- 19 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 17-26, 2021 calidad que aportan ellos es invaluable. Con ello se forman trabajadores, obreros, líderes; y

se hace una inversión para la reserva científica y para el futuro del país. Díaz-Canel M. (2019)

La formación de la fuerza de trabajo calificada, es consustancial al proceso del desarrollo programado del país y como tal, se inscribe en ese contexto, como una categoría más del plan de la economía nacional. El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, mediante su Acuerdo No. 7335, de 19 de diciembre de 2012, definió las funciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde le concierne a este organismo la planificación de la fuerza de trabajo, especialmente la fuerza de trabajo calificada.

En el plano conceptual se ha definido a la fuerza de trabajo calificada como el conjunto de personas con preparación y formación integral que alcanzan un título en la Educación Superior, de Técnico de Nivel Medio, o un diploma de Obrero Calificado. A criterio del autor a esta definición se debe añadir la formación de técnicos graduados del Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto, definiéndose como el conjunto de personas con preparación y formación integral, los cuales alcanzan un título en la Educación Superior, de Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto, Técnico de Nivel Medio, o un diploma de Obrero Calificado.

Estos elementos se manifiestan en la población joven como resultado de la evolución del proceso de formación en Cuba, el cual garantiza en primer lugar la satisfacción de las necesidades de profesionales, técnicos y obreros en las entidades laborales, además de ofrecer a cada estudiante insertado en el sistema general de enseñanza a recibir una formación que lo preparare para la vida y la perspectiva de optar por un empleo acorde a los estudios realizados.

La legislación cubana establece que los graduados de los niveles universitarios y técnicos medios realizan un periodo de preparación, donde se le debe asignar un tutor para el proceso de inserción laboral, en el periodo del cumplimiento del servicio social. En la política se define la atención priorizada por parte de los principales directivos de las organizaciones, la permanencia de los graduados en sus puestos de trabajo y a lograr una mayor calidad en la formación y estabilidad de la fuerza de trabajo, fundamentalmente la calificada. Realizando un análisis perspectivo desde el 2011 hasta la fecha, sin satisfacer totalmente las necesidades, se ha iniciado un camino que permite poco a poco ir dando respuesta a las demandas de fuerza de trabajo calificada formuladas por las organizaciones. A juicio del autor se debe continuar trabajando en buscar las necesidades reales de cada organización, e incrementar la formación hacia los sectores productivos en la provincia.

Al respecto, Cribeiro (2011) plantea que existen asimetrías en el proceso de formación que se expresan en la no correspondencia entre la estructura productiva que tenemos y a la que se aspira y el patrón de calificación de fuerza de trabajo, tanto en niveles como especialidades. En ese sentido, el 70% de los graduados en Cuba se concentran en las ramas del conocimiento de Educación, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales y Humanísticas, mientras que las Ciencias Naturales, Exactas y Técnicas, consideradas a nivel mundial como las ramas más dinámicas del conocimiento, solo concentran el 7% de los graduados.

Al realizar un estudio de brechas Rosales Vázquez & Esquenazi Borrego (2017) coinciden en que el incremento del nivel educativo de la fuerza de trabajo en Cuba, tanto de la que forma parte del mercado laboral, como de la que se encuentra al margen del mismo y puntualizan que los comportamientos analizados pudieran estar dando señales de la subutilización de la fuerza de trabajo calificada en el país y de las reservas de fuerza de trabajo fundamentalmente femenina sobre la que se podría incidir más focalizada y eficientemente.