Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp.10-16, 2021

- 13 -

-Inducción- deducción: se utilizó para dirigir el trabajo de lo general a lo particular de forma ordenada.

-Enfoque sistémico: proporcionó la orientación general para el presente estudio visto como una realidad integral.

Resultados y discusión

El Modelo de CMI de Robert Kaplan y David Norton, no obstante ser el más difundido, ha de articularse con acuerdos, normas, políticas y acciones medioambientales en los ámbitos local-nacional-regional-global y actuaciones multinivel y multiactoral de manera que su esfera de actuación sea no solo equilibrada desde las perspectivas que considera, sino también de mayor integralidad y consistencia para la sostenibilidad de la estrategia que lo sustenta y sus resultados.

De manera general se exponen algunas:

I. Nivel global

-Acuerdos ambientales internacionales.

-Normas internacionales y nacionales para el uso apropiado de los recursos naturales. -Normas ISO 14000.

-Normas de la Organización Mundial del Comercio y políticas ambientales.

II-Nivel regional

La Agenda 2030 y los objetivos para el Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Especial énfasis el objetivo 13 Acción por el clima.

III-Nivel nacional.

-Plan Nacional de Desarrollo Social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos.

-Eje estratégico: Recursos naturales y medio ambiente.

Objetivos generales

Garantizar un uso racional de los recursos naturales, la conservación de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente y el patrimonio de la nación.

Elevar la calidad ambiental.

Fortalecer las capacidades nacionales para la adaptación ante el cambio climático. -Lineamientos de la política económica y social para el período 2020-2021

-Políticas macroeconómicas: Lineamiento 49

-Política de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente: Lineamientos 98 a 112. -Política social: Lineamiento 125