Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 25-32, 2020

- 30 -

desiguales difieren significativamente para la prueba de comparación de medias de Duncan con una P<0,05.

En cuanto a la relación entre la BA/BR no existió diferencias significativas entre los tratamientos micorrizados (T2, T3 y T4), pero ambos si difirieron con el tratamiento Testigo. Para plántulas destinadas a áreas con precipitaciones escasas, mientras menor sea esta relación, mejor preparada estará la planta para soportar las condiciones adversas y por ende sobrevivir (Rueda et al. , 2014). En este sentido las plantas de los tratamientos T2, T3 y T4 (micorrizados) son las de mayores perspectivas para ser incluidas en los futuros planes de reforestación.

Estos valores resultaron semejantes a los encontrados por Acosta (2019), quien demostró que la inoculación con las cepas Glomus sp. y Acaulospora sp. en sustrato de origen industrial, incrementó el crecimiento y la colonización endomicorrízica de árboles de Swietenia humilis.

En cuanto a los macro elementos evaluados (Tabla 2), el contenido de nitrógeno está por encima del rango establecido por Rueda et al. (2014) en los tratamientos T2, T3 y T4 pero similares a lo reportado por López et al. (2015). Los mayores valores de este elemento se observaron en los tratamientos micorrizados, lo que indica vigorosidad de las plántulas producidas en estos tratamientos, los cuales cubren los requerimientos nutricionales de la especie.

En relación al fósforo los valores estuvieron por encima del rango establecido pero similares a lo reportado por Abd El-Kader et al . (2016). Los mayores valores de este elemento se observaron en los tratamientos micorrizados, lo que indica mayor lignificación de las plantas (Zeiger, 2006). La asociación simbiótica mutualista micorriza – planta está basada en el intercambio bidireccional de nutrientes particularmente el fósforo (Smith y Smith 2011).

Con relación al suministro de potasio se pudo comprobar que los tratamientos se encuentran entre 0,56 a 1,88%. Los mayores valores siempre se obtuvieron en los tratamientos compuestos por micorriza (T2, T3 y T4) difiriendo estadísticamente con el menor valor del tratamiento Testigo. Según Zeiger (2006), el potasio, después del nitrógeno es el elemento esencial requerido en mayores cantidades por la planta. Aunque no forma parte de ninguna molécula orgánica, el papel más conocido en la fisiología de la planta es el ajuste osmótico y en la regulación de la apertura estomática, contribuyendo a la disminución de las pérdidas por transpiración.

Los resultados que se alcanzaron, coinciden con Brito et al . (2017), quienes demostraron que la absorción de nutrientes por parte de los HMA evaluados fue mayor a los controles.

Conclusiones

Los tratamientos con los hongos micorrízicos arbusculares G. cubense y R. intraradices influyeron positivamente en el crecimiento y nutrición de la planta.

Se observó un efecto benéfico de la inoculación micorrízica sobre el crecimiento de la planta, el cual se pudo observar en las diferentes variables de estudio evaluadas.

Referencias Bibliográficas

Abd El-Kader, M. M., Naglaa, K., & Abo-Elsoud, I. H. (2016). Effects of Sewage Sludge and Endo-mycorrhizal on Growth, Chemical Content and Some Physical Properties of Swietenia mahagoni seedling. Annals of Agric. Sci., Moshtohor , 54 (4), 905-918.