- 97 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 92-101, 2021 El potencial turístico en la llanura es alto , al existir una gran diversidad de productos

naturales, que constituyen atractivos para el desarrollo del turismo de naturaleza, la existencia de especies de la flora y la fauna de alto valor para la conservación, paisajes de gran belleza, que, unido a las tradiciones culturales e históricas de las comunidades locales, ofertan bienestar y conocimiento a sus visitantes.

El potencial de conservación en la llanura es alto en todas las unidades de paisaje, dado por su elevado endemismo, biodiversidad y buen estado de conservación de la flora y la fauna. Además de poseer paisajes con una elevada diferenciación en sus indicadores, entre los que se encuentran la coherencia interna, fraccionamiento, diversidad, complejidad, singularidad, la fragilidad, sensibilidad y las funciones geoecológicas que prestan a las regiones geográficas.

Estado geoecológico de los paisajes.

La evaluación del estado geoecológico de los paisajes se realizó a partir de una matriz de doble entrada, donde se relacionan las unidades geoecológicas con los tipos de procesos geoecológicos degradantes y el resultado de la evaluación de los conflictos de uso, distinguiéndose las siguientes clases:

Paisajes insatisfactorios : Llanuras muy baja I, Llanura baja II, presentan cambios en su estructura espacial y funcional que afectan el cumplimiento de sus funciones geoecológicas.

Paisajes medianamente satisfactorios : Llanura media III y Llanura alta IV, reflejando pocos cambios en su estructura espacial y funcional; áreas poco utilizadas por el hombre y se recuperan mediante planes de manejo y de forma natural.

Diagnóstico integrado de los paisajes.

El diagnóstico integrado de los paisajes se realizó a partir de una matriz de doble entrada, en la cual se relacionan las unidades geoecológicas con indicadores como: la sensibilidad, el conflicto de uso, el estado geoecológico y el uso potencial.

Paisajes compensados : se encuentran las Llanura media III, Llanura alta IV. Se corresponden con aquellos donde aún con niveles altos de sensibilidad geoecológica, el uso de la tierra está balanceado con el potencial o se halla por debajo de los umbrales que éste impone a la utilización humana. Estos, a pesar de las modificaciones antrópicas de su estructura, continúan cumpliendo sus funciones geoecológicas.

Paisajes alterados : son aquellos cuya sensibilidad es muy alta y se han producido fuertes alteraciones de su estructura y cambios sustanciales en el funcionamiento, debilitándose las relaciones inter e intra paisajísticas. Lo anterior se ha traducido en la disminución de su capacidad productiva (incluida la productividad biológica) y en el desarrollo de procesos de degradación, manifestados especialmente en los suelos y el régimen hídrico.

Propuesta de ordenamiento ambiental

Zonificación ambiental.

Las políticas ambientales son un instrumento de gran utilidad para la toma de decisiones y mediante ellas es posible establecer la intensidad en el uso de los recursos, las prioridades en el fomento de las actividades productivas e incluso, desincentivar algunas de ellas; ( Figura 2 ).