- 44 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 37-46, 2021 Principales alternativas locales y nacionales para la solución de las problemáticas

identificadas.

Definir los principales parásitos que afectan ambas especies en los diferentes ecosistemas que tipifican la provincia; así como, los esquemas de tratamientos de cada uno de ellos.

Establecer un sistema de manejo adecuado con la masa; así como, establecer en cada unidad los cuartones de desparasitación para evitar la reinfección y el efecto negativo de los parásitos.

Garantizar la sistemática atención veterinaria a los rebaños, para la detección a tiempo de cualquier problema de salud que pueda afectar la masa.

Garantizar en cada territorio que los criadores ovino – caprinos puedan tener acceso a la compra de los medicamentos necesarios para la atención veterinaria de su rebaño.

Establecer farmacias veterinarias en algunas localidades, según necesidades locales características de cada territorio.

Línea Estratégica 8 : Manejo productivo y reproductivos.

Problemáticas identificadas

Desconocimiento por parte de los productores del correcto manejo productivo y reproductivo de estas especies.

Uso indiscriminado de los sementales.

Los animales utilizados como sementales provienen de los propios rebaños comerciales, sin previa evaluación genética.

No existe un programa de evaluación y selección de las hembras como reproductoras. • No se garantiza el reemplazo de las reproductoras con la cantidad y calidad requerida. • Estructura inadecuada de los rebaños, en cuanto a la diferenciación por categorías. • No es cultura la práctica de la inseminación artificial, con las ventajas que brinda la

tecnología.

Dificulta de algunos productores con interés de utilizar la técnica de inseminación en sus animales, por lo engorroso de trasladar sus animales a centros estacionarios destinado a este propósito, que en su mayoría están en las Ciudades.

Principales alternativas locales y nacionales para la solución de las problemáticas identificadas.

Capacitación de los productores en el correcto manejo productivo y reproductivo.

Crear los registros para el control reproductivo de hembras y sementales en todas las unidades de producción.

Lograr un programa para garantizar el reemplazo de las reproductoras.

Utilizar métodos de reproducción eficientes y adecuados a cada sistema de producción (inseminación artificial).

Lograr la inseminación in situ ; es decir, en las áreas de producción o en instalaciones cercas de éstas, para evitar las molestias y estrés del traslado y para darle seguimiento al proceso, en caso que una hembra no quede gestada en una o varias inseminaciones.

Priorizar la atención a las hembras gestantes, lactantes y las crías.