- 14 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp.10-16, 2021 -Política agroindustrial: Lineamiento 156 y 158.
-Política para el turismo: Lineamiento 213
-Tarea Vida: Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, aprobada por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2017 conformado por 5 acciones estratégicas y 11 tareas.
-Estrategia ambiental nacional.
La estrategia ambiental nacional constituye el principal documento implementador de la política ambiental cubana que debe propiciar la conducción de acciones en aras de alcanzar las metas del desarrollo sostenible, elevar cualitativamente la complementación y articulación con otras estrategias, planes y programas, así como potenciar la gestión local en la preservación del medio ambiente. Se reconoce, además, la necesidad de combinar adecuadamente las acciones inmediatas, con una perspectiva de mediano y largo plazo.
Corresponde al Estado Cubano, el ejercicio de los derechos soberanos sobre el medio ambiente y los recursos naturales del país. A partir de esa función estadual y a través de los órganos de gobierno, el Estado proyecta la política y la gestión ambiental.
IV-Nivel local
-Estrategia ambiental provincial.
Para la realización de esta estrategia se toma como referencia la estrategia ambiental nacional que propicia la conducción de acciones en aras de alcanzar las metas del desarrollo sostenible, elevar cualitativamente la complementación y articulación con otras estrategias, planes y programas, así como potenciar la gestión local en la preservación del medio ambiente. Se reconoce, además, la necesidad de combinar adecuadamente las acciones inmediatas, con una perspectiva de mediano y largo plazo.
-Constitución de la República de Cuba. 2019
Artículo 191. Corresponde a la Asamblea Municipal del Poder Popular:
Organizar y controlar, en lo que le concierne y conforme a lo establecido por el Consejo de Ministros o el Gobierno Provincial, el funcionamiento y las tareas de las entidades encargadas de realizar, entre otras, las actividades económicas, de producción y servicios, de salud, asistenciales, de prevención y atención social, científicas, educacionales, culturales, recreativas, deportivas y de protección del medio ambiente en el municipio.
Es importante significar que las normas, políticas, convenios expuestas aun cuando aparecen identificadas en determinados niveles son de aplicación multinivel y multiactoral, esto es, debe verse como una derivación gradual que responde al mismo tiempo a distintos niveles con la intervención de distintos autores.
Diseñar el desarrollo estratégico sobre prácticas de producción y consumo sustentable exige de una visión y aplicación de la perspectiva medioambiental para fortalecer el tejido asociativo multinivel y multiactoral que toda herramienta de control ha de incluir en su sistema de gestión.