- 54 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 47-56, 2020 Propuesta de alternativas tecnológicas para el aumento de la producción,
procesamiento y comercialización de café lavado arábigo de alta calidad en la Empresa Procesadora “Asdrúbal López “Altoserra ”.
Los análisis antes mencionados permitieron proponer todo una conjunto de alternativas tecnológicas para el aumento de la producción, procesamiento y comercialización de café lavado arábigo de alta calidad que contribuya al desarrollo cafetalero de las zonas potenciales del macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa, basadas fundamentalmente en la capacitación, modernización de las tecnológicas para el proceso productivo, beneficio y comercialización del café y la introducción de nuevas producciones, que generen nuevas fuentes de ingreso y disminución del éxodo poblacional de las montañas.
Las alternativas tecnológicas propuestas son:
I. Capacitación de todos los productores de la cadena productiva lográndose el aumento de las cantidades, calidades y la diferenciación de los atributos del café. Para su aplicación se realizarán las siguientes acciones:
Diagnóstico de las necesidades de Extensión de la base productiva.
Capacitación de los productores con enfoque de género en materia de: Agricultura sostenible, Manejo sostenible de fincas cafetaleras, Manejo sostenible de suelos y cultivos. Capacitación de los técnicos y profesionales de actividad cafetalera en materia de: uso y explotación de nuevas tecnologías, evaluación, control y toma de decisiones en los diferentes procesos de la cadena, comercialización del producto, gestión para el aseguramiento de la calidad y otros aspectos de control.
II. Modernización de las tecnológicas para el proceso productivo, beneficio y comercialización del café con estándares internacionales y nacionales de calidad y competitividad del café cubano.
Acciones:
Introducción de tecnologías de bajo impacto ambiental para el despulpado del café con la implementación de despulpadoras ecológicas y manuales.
Construcción y habilitación de los laboratorios para el control de la calidad y evaluación organoléptica en los centros de beneficios.
Ampliación y mejoramiento de la capacidad del secado natural con la instalación de los secaderos móviles (mini secaderos)
III. Estudio de las fincas cafetaleras, para la introducción de nuevas producciones, generándose nuevas fuentes de ingreso y disminución del éxodo poblacional de las montañas.
Acciones:
Identificación de las oportunidades para la diversificación de las fincas cafetaleras. Evaluación de los módulos pecuarios de bajo impacto ambiental para el desarrollo de
fondos alimentarios de la población serrana, principalmente Escuelas Internas, Círculos Infantiles y Hospitales.
Acrecentar la presencia y la oferta de otras producciones en los centros y puntos de venta de la Población de la región de Guantánamo en un 30 %, así como el abastecimiento a las industrias de frutas y conservas.