- 18 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 17-26, 2021 Introducción

El proceso de transformación científico técnico de la agricultura en Guantánamo es imposible sin la fuerza de trabajo calificada en las principales zonas de desarrollo de la provincia. No se puede hablar de desarrollo e introducción de nuevas tecnología, si no se tiene en cuenta el potencial técnico de la fuerza de trabajo.

Bajo la premisa de preparar mejor al sector agropecuario para enfrentar los retos productivos actuales, la Universidad de Guantánamo, la Dirección Provincial de Educación y la Dirección Provincial de Trabajo están abocado a multiplicar su protagonismo en los diversos escalones de trabajo, a fin de contribuir al desarrollo sostenible de esta rama, sobre la base de la planificación formación y ubicación de la fuerza de trabajo calificada.

La ubicación laboral de profesionales y técnicos en la implementación del modelo de gestión a utilizar en cada entidad laboral del sector agropecuario o en la base productiva, como vía para el cumplimiento de los lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VII Congreso del Partido (2016), constituye una prioridad del gobierno en el país. Con la entrega de tierras ociosas en usufruto a personas naturales o jurídicas, el sector cooperativos campesinos erige como una fuerza productiva importante, la cual ha posibilitado el surgimiento de nuevos productores con calificaciones universitarias y técnicas de nivel medios, generando una mayor compresión para el manejo sostenibles de los ecosistemas agrarios y la planificación agraria integral, buscando armonía de los procesos agrarios en cumplimiento de las políticas sociales, ambientales, económicas y agrícolas como garantía de la sostenibilidad alimentaria en la provincia.

Como parte del proceso de fortalecimiento del sector agropecuario en la provincia se han observados limitantes en el uso de la fuerza de trabajo calificada, las cuales se manifiestan en la incorporación, permanencia y estabilidad de la fuerza laboral en el campo. El problema radica en las desviaciones en cuanto a la estructura, composición, atención, estabilidad y contribución de la fuerza de trabajo al desarrollo del sector. Con vista a contribuir al fortalecimiento de la actividad agropecuaria, es objetivo del presente artículo ofrecer un análisis del comportamiento de los ocupados en el sector agropecuario, a través de cifras que denotan su significación en la fuerza de trabajo calificada para el desarrollo sostenible de la agricultura en la provincia.

Materiales y métodos

En el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos que integran instrumentos de diversa índole. Dentro de los métodos teóricos empleados se encuentra el análisis y síntesis de la información obtenida a partir de la revisión de la literatura especializada y la consulta de expertos en los temas tratados para conformar el marco contextual en el conocimiento sobre fuerza de trabajo calificada y desarrollo sostenible. Los resultados se expresan fundamentalmente en forma narrativa. Se utilizaron además los números absolutos y porcentajes.

Los resultados de la revisión bibliográfica evidencia que la formación y desarrollo de la fuerza de trabajo calificada ha sido, es y será una prioridad del Gobierno cubano por todo lo que ella implica para el futuro del país. Según Díaz-Canel (2019) es necesario escuchar más a los recién graduados cuando tienen ideas y a darles participación en las decisiones de los centros a que son asignados, aprovechar sus conocimientos y deseos de innovar, de proponer soluciones; sus facilidades para emplear y aplicar las nuevas tecnologías y su visión para darse cuenta de uno u otro problema.

Invertir en desarrollar la fuerza de trabajo calificada en los servicios o la producción, es necesario, sin ella no se puede resolver los problemas que tienen las organizaciones y la