- 87 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.83-92, 2020 Moderado: aquel, cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o correctoras

intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales requiere cierto tiempo (IM se encuentra entre < 5).

Compatible: aquel, cuya recuperación es inmediata y tras el cese de la actividad, y no precisa de prácticas protectoras o correctoras (IM se encuentra entre 1- 3).

Análisis de la Susceptibilidad

El análisis de la susceptibilidad fue determinada a través del Índice de Valor de Importancia Ecológica (IVIE). Se tuvo en cuenta la convivencia y supervivencia de las especies vegetales en el bosque, se asocia a dos estrategias ecológicas contrastantes: la adquisitiva y la conservativa, que definen las dos grandes categorías de tipos funcionales Delgado.

En función del IVIE, se establecieron rangos de evaluación para su clasificación, mediante el empleo de criterio cualitativo ponderado (tabla 1) y se propone la siguiente escala de valoración cualitativa para el análisis de la susceptibilidad. Metodología (2017) para la Evaluación De Estudio De Riesgos De Desastres.

Tabla 1. Rangos de clasificación de la susceptibilidad en función del IVIE.

IVIE

susceptibilidad

Valor ponderado

Alto ( ≥90 )

Poco susceptibles

Baja

Medio (>50 y <90)

Moderadamente susceptibles

Media

Bajo ( ≤50)

susceptibles

Alta

Poco susceptibles: son aquellas especies que presentan un alto valor de IVIE ( ≥90), poseen mayor peso ecológico, por ser las especies más importantes en su dominancia, abundancia y frecuencia relativa; la de mayor representatividad, amplia distribución en el rodal y a su vez mayor tamaño.

Moderadamente susceptibles: especies que presentan un valor medio de IVIE (>50 y <90), las que presentan valores medios de dominancia, abundancia y frecuencia relativa y poseen una moderada representatividad, distribución y tamaño mediano.

Susceptibles: especies que presentan un bajo valor de IVIE ( ≤ 50) , las menos importantes por su dominancia, abundancia y frecuencia relativa; las que poseen menor representatividad, distribución en el rodal y menor tamaño, con reducción en su crecimiento y/o reproducción.

Ponderación de los impactos

Criterios de clasificación de los impactos ambientales.

Naturaleza: beneficioso (+) o perjudicial (-)

Susceptibilidad: baja (4), medio (8), alto (12)

Frecuencia relativa: puntual (1), parcial (4), extenso (8)

Regeneración natural: fugaz (inferior a un año), temporal (dura entre 1 y 3 años), pertinaz (dura entre 4 y 10 años), (superior a 10 años).

Numero de parcela afectada: baja menor del (25%), media (del 25 al 50%), alta (mayor de75%).

Percepción humana: cantidad de vivienda presente en área de estudio.

Resultados y discusión

Diversidad alfa