- 89 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.83-92, 2020 (1990) al afirmar que los bosques tropicales son heterogéneos.

Figura 3. Índice de valor de importancia ecológica para las 11 especies más importantes en la vegetación estudiada del bosque.

Sánchez (2015), reporta que las especies de la ( figura 3a ) presentan mayor dominancia son las más abundantes y frecuentes, no siendo así en el estudio de la ( figura 3b ) que se caracteriza por presentar mayor dominancia las especies menos abundantes y frecuentes. Estos resultados muestran como la estructura horizontal ha cambiado producto a los impactos ambientales.

Estas especies presentan baja participación de acuerdo a los parámetros fitosociológicos, las cuales las convierten vulnerables ante el agente antrópico y eventos naturales tales como: la acción de ciclones tropicales, incendios forestales, tala de los árboles para la obtención de horcones, entre otros.

Ponderación de los impactos generados

Para el análisis de la ponderación se tuvo en cuenta los criterios que a continuación se sique: La naturaleza de los impactos generados, después del paso del huracán obtuvieron un carácter perjudicial (-), producto a los efectos de la acción del ciclón tropical que actuó sobre la estructura del bosque.

Las especies más susceptibles de acuerdo al índice de valor de importancia ecológico son: Calyptrogyne occidentalis. Sw. (2,86) , Solanum mammosum. L (2,86) , Simaruba laevis.Griseb (2,95) , Brya ebenus. L. (3,03) , Psidium guajava. L. (3,48) , Nectandra coriaceae. Sw. (4,83) , Lonchocarpus domingensis. Pers. (4,83) , Lonchocarpus domingensis. Pers. (5,77) , Ehretia tinifolia. L (6,06) , Ficus americana. Aubl (6,23) , Artocarpus altilis. Parkinson (6,29) , Artocarpus communis. Forster (6,53) , Citrus aurantium. L. (7,27) , Gliricidia sepium. (Jacq.) (9) , Eucaliptus. sp (9, 22) , Swietenia macrophylla . King (9, 98) porque son las menos importantes por su dominancia, abundancia y frecuencia relativa; las que poseen menor representatividad, y menor distribución en el rodal con reducción en su crecimiento y reproducción.

Las especies moderadamente susceptibles de acuerdo al índice de valor de importancia ecológico son: Hibiscus elatus. Sw (84,38) , Calophyllum antillanum. Britton (72,04) , Sapium laurifolium. Griseb (64,78) , Guarea guara. (Jacq) (58,93) , Terminalia catappa. L. (55,48) , Jambosa vulgaris. DC. (51,38), son las especies de un valor medio de IVIE, las más importantes por su dominancia, abundancia y frecuencia relativa y poseen una moderada