- 103 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.99-106, 2020 bosque siempre verdes micrófilos costeros y subcosteros, pasando por matorrales

xeromorfos costeros y subcosteros hasta matorrales espinosos semidesérticos con zonas de mangles en las inmediaciones de la Bahía de Baitiquirí.

La familia más abundante es Apocynaceae (figura 2) con tres taxones representada por el género Plumeria, las especies son: Plumeria estrellensis Urb., Plumeria obtusa Lin., y Plumeria tuberculata Lodd., con 33 individuos. Además, se encuentran las familias Boraginaceae, Bromelaceae, Caesalpinaceae, Euphorbiaceae, Fagaceae, Rutaceae, Malpighiaceae, y Rubiaceae con dos taxones cada una de ellas y 26 familias representadas por una especie y una familia desconocida.

Estructura vertical y horizontal

El estrato herbáceo ( tabla 1) está representado por 380 individuos que representa el 23% del área inventariada, el estrato arbustivo con 813 individuos que representa el 50% y el estrato arbóreo con 441 individuos que representa el 27%. El estrato arbustivo es predominante con una altura media de 4 m, distinguiéndose especies como Coccothrinax sp, Amyris balsamifera Lin. Cassia emarginata L. y Lemairocerens hystrix Britton & Rose.

Estos resultados corroboran lo planteado por Finol (1971) que indica que cuanto más regular es la distribución de los individuos de una especie en la estructura vertical de un bosque (disminución gradual del número de árboles a medida que se sube del estrato herbáceo al arbóreo), mayor será su valor en la posición fitosociológica.

El estrato más afectado es el herbáceo, esto puede estar dado a que el suelo es esquelético, poco evolucionado, formado a partir de roca caliza dura, estos factores no permiten una transformación químico – mineralógica intensa, por lo que son muy poco profundo (menor de 10 cm), además de las condiciones climáticas con precipitaciones anuales de 756,3 mm , coincidiendo con los planteamientos hechos por Berazaín (2011) y MINAG (2014).

Estrato Herbáceo Arbustivo Arbóreo TOTAL

Individuos 380 813 441 1634

Porcentaje 23 50 27 100

Tabla 1 . Total de individuos presentes en los estratos vegetales estudiados en el matorral

xeromorfo costero y subcostero de la Reserva Ecológica Baitiquirí.

Índice de valor de importancia ecológico en el matorral xeromorfo costero y subcostero

En la estructura horizontal se evaluó el índice de valor de importancia ecológica teniendo en cuenta la abundancia, frecuencia y dominancia relativa como se muestra en la figura 3 destacándose, Phyllostylon brasiliense, Acacia farnesiana, Guaicum officinale, Cordia sulcata Malachra alceifolia, estas son consideradas de gran importancia para planes futuro de reforestación o restablecimiento de este bosque, porque son las indicadoras del área y las que mejores se van a adaptar a las condiciones edafo-climáticas, lo que garantiza una mayor probabilidad de la supervivencia de las mismas coincidiendo con Aguirre (2013).