Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 2, abr-jun. pp. 1-9, 2021

- 5 -

En lo práctico, se ofrece un paquete pedagógico con programas de curso y entrenamiento sobre educación ambiental en la superación, que contribuyó al desarrollo de la educación ambiental como arma educativa para luchar contra la crisis ecológica. Se propuso su ejecución como investigación-acción con la lógica de las ciencias pedagógicas pues la preparación teórica-metodológica para entender la compleja relación sociedad -naturaleza, que guíe a los hombres en la aceptación y convivencia con su entorno natural, solo es fiable si se logra dentro de la educación que tribute coherencia ambiental y sociocultural en las personas e impacte con acciones que se intencionen a solucionar la grave crisis ecológica actual en sus comunidades.

Se elaboraron y ejecutaron un programa de curso de 62 horas y un programa de entrenamiento de 32 horas sobre educación ambiental para la promoción de interpretaciones interprofesionales sobre las interrelaciones población en general-cuidado del medioambiente, facilitadora del desarrollo educativo y ético ambiental que requieren las posiciones científicas ambientalistas en la lucha contra la crisis ecológica actual.

El diseño de los programas quedó como sigue:

Fundamentación

La educación ambiental abarca la significación de las condiciones naturales en la existencia del hombre y la sociedad. El programa que se propone, desarrollado desde nuestra educación martiana y marxista-fidelista, combina el tratamiento teórico con el análisis práctico de los temas, en el contexto guantanamero de comunidades urbanas, suburbanas y rurales con resultados hacia la educación, la cosmovisión hombre-naturaleza y la ética ambiental. Aunque los factores emocionales influyen en la educación ambiental, esta resulta ser un proceso esencialmente racional donde debe predominar el pensamiento lógico, sustentado en sistemas conceptuales teóricos sólidamente aprehendidos en la preparación educativa. Iglesias y Jiménez, (2017), muestran que mientras más sólidos son los aprendizajes educativos ambientales de las personas, más acertadas suelen ser las reflexiones que sustenten su actuación en el medioambiente. De estas consideraciones, en la educación ambiental se perciben dos significados fundamentales: lo que significa el medioambiente como integridad natural para la persona y la trascendencia de la educación ambiental en la actitud que asume en la interacción con el medioambiente.

Se aplicó una guía de observación y evaluación cualitativa a la muestra de profesionales de la salud en el desempeño como continuidad a las acciones de aprendizaje, que facilitó mejoras en el diseño de las actividades de preparación para la lucha contra la crisis ecológica.

Se manejan conceptos actuales de educación ambiental, ética ambiental y valores éticos ambientales, (el amor, la conciencia, iniciativa, conservación, sensibilidad, convivencia, responsabilidad y el respeto ambiental, según González Núñez, (2019); la determinación de sus probables tendencias y de su contribución a posibles soluciones de los problemas y dilemas en la relaciones del hombre y el medioambiente, con énfasis en lograr un cambio en la actitud de profesionales y pobladores respecto al medioambiente, por cuanto la promoción de una educada actitud reflexiva en la práctica profesional y en la vida ciudadana permite