Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 112-121, 2021

- 120 -

En la finca 1 se origina la materia prima proveniente de la planta de beneficio con un producto de mayor calidad por la cantidad, tipo y calidad a la taza.

Referencias bibliográficas

Anh Tuan, N., N. Van Viet, and N. Tien Giang. 2009. Using spatial data of agroclimatic elements and soil to define suitable land for some industrial crops in Tay Nguyen Highland of Vietnam. Proceedings of the 7th FIG Regional Conference: Spatial Data Serving People: Land Governance and the Environment - Building the Capacity. TS 4ª – Spatial Data Infrastructures. 19-22 October 2009. Hanoi, Vietnam.

Buenaventura S., C. E. y J. J. Castaño C. 2012. Influencia de la altitud en la calidad de la bebida de muestras de café procedente del ecotopo 206B en Colombia. Cenicafé 53(2):119-131

Cenicafé. 1996. La variedad Colombia. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café. Chinchiná. Colombia.

Díaz, A. L., y Perdomo, A. M. 2015. Caracterización físico-química y sensorial de dos variedades de café (Coffea arabica L.) del occidente de Honduras. http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/4565/1/AGI-2015-018.pdf Consulta de

marzo 30 de 2016.

Escamilla y Ruiz. 2012. Calidad física y sensorial de las variedades arábica. En: I Congreso Internacional de Café y Cacao. Universidad Autónoma Chapingo, México.

Flórez, R. C. P., Ibarra, R. L. N., Gómez, G. L. F., Carmona, G. C. Y., Castaño, M. A., Ortiz, A. 2013. Estructura y funcionamiento de la planta de café. Manual del cafetero Colombiano Tomo I (pp. 123-169).

García, E. 1973. Modificaciones del sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografia. \Gautier, P. 1999. El comercio de internacional del café y sus perspectivas.

Hernández J. A, Pérez JJM, Bosch ID, Castro SN. 2015. Clasificación de los suelos de Cuba. Mayabeque, Cuba: Ediciones INCA. 93 p.

ISO 6669:1995. Green and roasted coffee - Determination of free-flow bulk density of

Jané, A. 2005. Propuesta y validación de nueva metodología para la evaluación de la calidad organoléptica del Coffea arábica L. Tesis en Opción al Título de Especialista en Producción Sostenible de Café y Cacao. Universidad de Guantánamo, Cuba.

Jarata, E. 2015. Evaluación de perfiles de taza en tres zonas productoras de café (Coffea arábica L.) variedad Catimor en el valle del Distrito de Ayapata-Carabaya. http//repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2790. Consultado en: 14 de noviembre del 2020.

MINAG. 2013. Dirección Nacional de Café y Cacao. Instituto de Investigación Agroforestales, Instructivo Técnico de Café Arabico, 68p.

NC 801: 2010 Café Verde especificaciones de Calidad.1ra Edición. Oficina Nacional de Normalización.

NC-ISO 1446: 2006 Café verde – Determinación del contenido de humedad – Método de referencia básico

NC-ISO 4149: 2006 Café verde – Examen olfativo y visual y determinación de materias extrañas y defectos.

NRAG 91 2008. Café Cereza. Especificaciones de Calidad. Ministerio de la Agricultura, Habana, Cuba, 89p.