Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 127-131, 2020

- 131 -

sistemas de cultivo y de crianza, de unidades de producción y a nivel municipal. También los planes de acción han sido derivados de los diagnósticos a diferentes niveles, creándose una lógica de identificación de problemas y propuestas de solución. El desafío es que se consideran esenciales dos premisas, que sea un proceso participativo y bajo un pensamiento sistémico. Así como debe abordar aspectos sociales, técnicos, medioambientales, históricos, organizativos y económicos relacionados con la producción agropecuaria. Esta visión facilita enfocar acciones de desarrollo con mayor objetividad.

También los profesionales con cargo de extensionista propiamente valoran la incorporación de análisis diagnósticos a más profundidad como es el caso de la construcción de tipologías. La continuidad de aplicación de esta herramienta deberá tener en cuenta la situación que se trate, abundancia o escasez de datos disponibles para clasificar fincas y la factibilidad de realizarla (Paas y Groot, 2017).

Se considera que los resultados de la aplicabilidad de conocimientos adquiridos por parte de los titulados se han llevado a la práctica tanto por profesionales de ocupación laboral extensionista como por otros que trabajan en otras ocupaciones en el entorno agrario.

Conclusiones.

La sistematización del proceso de posgrado extensionista de la especialidad en su primera edición evidenció la gran utilidad de la formación en esta área del conocimiento.

Los egresados de la primera edición de la Especialidad de postgrado en Extensión Agraria han aplicado los conocimientos adquiridos, lo que se constata en la práctica en su entorno laboral.

Bibliografía.

FAO (2014), Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Roma. 18 p.

Horrutinier P. (2007), “El proceso de formación. Sus características ”, Rev, Pedagogía Universitaria. Vol, 12. No. 4.

Landini Fernando (2014) Desafíos para la transformación de los enfoques y prácticas de los extensionistas rurales latinoamericanos desde una perspectiva psicosocial. Buenos Aires, Argentina: 5th GFRAS Annual Meeting.

-------- (2015) Problemas enfrentados por extensionistas rurais brasileiros e sua relação com suas concepções de extensão rural. Ciência Rural.

Terblanche SE. (2017), Advancing Agricultural Knowledge: Improving the Professionalism of Rural Advisory Services. Lausanne, Switzerland: GFRAS.

Paas, W. y Groot, J. C. J. (2017). Creating adaptive farm typologies using Naive Bayesian classification. www.elsevier.com/locate/inpa, from www.sciencedirect.com

Š ūmane, S., Kunda, I., Knickel, K., Strauss, A., Tisenkopfs, T., Rios, I. d. I., (2017). Local and farmers' knowledge matters! How integrating informal and formal knowledge enhances sustainable and resilient agriculture. Journal of Rural Studies: 10.

Fecha de recibido: 3 jul. 2020 Fecha de aprobado: 19 sept. 2020