Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 17-26, 2021
- 23 -
Gráfico 4: Graduados TM ubicados en el sector agropecuario 2015-2019
Fuente: Elaboración propia a partir de información de la ONEI
Al observar el grafico 4 , vemos como la formación de graduados en especialidades propia del sector agropecuario, decrecen a partir del año 2016 en un ritmo de 19.1 % con relación al año 2016, aspecto que se requiere revisar a partir de la planificación de la fuerza de trabajo calificada para este sector en los próximos años, si tenemos en cuenta las afectaciones del envejecimiento poblacional en todos el país.
La situación más crítica la presentan los obreros calificados en especialidades propias del sector. De los 1637 graduados de Obrero Calificado Agropecuarios y Mecánica para la Industria Agropecuaria, solo se han ubicados 231 en los últimos cincos años, a razón del 48.0 % de los graduados por años.
El cooperativismo y la fuerza de trabajo calificada
El cooperativismo en la provincia abarca actualmente una parte considerable de la agricultura lo que exige de los científicos e investigadores una mirada más profundo de su perfeccionamiento, por ser una esfera decisiva para el desarrollo económico y social del país, a través de la producción de alimentos, como función básica de estas. Al analizar la fuerza de trabajo de esta forma de producción dentro del sector agropecuario, partimos de que agrupan el 60.5 % de la fuerza ocupada en la agricultura guantanamera, de ellos el 43.4% de su fuerza de trabajo es calificadas, representando el 80.6 % del total de la fuerza calificadas en el sector de la agricultura en la provincia.