- 7 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.1-7, 2020 Referencias Bibliográficas

Álvarez, L. D. 2004. Eficiencia de los aserraderos. (En Línea) Disponible en http://www.monografias.com/ trabajos17/ aserraderos.shtml.

Álvarez, L. D., Betancourt F.; Gonzales, C. I. 2013. Tecnología de la Madera. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 32p

FAO. 2020. Estado de los bosques del mundo. (En línea) Disponible en: http://www.fao.org/publications/sofo/es/. Consultado el 15 de septiembre del2020.

González, Z. 2000. Dimensiones Económicas de los Rendimientos de la Industria del Aserrado en Cuba. Cuba Forestal. Volumen 1(1). 27-29pp.

Leyva M. I., Segurado G. Y., Gómez M. Y., y La O M. Y. 2015. Evaluación de las normas de clasificación de la madera en bolo en aserríos. Revis ta “Hombre, Ciencia y Tecnología ” ISSN: 1028-0871 Vol. 19, No. 4. 25-31 pp.

Leyva Miguel, I., Rojas Romero, A., Segurado Gil, Y. 2017. Determinación del rendimiento y calidad dimensional de la madera aserrada en aserríos en la provincia de Guantánamo. Revista Cubana de Ciencias Forestales. Vol. 5(3). ISSN: 1996 – 2452. 340-351pp.

Matos, G. 2004.Clasificación de la madera en rollo de latifolias y su importancia en el proceso de transformación mecánica. Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Ciencias Forestales. Mención de Aprovechamiento Forestal. Universidad de Pinar del Río. 58p.

Nájera, J. A.; Sánchez, J. A. y Méndez, J. 2013. Short communication. Lumber yield and production time insawmilling of pallets in Durango, México. Forest Systems, 13 (22), 573-577.ISSN 2171-5068.

ONU, 2019. Mantener vivos los pulmones del planeta: Cinco cosas que debes conocer sobre los bosques. (En línea) Disponible en https://news.un.org/es/story/2019/05/1456351. Consultado 15 de septiembre de 2020.

Fecha de recibido: 6 jul. 2020 Fecha de aprobado: 19 sept. 2020