Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 47-56, 2020

- 51 -

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

1 2 3 4 5 6

56130

81642

86300

20018

31614

33742

Productividad (t.)

Años

Figura 2. Comportamiento de la productividad por año (2014 – 2019).

Es bueno señalar que los objetivos de los productores no siempre se relacionan directamente con la optimización y maximización de la producción y productividad de su producto, más si, se ajustan al contexto global de los requerimientos y necesidades de la producción, como es el caso del café.

Al respecto, Santoyo et al . (2006) refieren que los factores agronómicos y de calidad del café constituyen causales de la baja productividad del café en los productores de café arábigo mexicanos. Por su parte, la Procesadora Asdrúbal López en su Anuario de control de recepción 2001-2020, aborda que los factores ambientales, mal manejo de las plantaciones de café arábigo y la afectación por plagas y enfermedades provocan que los niveles de producción disminuyan y disminuya la calidad del café en los centros de beneficio.

Con respecto al salario medio de los trabajadores ( Figura 3 ) existe una tendencia al aumento en los años evaluados, que va desde los 551,83 pesos en el año 1 (2014) hasta los 1497,21 pesos en el año 6 (2019). Tal aumento es provocado por factores como el cambio tecnológico con lo cual se alcanza un mayor aprovechamiento de la materia prima recibida en la Empresa Procesadora. Otro elemento es la flexibilización experimentada en el mercado internacional respecto a las categorías, priorizando el café cubano por su calidad.