- 11 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 8-15, 2020 En el inventario florístico se muestrearon 24 especies, 17 familias, 23 géneros y 948

individuos, destacándose la presencia de Cedrela odorata . L, Hibiscus elatus . SW con valor comercial, aunque se encuentran buen representadas Leucaena leucocephala. L, Jambosa vulgaris. DC, las cuales están catalogadas por Oviedo (2005) como invasora.

Se encuentra muy bien distribuidas en toda el área Terminalia catappa . L., según Sánchez (2015) es una especie que se desarrolla rápido y puede transformar la estructura y composición florística del bosque.

La figura 3 muestra las familias mejor representadas con relación a la riqueza de especies, las cuales determinan la diversidad existente en la ribera del río.

Figura 3. Familias con mayor riqueza de especies de plantas arbóreas.

Las familias mejor representadas fueron Combrataceae , Mimosaceae y Meliaceae con tres taxones para un (12%) respectivamente, seguida de Moraceae y Fabaceae con dos taxones para un (8%) en contraste, las familias menos representadas fueron: Anacadaceae, Malvaceae, Sapotaceae con un taxón (4%) entre otras.

Garibaldi (2008) reconoce las familias Fabaceae como una de las más diversas y mejor representadas en la Reserva Forestal del Montuoso (Panamá). Estas familias que son las más abundantes con respecto a la riqueza de especies en el bosque agrupan a la mayoría de los individuos inventariados. Familias como Combrataceae , Mimosaceae y Meliaceae con tres taxones se representan con 148, 200,113 individuos.

Curvas de abundancia relativa: la figura 4 muestra las curvas de abundancia relativa obtenidas de las 24 especies según la abundancia de estas en bosque de ribera del río los plátanos.

Figura 4. Curvas de abundancia relativa para las 24 especies más importantes.