- 50 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 47-56, 2021 De acuerdo con Iglesias y Jiménez, (2017), mientras más sólidos son los aprendizajes

educativos éticos ambientales, más acertadas suelen ser las reflexiones que sustenten su actuación de las personas en el medioambiente. Se perciben dos significados esenciales: el medioambiente como integridad natural para la persona y la trascendencia del valor ético responsabilidad ambiental en la actitud humana en la interacción con el medioambiente.

Se entiende por responsabilidad ambiental la obligación de responder ante los actos, tanto propios como ajenos, en el medioambiente. El respeto a las leyes y los reglamentos, la independencia y autonomía, la autogestión consciente, el sentido del deber y de la obligación ambientales son rasgos esenciales de dicho valor Así pues, cada persona, al ser parte de un entorno social, debe asumir y dar cuenta ante los demás de sus acciones ante la naturaleza. Sin duda, respetar, cuidar y sostener los ecosistemas naturales es responsabilidad de todos pues es la vida de la Tierra y la nuestra lo que está en juego.

Por tanto, se reflexiona necesario el hecho de los productores agropecuarios asuman una actuación responsable medioambiental en su actividad productiva e integren a su rol de productores de alimentos el de agentes axiológicos salubristas en la promoción y la observancia de valores éticos ambientales, con énfasis en la responsabilidad ambiental, en la lucha por una producción agropecuaria sostenible y éticamente ecológica.

El amplio margen de acción que poseen los productores agropecuarios en la actividad agrícola y la posibilidad no solo de atender la producción de alimentos, sino de actuar en la comunidad por la salud del medioambiente donde vive la población, condiciona su posibilidad de identificar y monitorear con más asiduidad las necesidades, las carencias y los daños en los ecosistemas ocasionados por el desarrollo la vida sociocultural humana. Estas razones sugieren la necesidad de lograr en el desarrollo de los productores agropecuarios, solidez en la integración de lo técnico-productivo con lo sociohumanista, según Robinson, (2018)

Todo lo antes dicho hasta aquí, fundamentan las acciones del Proyecto para el desarrollo del capital humano que ejecuta la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el año 2019 orientado a potenciar la observación de virtudes y valores, con énfasis en los éticos ambientales, en el modo de actuación de profesionales y población en general.

Al caracterizar, mediante observación del modo de actuación y encuestas, el estado inicial del valor ético responsabilidad ambiental en productores agropecuarios de áreas productivas en