Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.1-7, 2020

- 4 -

* h

g 1 g o 2

Vmb

(5)

Donde:

Volumen de madera aserrada

(6)

Rendimiento de la madera (R, %)

* 100

Vma

Vmb

R

(7)

Donde: Vmb, volumen de la madera en bolo; Vma, volumen de la madera aserrada; g 1 , área basal en el extremo fino; g o , área basal en el extremo grueso; h, longitud de la troza; g j = Grosor de la pieza; a j , Ancho de la pieza; l j , longitud de la pieza y n, Número de piezas aserradas en una troza.

Determinación de la influencia de los defectos de la madera en bolo del Pinus cubensis sobre los rendimientos de la madera aserrada.

Para el análisis de los datos se hizo una regresión múltiple y se obtiene un modelo matemático, tomando el rendimiento como variable dependiente; y la curvatura del fuste, la tableadura, la conicidad, y la excentricidad del corazón como variable independiente. Se utilizó el Microsoft Excel y el SPSS Ver. 21.0 para el procesamiento de los datos.

Resultados y discusión

Defectos de las trozas de Pinus cubensis.

A partir de la información obtenida en las Tabla 2 y 3, se puede expresar que las magnitudes de estos defectos (conicidad, curvatura del fuste, excentricidad del corazón y tableadura). Se demuestra que la conicidad estuvo por encima de 1,5 cm/m, la tableadura por encima de 2%, la curvatura del fuste hasta 2,5% de la longitud del fuste y la excentricidad del corazón hasta un 10%.

Tabla 2. Resumen descriptivo de los defectos de las trozas de Pinus cubensis en el aserrío de Cayo Güin.

Parámetros Conicidad

(cm/m)

Curvatura del Excentricidad Fuste (%) del corazón (%)

Tableadura

(%)

Media 2,1303 1,1736 13,1611 7,7 Mínimo 0,5111 0 1,2821 1,6949 Máximo 4,7990 7,9546 59,0909 15,1832 Varianza 0,1489 8,7956 13,46 7,07