- 13 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. Especial, pp. 8-15, 2020 Estructura horizontal y vertical
El estudio de la estructura horizontal permitió evaluar para el bosque de ribera el comportamiento de los árboles y de las especies a partir de los parámetros ecológicos.Teniendo en cuenta el índice de valor de importancia ecológico a nivel de especies, la vegetación se caracterizó en sentido general heterogénea, reflejando que las especies que presentan mayor dominancia son las menos abundantes y frecuentes ( Figura 6 ), ya que según Melo y Vargas (2003) esto ocurre siempre que el mayor peso ecológico favorece las especies raras en su conjunto.
Estas especies presentan baja participación de acuerdo a los parámetros fitosociológicos, las cuales las convierten vulnerables ante disturbios naturales y antrópicos.
Figura 6. Índice de valor de importancia ecológica para 10 especies más importantes en la vegetación estudiada.
Entre las diez especies de mayor peso ecológico estudiadas ( Figura 6 ), que representaron el 42% de la flora encontrada T, catappa , S. saman , ocupan las dos primeras posiciones, especialmente por su dominancia y frecuencia, acumulando de conjunto un 20% del valor de importancia por presentar árboles con grandes dimensiones, aunque J. vulgaris , y L. leucocephala están ocupando la tercera y cuarta posición, determinadas por su frecuencia, pues hay que tener en cuenta que ellas son especies que están categorizada como invasora por Oviedo (2005).
Estas especies pueden llegar a trasformar la estructura y composición florística del bosque Sánchez (2015).
Estratificación vertical del bosque
Se encontró una distribución desigual en el número de individuos en las tres clases de altura. Estos resultados para el bosque de ribera muestran las principales especies mejor representadas en el biogrupo, destacando en el estrato inferior y medio; J. vulgaris y L. leucocephala, y en el estrato superior S. saman y T. catarppa , las cuales hay que tener en cuentas según Sánchez (2015) a la hora de emitir recomendaciones en la conservación, rehabilitación y restauración, pues son exóticas he invasoras y pueden alterar la estructura del bosque de ribera.