivas con participación de líderes comunitarios y personas ejemplos del valor responsabilidad ambiental para su impartición.
La indagación reveló dispersión en los criterios nacionales para la educación ética ambiental para una producción agropecuaria ecológicamente sostenible. En los Lineamientos de la política económica y social de la Revolución se alude en varios momentos al cuidado y preservación del medioambiente, lo que presupone que el diseño de acciones pedagógicas para el apresto educativo ético ambiental se perciba como tarea educativa específica. La sistematización teórica favoreció solucionar esta dispersión y concretarla en la concepción de programas educativos éticos ambientales que se diseñan.
El empleo de las ciencias pedagógicas en la educación sobre ética ambiental ha de promover la interprofesionalidad en su aprendizaje, considerándose muy constructiva la participación de disímiles perfiles profesionales, junto con productores agropecuarios y pobladores en general en condiciones de equidad de saberes en las actividades educativas. La concepción sistémica en el diseño educativo ético ambiental favorecería enseñar a aprender la protección medioambiental y la mitigación y/o prevención daños ecológica en sus escenarios de práctica productiva, de acuerdo con PCC, (2016) y Pupo, Hernández y Presno, (2017).
En coherencia con Robinson, (2020) se piensa que el valor ético responsabilidad ambiental es fiable cuando resulta de sistemas de acciones educativas, con aprendizajes interactivos de saberes interprofesionales válidos para la actuación ético ambientalista de las personas, sean o no profesionales, lo que resalta la importancia de la investigación científica educativa.
Los autores consienten que la política de acciones aquí expuesta puede aplicarse en la preparación educativa general y ética ambiental de los productores agropecuarios y la población en general, pero reconocen la necesidad de más amplios estudios de aplicabilidad y evaluaciones de impacto en la capacitación para la observancia de la educación ética ambiental, con énfasis en el valor responsabilidad, en función de un verdadero saber ser y actuar con resultados satisfactorios en una producción agropecuaria ecológica y sostenible. Conclusiones
Se diseña una política de acciones centrada en el desarrollo del valor ético responsabilidad ambiental, cuya aprehensión en el modo de actuación por los productores agropecuarios y pobladores en general, puede contribuir en la lucha por una producción agropecuaria