- 31 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 25-32, 2020 Acosta, D. (2019). Aplicación de hongos micorrízicos arbusculares en la producción de
plantas de selva baja caducifolia con fines de reforestación [Tesis de maestria inédita]. Autónoma del Estado de Morales.
Arévalo, P., Eugenia, M., Oberpaur, W., & Méndez, C. (2016). Inclusión de musgo ( Sphagnum magellanicum Brid.) y fibra de coco como componentes orgánicos del sustrato para almácigos de kiwi (Actinidia deliciosa). Idesia (Arica) , 34 (2), 47 – 55.
Brito, V. N., Tellechea, F. R. F., Heitor, L. C., Freitas, M. S. M., & Martins, M. A. (2017). Arbuscular mycorrhizal fungi and phosphate fertilization on the seedling production of paricá. Ciência Florestal , 27 (2), 485 – 497.
Falcón, E., Cobas, M., Bonilla, M., Rodríguez, O., Castillo, C. V., & Rodríguez, E. (2019). Influencia del sustrato en la calidad de la planta Swietenia mahagoni (L.) Jacq. Cultivada en tubetes. Revista Cubana de Ciencias Forestales , 7 (3), 283-296.
Falcón, E., Cobas, M., Bonilla, M., & Romero, C. V. (2018). Aplicación combinada de EcoMic® y Fitomas-E® en la calidad de la planta Swietenia mahagoni L. Jacq. Revista Forestal Baracoa , 37 (Número especial), 1-10.
Falcón, E., Rodríguez, O., & Riera, M. C. (2013). Efecto de la inoculación de hongos micorrizógenos sobre la producción de posturas forestales en dos tipos de suelos. Cultivos Tropicales , 34 (3), 32-39.
Fernández, F., Gómez, R., Vanegas, L., Noval, B. M., & Martinez, M. A. (2001). Producto inoculante micorrizógeno. No. 22641, Inst.
Halder, M., Dhar, P. P., Nandi, N. C., & Akhter, S. (2015). Arbuscular Mycorrhizal colonization in some plant species and relationship with the soil properties in the BCSIR campus of Chittagong, Bangladesh. Research Journal of Biotechnology , 10 (8), 51 – 57.
López, M. A., Crespo, Y. A., López, G. G., Quintana, Y. G., Abreu, L. C., & Martínez, I. de la C. C. (2015). Características de sustratos orgánicos acondicionados con biocarbón.: Influencia en la calidad de plantas de Talipariti elatum (Sw.) Fryxell cultivada en tubetes. Revista Cubana de Ciencias Forestales , 3 (1), 1-15.
Lovera, M., & Cuenca, G. (2007). Diversidad de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y potencial micorrízico del suelo de una sabana natural y una sabana perturbada de la gran sabana, Venezuela. Interciencia , 32 , 108-114.
Olivera, J. J. F., Sousa, R. F., Carneiro, R. F. V., Martins, P. M. S., Rodriguez, M. G., & Sousa, E. L. (2014). Fungos micorrízicos arbusculares em mudas de Leucena sob substrato estéril. Revista Brasileira de Ciência do Solo , 31 , 110-115.
Oros, I., Alonso, A., Pérez, J., López, J. C., Lara, L. A., Martínez, S. E., Solís, L. Y., & Andrade, A. (2015). Respuesta de plántulas de Cedrela odorata a la inoculación con Rhizophagus intraradices y diferentes niveles de defoliación. Revista mexicana de ciencias agrícolas , 6 (3), 627 – 635.
Ricardo, N. E. N., Puentes, D. A., & Torres, Y. A. (2016). Relaciones entre las características morfológico-funcionales y ecológicas de especies autóctonas de meliáceas cubanas: Estrategia para su empleo forestal. Acta Botánica Cubana , 215 (1), 2-23.
Rodríguez, V. H., Soto, A., Pérez, J., & Negreros, P. (2011). Los hongos micorrízicos arbusculares y su implicación en la producción y manejo de especies neotropicales forestales, con énfasis en meliáceas. Interciencia, 36 (8), 564-569.
Rueda, A., Orozco, G., Benavides, J. de D., Saenz, J., Muñoz, H., & Prieto, J. Á. (2014). Calidad de planta producida en los viveros forestales de Nayaritt. Revista Mexicana de Ciencias Forestales , 5 (22), 58-73.
Ruiz, J.M., Aroca, R., Zamarreño, Á.M., Molina, S., Andreo, B., Porcel, R., & López, J.A. (2016). Arbuscular mycorrhizal symbiosis induces strigolactone biosynthesis under