- 98 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 92-101, 2021 Conservación. Se establece para zonas donde se han aprobado áreas protegidas a nivel

nacional y provincial y, para aquellas áreas que dadas sus características geoecológicas, endemismo de la flora y la fauna, diversidad biológica y geográfica, pueden formar parte del sistema de áreas protegidas y requieren que su uso sea racional, controlado y planificado para evitar el deterioro de sus valores.

Figura 2. Zonificación ambiental de la llanura litoral

Protección. Se define para las áreas donde el uso del suelo actual está representado por geosistemas relativamente poco o medianamente modificados y que han sido utilizados de forma extensiva, principalmente para la actividad forestal, agricultura cafetalera, cacao y coco, llevada a cabo por mucho tiempo, pero que aún presentan valores ecológicos y económicos importantes.

Aprovechamiento . Se aplica en general cuando el uso actual de la unidad de paisaje, es bastante congruente con su vocación natural. Se refiere al uso de los recursos naturales desde la perspectiva de respeto a su integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y funcionamiento de los geosistemas, a lo que debe agregarse que la explotación de los recursos deberá ser útil a la sociedad y no impactar negativamente al ambiente.

Restauración. Esta política está dirigida a revertir los problemas ambientales o su mitigación y la recuperación de áreas degradadas con fines de protección y conservación. Se aplica en general cuando el uso actual de la unidad de paisaje, es incongruente con su vocación natural.

Por las condiciones de estas unidades de paisajes, la intensidad de los procesos actuales de degradación de los recursos y la necesidad de establecer relaciones adecuadas que permitan tomar medidas efectivas para revertir estos procesos, las unidades identificadas como alteradas y que requieren de medidas de restauración son las siguientes: Llanura muy baja I y Llanura baja II. Son paisajes, impactados por diferentes procesos, de origen natural, como fuertes vientos y marejadas, inundaciones costeras, erosión, salinización y también, de origen antrópico, como la contaminación, deforestación, la construcción de viales y