- 127 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 122-129, 2021 ➢ La aplicación del Neem-X en dosis de 4,5 cc por litro de agua (D3), produjo los
mejores resultados, al controlar mejor la incidencia del ataque de la mosca blanca, minador de las hojas, al obtener un buen peso de la planta a la cosecha, un mayor número de hojas comerciales con un buen peso. Por lo que las plantas experimentaron mayor crecimiento y desarrollo y mejoraron el rendimiento, al observarse en los tratamientos que la recibieron: menor porcentaje de incidencia de las plagas mencionadas, mayor peso de la planta a la cosecha, mayor numero de hojas comerciales y mayor peso de las hojas comerciales.
➢ La frecuencia de aplicación de cada 14 días (F2), produjo los mejores resultados, al influenciar positivamente en las plantas, las mismas que respondieron con mayor crecimiento y desarrollo, alcanzándose en éstos tratamientos: mayor numero de hojas comerciales y mayor peso de las hojas comerciales, por lo que es la frecuencia apropiada para la aplicación del aceite de Neem, contribuyendo al desarrollo de la agricultura orgánica, sin contaminación ambiental, lo que disminuye considerablemente la dependencia de los productos químicos.
➢ En relación al testigo 1, en el cual no se aplicó ningún producto, las plantas reportaron mayor incidencia de la mosca blanca y minador de las hojas, por lo tanto se obtuvo un número menor de hojas sanas cosechadas.
➢ En relación al testigo 2, en el cual se realizaron dos aplicaciones de Galgo (producto químico), 2 cc por litro de agua, la primera aplicación fue cuando rebase el nivel de daño económico y la segunda 30 días después, por lo que las plantas reportaron mayor incidencia de la mosca blanca y minador hojas, por lo tanto se obtuvo un número menor de hojas sanas cosechadas, lo cual permite deducir que este producto hay que aplicarlo con más frecuencia y si lo requiere en dosis más altas.
➢ La relación beneficio costo nos dio una ganancia de 28,10 dólares americanos en 333,20 m , constituyendo una alternativa tanto económica como ecológica para el productor.
Con el uso del Neem se han alcanzado efectividades biológicas que oscilan entre 75 y 100 %, lo cual confirma la factibilidad del mismo como bioinsecticida insertado en el Manejo Integrado de Plagas para la agricultura sostenible (López y Estrada, 2005).
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por estos autores en sus respectivas investigaciones, se demuestra el efecto insecticida del Neem, en insectos que constituyen plaga para los cultivos agrícolas, obteniéndose frutos sanos, lo que permite alcanzar producciones de alta calidad, sin provocar daños a la salud del hombre, ni al medio ambiente.
Conclusiones
Después de finalizada la investigación se llego a las siguientes conclusiones.
➢ Los insecticidas químicos a pesar de combatir las plagas en los cultivos agrícolas, ocasionan daños a la salud del hombre y al medio ambiente.
➢ Se evidencio el efecto insecticida del Neem en el control de insectos plagas en diferentes cultivos agrícolas.
➢ Se demostró que el Neem puede ser una alternativa ecológica viable al uso de los insecticidas químicos.