- 94 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 92-101, 2021 Ministros el 18 de Octubre del 2010 y mediante el acuerdo 6871 del año 1987 por la
UNESCO mediante el Decreto 197/95 como Reserva de Biosfera, que se encuentra ubicada en la región más oriental de Cuba entre los municipio Moa de la provincia de Holguín y Baracoa de la provincia Guantánamo.
La Llanura litoral del Área Protegida de Recursos Manejados Cuchillas del Toa posee un área de 505,57 Km que representa el (23,96 %) de la misma y se desarrolla sobre rocas de diferentes orígenes y edades geológicas, con el predominio de las carbonatadas y del complejo ofiolítico, el relieve predomínate es llano con cotas que oscilan entre los cero y ciento veinte metros sobre el nivel del mar, donde se desarrollan diferentes tipos de suelos como los pantanosos, aluviales, pardos con y sin carbonato, ferralíticos y otros.
Resultados y discusión
A continuación, se relacionan las unidades de primer orden del paisaje local, determinadas para la escala 1: 100 000 así como una breve descripción de las mismas (Fig.1)
I.- Llanuras muy baja (0 a 2 msnm) acumulativas-lacuno-palustre pantanosas y fluvio-marina- deltaica húmedas
Esta unidad se localiza en la porción más oriental de la llanura litoral, con los menores niveles de altura sobre el nivel del mar, de forma irregular y con un área total de 11600 ha con fango y turba suelo histosol, en ella se desarrolla vegetación de costa arenosa, rocosa y manglar. Su forma es alargada, con inclinación muy débil, donde se producen procesos acumulativos, se ubican dos asentamientos humanos Nibujón y Yamanigüey.
II.- Llanuras baja (2 a 20 msnm) acumulativas- fluvio-marinas húmedas.
Esta llanura se ubica en la porción oriental de la llanura litoral, con niveles altimétricos bajo, con una distribución regular, estrecha y se extiende en forma de faja paralela al litoral, con un total de 1380 ha. Se encuentra surcada por varios ríos con escurrimiento superficial permanente y valles encajados con niveles de terrazas bien definidas, cubiertas por vegetación de bosques siempre verdes mesófilos y plantaciones de coco, se localizan varios asentamientos humanos rurales: Cane, Cayo Güin.
III.- Llanuras media (20 a 80 msnm) erosivo-denudativas húmedas.
Se ubica en la parte oriental de la llanura litoral, con niveles altimétricos bajo y una distribución regular, es alargada y se extiende en forma de faja paralela al litoral, cubriendo una superficie de 11200 ha. Se encuentra surcada por varios ríos con escurrimiento superficial permanente, con presencia de potentes bancos de arena. Está cubierta por vegetación de bosque siempreverde mesófilo, sustituidos en algunas localidades por cultivos, frutales y cocales, que sirven de sustento a las comunidades locales. Se ubican varios asentamientos humanos rurales, dedicados a las actividades agrícolas: La Recontra, Santa María, Cañete y otros
IV.- Llanuras alta (80 a 120 msnm) erosivo-denudativas húmedas.