Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 47-56, 2020

- 52 -

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1 2 3 4 5 6

551,83

930,51

1059,42

1142,56

1211,19

1497,21

Salario medio ($)

Años (2014 - 2019)

Figura 3. Comportamiento del salario medio de los trabajadores de la Empresa Procesadora ($). (2014 - 2019)

Acuña (2015) afirma que la organización y estimulación de los trabajadores en la producción cafetalera cubana constituye una de las premisas para el aumento de los rendimientos y el salario medio de los productores de las montañas, mejorando así su nivel de vida, lo que evita además el éxodo de la población hacia las ciudades.

Por su parte, el Programa de desarrollo de café hasta el año 2030 (GAF, 2018) contiene entre sus lineamientos el mejoramiento del nivel de vida de las poblaciones de las montañas dedicadas a la producción cafetalera, a partir del aumento de las producciones con una adecuada asistencia técnica, y en especial la calidad del café que llega a los centros de beneficios como el caso de la Procesadora de Café “Asdrúbal López ”.

Al respecto, la figura 4 presenta el porcentaje de participación de la Empresa Procesadora en la exportación de café de calidad en cada uno de los años, donde se aprecia cierta estabilidad (42 al 62 %) siendo más alto el porcentaje de participación en el año 4 (2017) con el 62 % seguido del 2 (2015) con el 60%. Al hablar de la participación en la exportación se refiere a la cantidad de café producido en el país y que sale de frontera.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6

42

60

57

62

58

56

Participación en la exportación (%)

Años (2014 - 2019)

Figura 4. Porcentaje de participación de la Empresa Procesadora en la exportación