- 100 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 92-101, 2021 biodiversidad y endemismo de su flora y fauna, además de ser parte del Área Protegida de
Recursos Manejados Cuchillas del. Los valores analizados muestran las favorables condiciones de esta región para la conservación. Todas las unidades de paisajes evaluadas poseen elevado potencial de uso para su conservación y protección.
Finalmente, a partir de la combinación de los potenciales obtenidos, se confeccionó la matriz de potencial principal y secundario del territorio, con la cual se elaboró el mapa final de uso del territorio que a su vez sirvió de base para la elaboración de la propuesta de ordenamiento ambiental.
Ordenamiento ambiental
El ordenamiento ambiental establece los límites de aprovechamiento de los recursos naturales o condiciones especiales que deben cumplirse en su utilización; promueven regulan o restringen las actividades productivas y el manejo de los recursos en cada unidad de paisaje, según la zonificación ambiental identificada.
Las unidades de paisajes Llanuras muy bajas I, Llanuras bajas II prevalece la zonificación ambiental de restauración, dirigida a la conservación y reposición del capital natural, así como la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad. El uso principal recomendado, más extendido, es el de conservación y el secundario es el turismo de naturaleza, este último, se propone fundamentalmente en áreas del parque nacional Alejandro de Humboldt, donde se comercializan varios productos ecoturísticos, vinculados al turismo de naturaleza.
Es de destacar que estas unidades de paisajes, presentan su estado geoecológico insatisfactorio, y un diagnóstico geoecológico integrado de alteradas, son las más vulnerables a los eventos hidrometeorológicos extremos y a los escenarios de variabilidad climática, por la elevación del nivel medio del mar.
En la unidad de paisaje Llanuras medias III, prevalece la zonificación ambiental de conservación – aprovechamiento, dirigida al uso sustentable de los recursos naturales para mantener el equilibrio de los geosistemas que cumplen funciones geoecológicas de suma importancia. El uso principal recomendado, más extendido es la conservación, al encontrarse localizado en del parque nacional Alejandro de Humboldt, y en el interior del área protegida de recursos manejados “Cuchillas del Toa “. Como uso secundario recomendado, se propone el desarrollo de la actividad agrícola para cultivos permanentes que tradicionalmente se cosechan, entre los que se destacan el cultivo del coco, cacao, y otros cultivos permanentes, se recomienda además el desarrollo del turismo de naturaleza mediante modalidades como el senderismo, observación de aves y otros.
En la unidad de paisaje Llanuras altas IV prevalece la zonificación ambiental de conservación-protección-aprovechamiento dirigida al uso sustentable de los recursos naturales para mantener el equilibrio de los geosistemas que cumplen funciones geoecológicas de suma importancia. El uso principal recomendado, más extendido es la conservación, al encontrarse localizado en áreas del parque nacional Alejandro de Humboldt, y en el interior del Área Protegida de Recursos Manejados “Cuchillas del Toa ”.