Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.99-106, 2020

- 102 -

Figura 1. Curva área especie obtenida a partir del muestreo en el matorral xeromorfo costero y subcostero de la Reserva Ecológica Baitiquirí.

Composición florística

En el estudio se identificaron un total de 5 708 individuos pertenecientes a 36 familias, 43 géneros y 46 especies distribuidas en 30 parcelas de 500 m , de ellas 5 son endémicas locales. Los géneros más abundantes son Gymnanthes, Coccothrinax, Amyris., Borrichia, Cassia, y Maytenus.

De acuerdo con Berazaín (2011) las familias más representadas en el Caribe son: Rubiaceae, Asteraceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Orchidaceae, Myrtaceae, Melastomataceae, Poaceae, Cyperaceae, y Urticaceae , de ellas las primeras 4 que representan el 40 % están representadas en el área.

Figura 2. Familias con mayor riqueza de especies leñosas en el matorral xeromorfo costero y

subcostero de la Reserva Ecológica Baitiquirí.

Según Aguirre y Yaguana (2012) la composición florística está dada por la heterogeneidad de plantas que se logran identificar en una determinada categoría de vegetación. Lo que equivale a demostrar la riqueza de especies vegetales de un determinado tipo de vegetación. En un área (130 ha) se han identificado el 41% de las especies presentes en todas las formaciones que varían según Del Risco y Vandama (1989), citado por MINAG (2014) de un