- 22 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 16-24, 2020 *Letras iguales no tienen diferencias significativas según Dócima de Tu key para p ≤0,05;

E.S= Error estándar.

Leyenda: T1: Humus de lombriz (60%) + Fibra de coco (30%) + Aserrín de Pinus cubensis compostado (10%), T2: Humus de lombriz (60%) + Fibra de coco (30%) + Aserrín de Pinus cubensis compostado (10%) + Glomus cubence (10g), T3: Humus de lombriz (30%) + Fibra de coco (60%) + Aserrín de Pinus cubensis compostado (10%), T4: Humus de lombriz (30%) + Fibra de coco (60%) + Aserrín de Pinus cubensis compostado (10%) + Glomus cubence (10g).

Estos resultados fueron similares a los reportados por Hernández y Salas (2009), al aplicar Glomus fasciculatum en las especies forestales Astronium graveolens (ronrón), Gmelina arborea (melina), Tectona grandis (teca) y Terminalia amazonia (amarillón) en un suelo de baja fertilidad, mejorando el crecimiento y desarrollo de las plantas en su fase juvenil, además de evidenciarse la eficiencia de este hongo micorrízico.

Con relación a los índices morfológicos ( tabla 4 ), la Esbeltez (H/DCR) mostró los mejores resultados para los tratamientos cuatro y dos, los cuales muestran las menores medias con 2,163 y 2,791 respectivamente, evidenciándose que la presencia del hongo micorrízico influyó de manera positiva en estos resultados, de lo que se infiere que son plantas que presentan mayor resistencia mecánica durante las operaciones de plantación o fuertes vientos y que por una parte el desarrollo total de la planta es grande y que al mismo tiempo las fracciones aérea y radical están equilibradas (Oliet, 2000).

Tabla 4. Índices morfológicos de la especie Caesalpinea violacea

Tratamientos

H/DCR

RPA/RPR

IQ

IV

2,973

c

1,86

0,178

2,041 d

b

2 HL60% + Fc30%+ As10% + Gc10g

2,791

a

1,61

b

0,207

c

2,194

c

3 HL30% + Fc60%+ As10%

3,280

d

1,74

d

0,179

2,133

a

4 HL30% + Fc60%+ As10% + Gc10g

2,163

1,37

0,346

2,261

*

E.S

0,054

0,169

0,013*

0,063

*Letras iguales no tienen diferencias significativas según Dócima de Tukey para p ≤0,05; E.S= Error estándar.

Leyenda: HL: Humus de lombriz, Fc: Fibra de coco, As: Aserrín de Pinus cubensis compostado, Gc: Glomus cubence.

El análisis de varianza realizado a la relación entre peso seco de la parte aérea y el peso seco de la raíz (RPA/RPR) mostró que en el tratamiento uno se obtuvo los mejores resultados, existiendo diferencias significativas con los demás sustratos, siendo el número cuatro el de menor resultado. Esto indica que la producción de raíces es abundante con respecto al área foliar y las plantas tienen un alto potencial para evitar la desecación.

Estos valores parecen ser consecuencia del aumento de la cantidad de raíces vivas Sánchez et al. (2016), delgadas y con peso menor, más eficientes para suministrar agua y nutrimentos a las plantas en el campo.