- 49 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 47-56, 2020 Metodología utilizada
Se realizó un estudio de demostración de los beneficios de la integración del Perfeccionamiento Empresarial con los diferentes Sistemas de Gestión Empresa, para lo cual utilizó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las normas NC- 45001, NC- ISO 14000, NC-ISO 22001 y NC- ISO. Se utilizaron además diferentes patrones de referencia nacional e internacional de acuerdo a los estándares establecidos para cada uno de los procesos que interactúan.
Las materias primas enviadas (café arábigo lavado) procedieron de una selección de productores de los municipios de Maisí, Baracoa, Imías, San Antonio, Yateras (La Tagua), El Salvador y Sagua de Tánamo (Holguín), asociados a CPA, CCS y UBPC. Dicha producción es entregada a las Empresas Agroforestales del territorio y posteriormente enviada a la Empresa Procesadora de Café.
Indicadores evaluados
Los indicadores evaluados fueron:
Satisfacción de los clientes (receptores del café procesado en la Empresa Procesadora Asdrúbal López)
Mejora de la eficiencia y calidad de vida de los trabajadores de la Empresa Procesadora.
Eficiencia en los procesos producción y comercialización (participación en la exportación y aprovechamiento de la materia prima recibida por la Empresa Procesadora).
La propuesta de alternativas tecnológicas se diseñó basado en los siguientes elementos: Capacitación de todos los productores de la cadena productiva
Modernización de las tecnológicas para el proceso productivo, beneficio y comercialización del café.
Estudio de las fincas cafetaleras, para la introducción de nuevas. producciones.
Reorganización de la producción de las zonas potenciales.
Diseño experimental
Totalmente aleatorizado.
Procesamiento de los datos
Para el procesamiento de los datos se utilizó el método matemático porcentual. Para la confección de los gráficos se utilizó el EXCEL, 2010.
Resultados y discusión
La satisfacción de los clientes que reciben el café lavado para continuar el proceso de secado constituye uno de los medidores de la capacidad de gestión de una empresa. Como se observa en la figura 1 los clientes no abordaron aspectos no deseados con respecto a la integración del Perfeccionamiento Empresarial con los diferentes Sistemas de Gestión Empresa ni se realizaron reclamaciones. Con respecto a las observaciones solo se realizaron en los años 2014 y 2015, las mismas estuvieron referidas a resaltar a la eficacia del sistema, la calidad del producto entregado, la adecuada presentación del producto. Esto permite evaluar el proceso e introducir medidas de mejora.
Sin embargo, el mayor porcentaje de los clientes se mostraron satisfechos pero refirieron necesitar determinados recursos para la mejora de sus producciones como insumos