- 111 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 102-111, 2021 INSMET., 2016. Caracterización climática de la zona de Los Cerezos. INSMET. Inédito.
Guantánamo.
Jiménez, A. 2016: Caracterización florística del bosque semideciduo mesófilo de la reserva natural «El Mulo», Artemisa, Cuba. Revista Cubana de Ciencias Forestales., Volumen 4, número 1,48-58p
Lamprecht, H., 1990: Silvicultura en los trópicos: Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido [en línea]. República Federal Alemana: TZ-Verlag- Ges. ISBN 3-88085-440- 8. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/abou
t/Silvicultura_en_los_tr%C3%B3picos.ht ml?id=1H0JywAACAAJ&redir_esc=y.
Leyva, I., Semanat, R, K. , Cuscó, A., Rodríguez s, Y., Reyes, O., J.2018: “Estado de conservación de la vegetación del bosque semideciduo micrófilo en la Reserva Ecológica de Baitiquirí ” http://cfores.upr.edu.cu/ind ex.php/cfores/article/view/335/ 344
MC Aleece N., Lambshead P., Paterson G. y Goge J. 1997. Biodiversity Professional. The Natural history Museun and The Scottish Asociation for marine Sience. Versión 2.0.
Roig, J. T y Mesa, H. 2014: Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos. 3eraEdición. Editorial Científico técnica. Tomo I y II. 1127P.
Urquiola C. A. J., Vega H. E., Y Caudales C. R. 2009: Flora de la República de Cuba. 15(1).1179 P.
Fecha de recibido: 16 sept. 2020 Fecha de aprobado: 19 nov. 2020