Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.1-7, 2020
- 6 -
Influencia de los defectos de la madera en bolo del Pinus cubensis en los rendimientos de la madera aserrada en los dos aserríos.
Al analizar la influencia que tienen los defectos en el rendimiento de la madera aserrada se obtuvieron las siguientes ecuaciones validadas por los modelos matemático que se muestran en la Tabla 4.
Tabla 4. Modelos matemáticos obtenidos para cada aserrío.
Aserríos |
Ecuación |
R |
E |
Cayo Güin |
R=-4,46053 T + 4,78936 Cu +67,2177 CO |
95% |
35,69 |
Toa |
R= 23,2671 CO + 8,5648 Cu + 4,4137 T |
85 % |
24,79 |
Leyenda: R= Rendimiento; T=Tableadura; Cu=Curvatura; Co= Conicidad: R = Coeficiente de correlación; E= Error de estimación
La probabilidad obtenida para determinar los modelos matemáticos en los diferentes aserríos es inferior a 0,01% para un nivel de confianza de 99% por lo que existe una relación entre la variable dependiente e independiente altamente significativa. Además, la probabilidad de cada una de las variables independiente es también inferiores a 0,01% para un 99% de confiabilidad, por lo que cada una influye significativamente.
Las variables que más influyen son la tableadura, la curvatura del fuste y la conicidad; siendo esta última la que más influye con un coeficiente de 67,21 para el aserrío de Cayo Güin y 23, 26 para el Toa. Estos resultados se corroboran con los planteamientos hechos por Matos (2004), donde plantea que la conicidad de las trozas es la variable de mayor incidencia sobre los bajos rendimientos de la madera aserrada. El coeficiente de correlación en ambos casos es aceptable.
Además, en aserraderos de la región de El Salto, Durango, existe una tendencia que en la medida que aumenta la conicidad, disminuye el rendimiento. La utilización inadecuada de las trozas va a influir negativamente en la eficiencia económica de la producción de la madera aserrada. Leyva et al ., (2015) demuestra en estudios realizados para esta especie que la variable que más afecta la conicidad es el diámetro de la base, la cual influye sobre la configuración del perfil longitudinal del fuste.
Conclusiones
El defecto de la madera en bolo que más influye en el rendimiento de Pinus cubensis en los aserríos de cayo Güin y Toa es la conicidad de las trozas debido a la diferencia de diámetros en los extremos de las trozas.
Los modelos matemáticos que mejores resultados presentaron en el ajuste para determinar la influencia de los defectos de la madera en bolo en el rendimiento de Pinus cubensis en los dos aserríos fueron, para Cayo Güin: R=-4046053T+4,78936Cu+67,2177Co y para el Toa R=23,2671Co+8,5648Cu+4,41373T.