- 78 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp.77-82, 2020 Introducción
En la actualidad la degradación de los suelos es reconocida como un asunto muy importante para todos los países, debido a sus impactos adversos en la productividad de los cultivos, la seguridad alimentaria, el cambio climático global, el mantenimiento medio ambiental y finalmente en la calidad de vida; estos puntos de vista inducen a un pensamiento más agudo sobre la ocurrencia de dichos procesos, con el continuo deterioro que está ocurriendo en nuestro planeta, el ser humano ha comenzado a darse cuenta que la causa de muchos de los cambios climáticos y las consecuencias derivadas de los mismos están influidas por la actividad del hombre. La población Mundial aumenta a pasos agigantados mientras que las áreas cultivables disminuyen (Arellano, 2002).
Este fenómeno compromete seriamente la agricultura cubana y la mayoría de los países de la región tropical, por lo que es imprescindible detenerla (MINAGRI 2001) y establecer sistemas agrícolas capaces de satisfacer las crecientes demandas de alimentos para la población, para lo cual fue creado en Guantánamo, el Polígono Demostrativo para la Conservación del Suelo, Agua y Bosque de la agricultura.
En la provincia de Guantánamo estos polígonos se crean a finales del 2009, a partir de la selección de sitios con suelos fuertemente degradados, con condiciones topográficas adversas y con producción agropecuaria diversificada, elementos que propiciaron la aplicación de un sistema integrado de medidas, que permitieran obtener impactos visibles en corto, mediano y largo plazo y su incremento progresivo.
Teniendo en cuenta lo planteado con anterioridad se realizó el presente trabajo con el objetivo de “ Evaluar el impacto de la implementación de las medidas del Manejo Sostenible de Tierra en los rendimientos productivos de cuatro fincas, perteneciente al Polígono Demostrativo para la Conservación del Suelo y Agua, del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Guantánamo ”.
Materiales y métodos
El trabajo se realizó en cuatro fincas del Polígono Demostrativo para la Conservación de suelos y el agua del Ministerio de la Agricultura de la provincia de Guantánamo, representado por la Cooperativa de Créditos y Servicios Fortalecida (CCSF) “Mariana Grajale s ” , en la localidad de Tumbalabana, municipio Guantánamo, la cual se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad de Guantánamo, en el Km 5 (paralelo o extendido) a lo largo de la carretera que conduce hasta el poblado rural de Bayate, entre las coordenadas N 171.000 – 174.000 y E 664.000 – 668.000, colindando al Norte con la vía férrea Guantánamo – San Luis, al Sur con la carretera Guantánamo - Bayate, al Este con el Río Bano y al Oeste con el canal magistral Camarones. La superficie total es de 64,25 ha.
La implementación de las actividades contenidas en el programa de Manejo Sostenible de Tierra (MST) en las cuatro fincas seleccionadas, se inició en el año 2009 y la evaluación de su impacto a partir del 2015 y hasta el 2019.
Para la evaluación del impactos del programa sobre los rendimientos productivos se tuvieron en cuenta ocho cultivos: Tomate ( Solanum l ycopersicum L.), variedad Vyta, sólo en el caso de la finca “ Los Díaz ” se utilizó la variedad Botijón en el año 2015; Maíz ( Zea mays L.), variedad gibara y en 2019 se utilizó la variedad P-7928; Fríjol ( Phaseolus vulgaris L), se utilizó la variedad delicias 364; Plátano vianda ( Musa paradisiaca L.), variedad FIAT-21;