Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 84-91, 2021
- 88 -
T16 8 mg.L de 2,4D+8 mg.L de 6BAP
Se evaluó el número de explantes con formación de callo (%); color y textura de callo, clasificados en friable o no friable, según lo planteado por (Ortiz et al ., 2017).
Análisis estadístico
A partir de los datos obtenidos se realizó un análisis de varianza, para el modelo matemático correspondiente a un diseño de bloques al azar. Se utilizó el Test de Comparación de Rangos Múltiples de Duncan para un 95 %) para separar las medias (Duncan, 1995). Con vista a llevar a cabo este procesamiento y análisis estadístico se utilizó el paquete STATGRAPHICS PLUS versión 5.0.
Resultados y discusión
Efecto de la concentración de Auxina 2,4-D y la Citoquinina 6-BAP en la inducción de callos potencialmente embriogénicos del híbrido café Velazco-5.
Con relación a la variable se muestra en la figura 1 que hubo diferencias significativas entre los tratamientos donde destacan en la formación de callos los tratamientos T11, T10 y T12 respectivamente con un valor de inducción de callos que alcanza con el tratamiento T11 de 94,13% en el híbrido de café Velazco-5. Estos resultados pudieran estar causados por la presencia de estimulante y su interacción con otras hormonas que regulan numerosas funciones específicas de las células, así como la capacidad que tiene este producto de provocar efectos beneficiosos atribuidos a la presencia de hormonas naturales y otros compuestos que influyen en el crecimiento de las plantas.
Este comportamiento ( figura 2 ) del incremento del crecimiento puede estar dado por la acción del estimulante en la zona del punto de crecimiento de las plantas, donde es capaz de activarse la división y el alargamiento celular mediante la actividad de sustancias de crecimiento presente en las plantas, como las Auxinas, Giberelinas, Citoquininas, entre otras (Vázquez y Torres, 2001).
No se observó explantes oxidados y con relación a ello, por su parte López-Gómez et al . (2010) obtuvieron más del 50% de explantes oxidados al usar 3,5% NaOCl; Paredes et al . (2013), realizaron la desinfección de hojas de café con 1,5% de NaOCl por 20 minutos y el 10% de los explantes presentaron oxidación. Estos resultados favorables se deben a la baja concentración de NaOCl y tiempo de inmersión utilizados en el experimento. Además, se tuvo en cuenta otras estrategias descritas por Azofeifa (2009) como el estado juvenil de las hojas, las sales del medio de cultivo a la mitad de concentración y la incubación en oscuridad.