- 9 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 8-15, 2020 Introducción

Las riberas constituyen uno de los más importantes bosques dentro de los ecosistemas terrestre y la vida en el planeta (Sánchez, 2020).

Las razones son obvias y obedecen por una parte a sus valores naturales (Girel y Manneville, 1998; Ward, 1998); a la posibilidad de diversificación del paisaje incorporándose elementos biogeográficos en cierta manera anómalos (González Bernáldez, 1988); a su capacidad para incidir sobre la calidad ambiental del ecosistema acuático que rodea, a través del control de la temperatura del agua (Beschta et al., 1997).

La entrada de materiales orgánicos externos (Fisher y Likens, 1973) y de los nutrientes. Además, la vegetación ribereña juega un papel esencial en la retención y atenuación de los efectos destructores de las avenidas de agua (Decamps, 1996).

Todos estos valores y funciones que ostentan los bosques de ribera les hacen excelentes indicadores para estudiar sus valoras, estructura y ecología. Sin embargo, las riberas siempre han estado en conflicto con el hombre, en ellas se ha desarrollado y se desarrollan actividades con distinto grado de impacto (agricultura, ganadería, pastoreo, vías de comunicación, entre otros).

En la actualidad las riberas se encuentran en un estado alto grado de degradación, lo cual ha generado gran preocupación en aras de incentivar líneas de trabajo cuyo objetivo es diseñar y ensayar técnicas de restauración, rehabilitación y conservación.

En cuba se ha venido desarrollando acciones para la protección de las fajas hidrorreguldoras, como es el caso del libro de Fajas Hidrorreguladoras de Herrero (2008). En la provincia Guantánamo los trabajos realizados por Rodríguez y Sánchez (2005), Sánchez et al. (2011), así como otras investigaciones. El objetivo de la investigación es evaluar el funcionamiento ecológico en la ribera del río los Plátanos.

Materiales y métodos

El trabajo se realizó en el municipio el Salvador, en bosque de ribera del río los Plátanos ( Figura 1 ), en marzo del 2019 a mayo del 2020. El área se ubica en 50 ha de la ribera del río los plátanos, el Salvador con coordenadas geográficas X: 667220 y Y: 176192.

Figura 1 . Área de investigación.