- 86 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 84-91, 2021 cultivo, disminuye los costos de producción y reduce la frecuencia de variación somaclonal

respecto a la vía indirecta. Por otro lado, la embriogénesis somática directa con frecuencia es descrita como de baja frecuencia y la vía indirecta como un método de alta frecuencia (Etienne et al ., 2016).

La gran cantidad de protocolos disponibles en la literatura, reflejan que el café no es una especie con problemas para la embriogénesis somática. Sin embargo, se ha descrito una gran variabilidad en la eficiencia de regeneración, esto ha sido debido a las diferencias que muestran los genotipos incluso con empleo de un mismo protocolo.

Al respecto la literatura consultada plantea que los porcentajes de germinación de los embriones somáticos no superan el 60% y no siempre se logra una germinación completa (Barbón et al ., 2014). Generalmente, es posible inducir embriogénesis somática en Coffea canephora variedad Robusta, sólo con la presencia de la Citocinina 6-Benzilaminopurina (BAP) en el medio de inducción.

Sin embargo, en algunos clones no se obtienen buenos resultados con este medio y en ciertos casos el desarrollo de callo embriogénico es un proceso largo, que va de seis a diez meses dependiendo del genotipo (López-Gómez et al ., 2010; López-Gómez et al. , 2011).

Teniendo en cuenta que el Velazco 5 es un híbrido interespecífico que solamente puede ser propagado vegetativamente o con el empleo de técnicas biotecnológicas, se hace necesario investigar combinaciones de Auxinas y Citoquininas que permitan establecer un protocolo eficiente para obtener embriones somáticos y regenerar plantas de este híbrido

Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes combinaciones de Auxinas y Citoquininas en la embriogénesis somática del híbrido de café Velazco-5.

Materiales y métodos

La investigación se realizó en el laboratorio de biotecnología del Instituto de Investigaciones Agroforestales, Tercer Frente, Santiago de Cuba, durante el período comprendido entre diciembre del 2020 a septiembre del 2021.

Obtención de las vitroplantas

Como explante se tomaron hojas tiernas de plantas madres del híbrido de café Velazco -5, que crecerán en aisladores biológicos. Las hojas se lavaron con agua estéril y se sumergieron en una solución de etanol 70% por 30 segundos, luego se les adicionó una solución al 2% NaOCl durante 30 min. Al finalizar las hojas se enjuagaron tres veces con agua destilada estéril con Cisteína, luego fueron cortadas en segmentos de 1cm , colocadas en pomos de cristal con los medios de cultivo.

El medio de cultivo utilizado fue Murashige y Skoog (1962) (MS), suplementado con Mioinositol 100 mg L , sacarosa 30 g L y solidificado con Agar Planta 8 g L . En la fase de multiplicación se suplementó el medio de cultivo con Bencilaminopurina (BAP) 4 mg L y ácido indolacético (AIA) 0,65 mg L . En la fase de enraizamiento se suplementó con AIA 1 mg L y AIB 1 mg L . El pH del medio de cultivo fue ajustado a 5,7.

Los cultivos in vitro se mantuvieron en cámaras de crecimiento a temperatura de 25±1°C, humedad relativa 60 %, iluminación de 23 µmol m s (flujo de fotones fotosintéticos) con