Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.99-106, 2020
- 104 -
Figura 3. Especies con mayor IVIE del matorral xeromorfo costero y subcostero.
Las especies de menor Índice de Valor de Importancia Ecológico son: Agave underwoodii, Erythroxylum havanense, Lemaireocereus cynophallophora, hay que destacar que a pesar de su poco valor de importancia ecológica se debe señalar que muchas de estas especies se han visto sobreexplotadas coincidiendo con lo planteado por Sánchez (2015) donde plantea que las especie que presentan baja participación las convierten vulnerables ante disturbios naturales y antrópicos tales como: la acción de ciclón, incendios forestales, tala de los árboles para la obtención de
Entre las 10 especies ( figura 3 ) de mayor peso ecológico estudiadas, P. brasiliense, A. farnesiana, G. officinale, M. alceifolia ocupan las cuatro primeras posiciones, especialmente por su abundancia y dominancia, aunque C. sulcata también estuvo determinada por su frecuencia y dominancia ocupando la quinta posición respectivamente, por presentar un incremento en el número de árboles. El resto de las especies que se encuentran situadas hasta la décima posición ecológica presentaron valores similares entre ellas.
Distribución por clases diamétrica del bosque
La estructura por clases diamétricas del bosque seco ( figura 4 ) está caracterizada por la concentración de individuos en las dos primeras clases diamétricas, determinando un bosque con individuos de hasta 15 cm de diámetro, lo cual está asociado a prácticas de tala por demanda en esta formación, donde antes de pertenecer a la Reserva Ecológica, la tala indiscriminada era muy abundante, existiendo en el área varios restos de hornos de carbón vegetal.
Figura 4. Distribución por clases diamétricas de las especies inventariadas del matorral
xeromorfo costero y subcostero.