- 114 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.107-114, 2020 una herramienta útil para la investigación, docencia y producción agropecuaria. Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA). Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial AGRINFOR.
Hochmut R. y Manso D. M. 1975. Protección contra las plagas forestales de Cuba. Inst. Cubano del Libro. 290 pp.
Landaverde T. R. A. 2001: Los escarabajos descortezadores del género Dendroctonus E. Plaga de las pináceas en Centro América. Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria. (OIRSA). Dirección Técnica de Sanidad Vegetal. San Salvador, El Salvador.
López C. R. A. 2009. Contribución para el diagnóstico y control de los descortezadores del género Ips (Coleoptera: Scolytidae) en los bosques de pinos de Cuba. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable. Ra Ximhai, septiembre-diciembre, año/ Vol . 5, Número 3 Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. pp. 281-295.
López P. J. J. 2014. Contribución al conocimiento de los Coleópteros (Coleóptera) de Huelva Isla de Saltés. Paraje Natural de Marismas del Odiel (S. O. de Andalucía, España). Rev. Gaditana de Entomología. Vol V núm. 1. ISSN 2-172-2-595. p 91-115.
López R. C., Guerra A., Duarte H., Cruz A., Fernández A., García y., Varela M., Berrios N., Triguero P. y Vila l. 2003. «Actualización del inventario de insectos y microorganismos nocivos a las especies forestales en Cuba». Rev . Fitosanidad. Vol. 7, no. 2.
Margalef R. 1968. Perspectives in ecological theory. The University of Chicago Press. Chicago, Londres, 111 pp.
Moreno C. E. 2001. Métodos para Medir la Biodiversidad. Manuales y Tesis. SEA, vol. 1. Zaragoza, 84 pp.
Perdomo G. 2008 Comportamiento de los pinos a nivel mundial. Universidad Federal de Guadalajara, México.
Ponce W. E. 2016. Inventario de la entomofauna asociada a bosques naturales y artificiales en áreas del lote 47 de la Unidad Empresarial de Base Silvícola Cayo Güin. Tesis presentada en opción al título de ingeniero forestal. Universidad de Guantánamo. Pp 44.
Rodríguez C. M., Solano G. L., Vargas P. K. 2007. Métodos de recolección de artrópodo. La Habana: Cuba.
Servicio Estatal Forestal: 1999. Ley Forestal. Sus reglamentos y contravenciones, PNUD, FAO.
Shannon C. E. 1948. The Mathematical theory of communication. pp. 3-91. En Shannon Weiner (eds.). The mathematical theory of communication. Univ. Illinois Press. Urbana, 117 pp.
Fecha de recibido: 6 jul. 2020 Fecha de aprobado: 19 sept. 2020