Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.1-7, 2020

- 3 -

Para determinar el tamaño de la muestra, se utilizó el diámetro medio de las trozas de Pinus cubensis , donde se asume un error de muestreo de 5%, con un nivel de confianza de un 95% de probabilidad. La ecuación utilizada fue la siguiente:

Defectos de las trozas de Pinus cubensis

Para determinar los defectos de conicidad, excentricidad del corazón, curvatura del fuste y tableadura, se utilizó la metodología de Álvarez et al., (2013).

a) Conicidad de las trozas

D 2 D 1 L

C

(1)

1 , diámetro menor de la

Donde: C, conicidad (cm/m); D 2 , diámetro mayor de la troza (cm), D troza (cm) y L, longitud de la troza (m).

b) Excentricidad

( 2 )

100

2 R D / 2 D

E x

Donde: Ex, Excentricidad (%); R, radio máximo desde la médula (m) y D, diámetro mayor de la troza (m).

c) Curvatura de la troza

l

f

Ct

(3)

Donde: f, distancia que comprende el punto máximo de la concavidad que caracteriza la curvatura del fuste y l, longitud de la troza, cm.

d) Tableadura

* 100

d

D d

T

(4)

Donde: T, Tableadura; D, Diámetro máximo y d, Diámetro mínimo.

Determinación de rendimiento.

A partir del volumen de la madera en bolo y el volumen de la madera aserrada, se determinó el rendimiento en los aserraderos El Toa y Cayo Güin, como se muestra a continuación:

- Volumen de madera en bolo