Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.107-114, 2020
- 109 -
Figura 1. Localización del área de estudio.
Caracterización Edáfica
El tipo de suelo predominante en el área estudiada es Ferrítico rojo oscuro típico los cuales son muy profundos y medianamente humificados. Predominan las pendientes alomadas (entre 20 y 25%) y la erosión fuerte, la que se agrava por las abundantes precipitaciones de la zona. El drenaje de forma general se evalúa de regular. Por ser la topografía predominante alomada, el contenido de materia orgánica y fertilidad es evaluada de regular (Hernández et al. , 2005).
Caracterización Climática
El departamento de conservación Cupeyal del Norte, presenta una acumulación anual de 3967 mm, los mayores picos se alcanzan en los meses de abril a junio y de agosto a noviembre. El período húmedo abarca todos los meses ya que por las abundantes precipitaciones no hay período seco. La temperatura media anual es de 14,67 C, con una máxima de hasta 18 C y una mínima máxima de 12 C.
Metodología empleada
Se inventarió a través de un muestreo aleatorio simple según la metodología planteada por Aldana (2010), donde se levantaron cinco parcelas de 20 x 25 (500 m²), lo cual representa un área de 0,05 ha, donde se realizó búsqueda por el método de transectos en zig- zag en fajas temporales de 100 m de longitud por 50 m de ancho, colocando un punto de muestreo cada 10 m, para luego proceder a la colecta de los insectos según la metodología de Budowski (1985).
Método de colecta de los insectos
Los métodos de colecta de los insectos fueron Trampa de luz, jameos sucesivos, necromasa y colecta manual, según Rodríguez et al. (2007), que plantean que son los más efectivos para la colecta de los insectos.
Diversidad de insectos
Los índices de diversidad siguientes permitieron obtener parámetros completos de la diversidad de especies en el hábitat, cuantificándose el número de especies y su representatividad.
Índice de riqueza
Índice de riqueza Margalef (1968).