Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 92-101, 2021
- 101 -
Figura 4. Zonificación ambiental de la llanura litoral
Conclusiones
El modelo de ordenamiento de la Llanura litoral del sector más oriental del Área Protegida de Recursos Manejados Cuchillas del Toa propuesto, brinda la posibilidad de establecer para cada unidad de paisaje un uso predominante y varios usos compatibles con y sin condiciones con el uso predominante propuesto, vinculándose la conservación, con actividades forestales y agrícolas con limitaciones, con el establecimiento de cultivos permanentes (café, cacao, y frutales).
Referencias Bibliogràficas
Lemes, G.M. (2000): Diagnóstico geoecológico de los paisajes del Sector Guantánamo de la Empresa Agroforestal de Montaña “General Antonio Lince ”. (Tesis de Maestría). Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, La Habana.
Sigarreta, S. (2013). Aplicación del enfoque geoecológico en la definición de unidades espaciales para la gestión ambiental en la provincia de Holguín, Cuba. En: Ciencias de la Tierra y el Espacio, 14 (2), 141-153 pp.
Zabala, B. (2018). Propuesta de Ordenamiento Ambiental de la Reserva de Biosfera Cuchillas del Toa.
Serrano, D. (2012). Consideraciones en torno al concepto de unidad de paisaje y sistematización de propuestas. En: Estudios Geográficos, LXXIII (272), pp. 215-237.
Martínez, E et al., (2014). Qué es un sistema de gestión ambiental. En: Revista Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable 1 (3). Disponible en http://www.revistafuturos.info/futuros_3/ gestion_amb.htm. (Consulta: 14-05-15).
Serrano, D. (2012). Consideraciones en torno al concepto de unidad de paisaje y sistematización de propuestas. En: Estudios Geográficos, LXXIII (272), pp. 215-237.
Fecha de recibido: 3 sept. 2020 Fecha de aprobado: 19 nov. 2020