Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 102-111, 2021
- 107 -
Figura 2. Familias botánicas con mayor riqueza de especie en el bosque semideciduo micrófilo.
En la figura 3 se observa que la mayor cantidad de individuos se encuentran en el estrato herbáceo con 1074, arbóreo 52 y 772 en el arbustivo. En el estrato arbóreo y arbustivo la especie más abundante resultó Bourreria suculenta Jacq, (raspalengua), en el estrato herbáceo las lianas o bejucos, los cactus (Stenocereus fimbriatus (Lam.) y especies como malva ( Sphaeralcea bonariensis), tuba tuba ( Jatropha gossypiifolia L .) y otras herbáceas, las cuales representan un grave problema ya que no garantiza la perpetuidad del ecosistema.
Las lianas o bejucos constituyen parásitos estructurales están en constante competencia con los árboles por la luz, humedad y nutrientes, pero en muchos casos se desarrollan en lugares donde sus árboles hospederos no se crecen bien (Kirchner 1997), asimismo la liana puede causar la muerte de su árbol hospedero ya sea por constricción de la trepadora o por el sombreado efectuada por esta. Garrido et al ., (2012) plantea que los bejucos o liana árboles compiten con los árboles por la luz y los recursos del suelo perjudicando a algunas especies arbóreas más que a otras y que contribuye a alterar la abundancia relativa de las especies arbóreas mediante cambios en el balance competitivo entre estas especies.
Figura 3. Total de individuos presentes en cada uno de los estratos del Bosque semideciduo micrófilo