- 12 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp.10-16, 2021 explícita, clara y concreta la dimensión medioambiental y su traducción en acciones con
resultados tanto tangibles como intangibles. Estas son:
1-Modelo de pirámide de resultados, de los autores Lynch, R; Cross, K; McNair, C. 1990. Se trata de un modelo centrado en tres niveles: las unidades de negocio, el área operativa y los centros de actividad y departamentos. Se concentra en los conceptos de reingeniería (entrega, tiempo, ciclos), calidad y ABC (sobrecoste-pérdidas)
2-Modelo EP2M, de los autores Adams, C; Roberts. P. 1993.
Es un modelo centrado en el análisis de la evolución de los indicadores, en el mismo tanto desde una perspectiva externa como interna lo característico es la retroalimentación informativa en todos los niveles de responsabilidad.
3-Modelo Intangible Assets Monito del autor Sveiby, K. 1986
Es un modelo que trata de medir los activos intangibles y ofrece un sencillo formato para la visualización de los indicadores más relevantes. Las partes más importantes a cubrir son crecimiento, cambio renovación, eficacia y estabilidad.
4-Modelo Sistema Integrado de Gestión de la Estrategia y de los Resultados, de los autores Hernández, M; López, A. Año 1999
Es una herramienta de medición y gestión de la estrategia e instrumento del área de Recursos Humanos de cara al seguimiento de la alineación de los objetivos de los trabajadores con la estrategia de la propia empresa.
5-Modelo European Foundation for Quality Management. Grupo de Expertos de varios sectores e Instituciones Académicas.1992
Es un modelo de gestión integrada debe enfocado hacia el cliente con tres partes diferenciada: liderazgo, procesos y resultados claves.
-Modelo Customer Relationship Management) de la autora CH, Medina. 2017.
Proporciona un conjunto de técnicas enfocadas al cliente como factor crítico de éxito.
Para la obtención de los resultados se utilizaron métodos empíricos y teóricos.
Métodos empíricos:
- Análisis documental: para analizar, recopilar y sistematizar los elementos teóricos existentes en documentos diversos sobre herramientas de control tradicional y estratégico
-Observación: Para la percepción directa de la realidad objetiva que se presenta en los procesos de control antes referidos.
Métodos teóricos:
-Histórico - lógico: permitió la búsqueda de los argumentos que antecedieron al problema de investigación, lo histórico proporcionó los antecedentes del fenómeno que se analiza, lo lógico aportó conocimiento relativo al proceso de proyecto de desarrollo local
-Análisis-síntesis: se utilizó para descomponer el objeto de estudio en los principales elementos que lo conforman, para determinar sus particularidades e integrar las relaciones y características generales.