- 54 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 47-56, 2021 la promoción de interpretaciones interprofesionales sobre las relaciones producción

agropecuaria sostenible-valor ético responsabilidad ambiental-cuidado del medioambiente, facilitador del desarrollo educativo ético ambiental para la aprehensión de posiciones científicas ambientalistas por los productores agropecuarios.

Su ejecución se propone a modo de investigación-acción con la lógica de las ciencias pedagógicas, considerando la preparación teórica-metodológica a manera de guía para los hombres en la aceptación y convivencia con su entorno natural, fiable cuando se logra dentro de la educación ambiental y sociocultural en las personas e impacte con acciones intencionadas al logro de una producción sostenible y ecológica en sus escenarios productivos. En la aplicación de la política de acciones propuesta, los productores agropecuarios deben ser los principales facilitadores de la observancia de los valores éticos ambientales aunque pueden entrenar a otras personas con la suficiente preparación profesional y autoridad ética entre la población de su comunidad.

En el diseño de los programas se abarca la significación de las condiciones naturales en la existencia del hombre y la sociedad. Se manejan conceptos actuales sobre ética ambiental y valores éticos ambientales, (el amor, la conciencia, iniciativa, conservación, sensibilidad, convivencia, responsabilidad y el respeto ambiental), según González Núñez, (2019); la determinación de sus probables tendencias y de su contribución a posibles soluciones de los problemas y dilemas en la relaciones del hombre y el medioambiente, con énfasis en lograr un cambio en la actitud respecto al medioambiente, por cuanto la promoción de una educada actitud reflexiva en la práctica productiva agropecuaria favorece alejarse de la inacción ante la superproducción de alimentos concomitante con la depredación medioambiental.

En lo educativo: la aplicación de los programas puede ser tributaria de la concreción del vínculo universidad - vida social - naturaleza. Desarrollados desde nuestra educación martiana y marxista-fidelista, los programas proponen la combinación del tratamiento teórico con el análisis práctico de los temas, en el contexto productivo agropecuario de comunidades urbanas, suburbanas y rurales guantanameras con resultados hacia la educación ética ambiental, la producción agropecuaria sostenible con la responsabilidad ambiental.

De las encuestas, los juicios de los productores agropecuarios que constituyeron la muestra, a quienes se les explicó el diseño y la utilidad de los programas, se tomaron como criterios de usuarios y en un 100% aprobaron el diseño de los programas, en un 98,2% aceptaron su