- 84 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.83-92, 2020 Introducción
En el mundo, se han reportado impactos significativos, que en promedio no han alcanzado las proporciones de eventos. Con la información de alerta temprana sobre la inminencia del fenómeno de El Niño, lo que se traduce en precipitaciones extremas, ciclones tropicales e inundaciones, varios países formularon estrategias y planes orientados a reducir, responder y recuperarse frente a los posibles impactos ambientales (Vargas, 2016 ) . El impacto ambiental puede ser causado o inducido por una acción o conjunto de acciones que resulte alteraciones al medio ambiente.
El impacto ambiental se ocasiona cuando una acción o actividad produce alteración, favorable o desfavorable del entorno o en alguno de los componentes del medio ambiente, la alteración de la línea base ambiental. Por lo tanto; su impacto sobre el medio ambiente puede definirse como la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado y como resultaría después de la realización del proyecto y la situación del medio ambiente futuro, como habría evolucionado normalmente sin actuación (Bolea, 1984).
En los bosques, varias actividades o acciones pueden tener efectos negativos, directos e indirectos de alta intensidad, extenso, sinérgico, permanente, acumulativo, irrecuperable, irreversible, de periodicidad continua, se manifiesta a corto, largo o mediano plazo y por su importancia se clasifica en moderado, severo o crítico, justificada por la matriz empleada (FAO, 1996).
La provincia y el municipio Baracoa, son zonas vulnerables a la afectación de eventos meteorológicos, lo cual exige estar preparado ante su azote. Para ello se cuenta con una estrecha vinculación entre el Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, en función de proteger las vidas humanas y los recursos del estado (INSMET, 2010).
El bosque pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico después del pasado del huracán Mathew mereció especial atención, por la gran biodiversidad que lo constituyen, formación boscosa caracterizada por una vegetación exuberante de altas temperaturas y precipitaciones, espacio ambiental para ser analizada en sus componentes naturales como: suelo, fauna, vegetación, hidrología y paisaje. Identificar los impactos ambientales sobre el bosque pluvisilva no es una excepción en esta situación, por lo que, a partir de la identificación de los impactos ambientales, se podrá tomar decisiones para aplicar las medidas de prevención y mitigación de los mismos. El objetivo de la investigación es evaluar el impacto ambiental en la estructura del bosque pluvisilva sobre complejo metamórfico.
Materiales y métodos
La investigación se desarrolló en el período comprendido de noviembre 2018 a junio 2020 en bosque pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico. Departamento de Conservación Baracoa, Parque Nacional Alejandro de Humboldt, (PNAH) en un área de 60 ha, municipio de Baracoa, provincia Guantánamo. (Figura 1).