- 126 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 25, No. 1, ene-mar. pp. 122-129, 2021 Los resultados obtenidos por Navarrete et al . (2017) presentan en la Tabla 2, los valores bajo

la curva de las poblaciones de huevos, ninfas y adultos de B. tabaci, estos fueron utilizados para calcular la eficacia. Se encontraron diferencias entre grupos de tratamientos en las tres variables. En huevos, el extracto acuoso, aceite formulado de Neem e imidacloprid formaron un solo rango, con valores estadísticamente inferiores al testigo con agua. Para ninfas y adultos, el extracto acuoso y el aceite formulado fueron iguales entre sí, pero diferentes al imidacloprid, que destaca por su menor valor. Sin embargo, los tres tratamientos, se diferenciaron del testigo con agua. No se detectaron diferencias estadísticas entre las dosis de extracto acuoso, ni aceite de Neem en las variables estudiadas, con excepción de la población de ninfas, donde las dosis de 100 y 75 g L de extracto acuoso, se diferenciaron significativamente con el menor valor. Se observó una mayor eficacia en el control de huevos de B. tabaci, con el extracto acuoso de Neem, en dosis de 100 g L (75%) y 75 g L (67%), diferenciándose estadísticamente del resto de tratamientos, siendo el aceite formulado 2,5 mL L , el que presentó la menor eficacia (29%). Imidacloprid fue la sustancia con mayor

eficacia en el control de ninfas de B. tabaco (75%), mientras que el extracto acuoso 25 g L

−1

y el aceite formulado 7,5 ml L , alcanzaron la menor eficacia con 46% y 47%, respectivamente. Para adultos, nuevamente destaca por su eficacia imidacloprid (44%), compartiendo rango estadístico con la dosis de extracto acuoso en dosis de 100 g L (35%). Navarrete et al . (2017) arribo a las siguientes conclusiones:

Las aplicaciones de Neem disminuyeron las poblaciones de huevos, ninfas y adultos de B. tabaco en melón.

Los derivados del Neem no afectaron las poblaciones de depredadores, pero si interfirieron en la actividad de los parasitoides.

Los tratamientos con Neem tuvieron rendimientos superiores al testigo sin aplicaciones.

Título: Efectos del bioinsecticida Nimbiol Azadirachta indica en la población del insecto Perkinsiella saccharicida , en el cultivo de caña de azúcar (Moran, 2016).

En esta investigación Moran (2016) utilizo cuatro dosis de Nimbiol 1.5 L/ha, 2.0 L/ha, 2.5 L/ha, y 3.0 L/ha. Donde se reporta la menor presencia de insectos en el tratamiento donde se aplica la mayor dosis.

Moran (2016) arribo a las siguientes conclusiones:

El mayor promedio de la población de ninfas y adultos de P. saccharicida, se presentó en el testigo con 11,96 y 14,78 insectos antes de la aplicación del bioinsecticida por cada dos macollos muestreados y después de la aplicación su promedio fue para 1.9 ninfas mientras que para adultos 8.1; presentaron los nivele más bajos donde se aplicó el tratamiento 4, en dosis 3.0 L/ha. Lo que demuestra el efecto positivo del bioinsecticida.

Según los resultados obtenidos en la presente investigación se determinó que el tratamiento que presento mayor eficacia fue el tratamiento N° 4 que consiste en la aplicación de 3.0 L/ ha. Con un promedio de eficacia de 50.5% para ninfas y 37.4% en adultos.

Otras investigaciones han demostrado el efecto insecticida del Neem sobre el control de la mosca blanca y el minador de las hojas en el cultivo de la acelga (Aldáz, 2014).

Al término de la investigación ʺ Efecto del Aceite de Neem en el control de mosca blanca minador de las hojas en el cultivo de acelga (Beta vulgaris L) ʺ , Aldáz (2014) obtuvo las siguientes conclusiones: