- 109 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 102-111, 2021 reforestación o restablecimiento de este bosque, porque son las indicadoras del área y las

que mejores se van a adaptar a las condiciones edafoclimáticas del área, lo que garantiza una mayor probabilidad de la supervivencia de las mismas.

Índices de diversidad

Los valores de riqueza, abundancia y diversidad de especies leñosas por cada unidad de muestreo en el bosque semideciduo micrófilo del sitio Los cerezos se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Riqueza y diversidad de especies leñosas por parcelas.

Parcelas

Número

Índices

Especies

Individuos

H ’

E

D

1/D

Grupo I

8

63

0,903

0,746

0,00

0,00

Grupo II

2

23

0,301

0,667

0,7

1,429

Grupo III

5

26

0,699

0,749

0,366

2,731

Grupo IV

7

25

0,845

0,864

0,18

5,556

Grupo V

21

1113

0,92

0,72

0,29

3,69

Donde:

H ’ Shannon Hmax Índices de abundancia proporcional de especies

E Equitabilidad Índice de Equitabilidad

D Simpsons Diversity (D) Índice de dominancia

1/D Simpsons Diversity (1/D) Índice de diversidad

A pesar de que los valores que determinan la riqueza (Índice Margaleff) se comportan con bastante uniformidad entre los grupos, esta resultó baja al encontrarse un número pequeño de especies. El índice de Shannon que muestra la abundancia proporcional de especies se encuentra entre el rango 0.301-1.04, lo cual describe una diversidad baja, que pudiera deberse a que las especies más dominantes fueron sobreexplotadas y no existe una distribución uniforme por lo que no aparecen en la mayoría de las parcelas de muestreo. La equitatividad (Shannon J´) mostró un comportamiento bajo de la diversidad a nivel de la comunidad, ya que muchas parcelas presentan valores que no sobrepasa de 0,60. Mientras que el índice de dominancia Simpsons (D) mostró gran similitud, por lo que podemos afirmar que hay poca dominancia entre ellas.

El comportamiento de la diversidad podría estar asociado a la ocurrencia de perturbaciones (plantación, especies introducida), efecto que condiciona una alteración en la composición y en el número de individuos, por la aparición de especies pioneras y secundarias, que ocasiona una disminución de la importancia de las especies nativas (Jiménez, 2016).