- 49 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 47-56, 2021 A tenor con la Organización Mundial de la Salud, (OMS, 2018), la salud humana y ambiental

se preservan mejor cuando progresa el acato del hombre y su modo de producción a los ecosistemas naturales donde despliega su vida productiva sociocultural. En este sentido, al centrarse en la moralidad de la relación hombre-naturaleza, por su estrecha relación con aspectos socioculturales, la ética, tal ciencia y parte de la filosofía, tributa con la educación ética ambiental al desarrollo socioeconómico sostenible en una nación.

La ética en general trasciende el marco estrecho en las acciones sociohumanas y se centra además en lo ambiental. El concepto de ética ambiental surgió en el ámbito académico anglosajón, a manera del “ … estudio ético de las interacciones humanas con y el impacto humano sobre el mundo natural y el sistema natural ” ( Attfield Robin. 2003) , o bien, a modo de “un nuevo campo de la ética filosófica preocupada por la descripción de los valores sobre el mundo natural no humano y por la prescripción de una respuesta ética apropiada para asegurar la preservación o restauración de estos valores ” ( Light A, Rolston III H,2006) . Wikipedia, (2020) la razona parte de la filosofía y la ética aplicada para considerar las relaciones éticas entre los seres humanos y el ambiente natural o medio ambiente.

Se comprende a la axiología parte de la ética a modo de teoría sobre los valores, vistos en la significación sobre lo bueno y lo malo, lo debido y lo indebido, asumida por los hombres para guiarse éticamente en sus relaciones sociales y con el entorno donde vive. Desde este razonamiento, los valores se asumen a modo de configuraciones psicológicas circunstanciales, pueden o no asumirse tales reguladores del comportamiento humano ante determinadas situaciones existenciales: una persona actúa responsable ahora y luego puede actuar irresponsable en otra situación, ser honesta hoy y mañana mentir. De ahí lo importante de la coherencia entre la concepción axiológica ambiental formada en los procesos educativos recibidos por las personas y la actuación en la vida productiva sociocultural que desarrolle. Según González Núñez, (2019) los valores ambientales podrían definirse un proceso de aprendizaje para la concienciación del respeto por el medio ambiente y sugiere a modo de valores éticos ambientales los siguientes: el amor ambiental, la conciencia ambiental, la iniciativa ambiental, la conservación ambiental, la sensibilidad ambiental, la convivencia ambiental, el respeto ambiental y la responsabilidad ambiental, concepción aceptada por los autores de este artículo.