Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 127-131, 2020
- 127 -
Impactos en los egresados de la Edición I de la especialidad en Extensión Agraria,
Holguín, Cuba.
Some impacts in the First Edition graduates in the Agrarian Extension specialty,
Holguín, Cuba.
Autores: Niurlys Rodríguez-González
1
, Nelvis Almaguer-Pérez
1
, José Manuel García-Arias
1
,
Roberto Batista-Valcarcel
1
, MSc. Omar del Toro-Pileta
2
Organismo: Universidad de Holguín, Cuba
1
. Centro Universitario de El Salvador,
Guantánamo. Cuba
2
.
E-mail: niurlys@uho.edu.cu, nelvis@uho.edu.cu, jmgarcia@uho.edu.cu,
robertobv@uho.edu.cu, omar@cug.co.cu
Resumen.
La formación postgraduada en Extensión
Agraria constituyó una limitante potencial
hasta la década de 1990. Se realizó una
investigación no experimental con
profesionales vinculados a actividades
extensionistas. El objetivo del artículo es
evidenciar algunos impactos logrados con
la inserción a la práctica productiva de
egresados de la Especialidad de posgrado
en Extensión Agraria en la primera edición
en Holguín, Cuba. Los resultados muestran
una composición heterogénea de perfiles
profesionales de los graduados, se
constató alta aplicabilidad de los
conocimientos adquiridos en el desempeño
profesional y la apropiación del enfoque
sistémico.
Palabras clave: egresados; Extensión
Agraria; Especialidad Edición I
Abstract.
The postgraduate training in Agrarian
Extension was a potential limitation until
the 1990s. Non-experimental research was
carried out with professionals linked to
extension activities. The objective of the
article is to evidence some impacts
achieved through incorporating some of the
first edition graduates from the Agrarian
Extension Postgraduate Specialty in
Holguín, Cuba, to the productive practice.
The results show a heterogeneous
composition of graduates’ professional
profiles. It was found high applicability of
the knowledge acquired in the professional
performance and the appropriation of the
systemic approach.
Key words: graduate; Agrarian Extension;
Specialty Edition I.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 127-131, 2020
- 128 -
Introducción.
Las capacidades básicas del extensionista se difunden sobre fundamentos personales de
cualidades humanas esenciales e insustituibles: la ética, la autoestima, el autocontrol, la
responsabilidad, la honestidad, la sociabilidad, el respeto mutuo, la tolerancia, amor al trabajo
y la capacidad de convivir, todo lo que se reafirma con la formación de los extensionistas.
(Ribamar, 2009), (Landini, 2014). La educación de adultos brinda la posibilidad de
capacitarse permanentemente, en función de la velocidad de generación de tecnologías y del
requerimiento del sector productivo, siendo una demanda en constante crecimiento por parte
de los diferentes actores del sector.
La extensión agraria en Cuba inicia en la provincia Holguín a partir de la década de los 80 y
se acentúa posteriormente con la asesoría de proyectos de colaboración con Francia (Marzin
et al., 2014). Fue creada la ocupación de agente de Extensión Agraria en la Estación
Territorial de Investigaciones Agropecuarias de Holguín y se comienza con la formación a
través de cursos con temáticas extensionistas. Sin embargo, aparecieron nuevos retos con la
aparición del agente de extensión, tales como el de incorporar nuevas competencias por las
implicancias interdisciplinarias de su labor. Se impuso la necesidad de profesionales
integrales sustentados en un sólido sistema complementario de educación posgraduada
(Horrutinier, 2007), (Rodríguez et al., 2014).
En atención a la formación extensionista en el país se fueron incorporando otras
modalidades de posgrados con la creación en 2006 de la Maestría y la Especialidad en
Extensión Agraria en la Universidad Agraria de La Habana como centro rector.
Posteriormente en 2013 se inicia la especialidad extensionista en su primera edición en
Holguín rectorada por la Universidad “Oscar Lucero Moya”. En este sentido, es importante
abordar las demandas formativas, los principales resultados y las perspectivas. Por lo que el
presente trabajo tiene como objetivo El objetivo del artículo es evidenciar algunos impactos
logrados con la inserción a la práctica productiva de egresados de la Especialidad de
Posgrado en Extensión Agraria en la primera edición en Holguín, Cuba.
Método o metodología.
La presente investigación se hizo de noviembre 2018 a febrero de 2019. La muestra fue de
29 con coincidencia con el total de la población que corresponde a egresados de la primera
edición de la Especialidad en Extensión Agraria.
Para sistematizar las experiencias de postgrado posteriores a 2012 el equipo coordinador de
la primera edición de la especialidad en extensión agraria en Holguín compiló el proceso
desde su gestación, desarrollo y terminación (periodo 2012 - 2018). Para la sistematización
de experiencias con egresados se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los elementos
compilados y analizados estuvieron relacionados con los impactos de la formación recibida
en sus puestos de desempeño profesional en los territorios. Se listaron los resultados
expuestos por los egresados y se agruparon en tres dimensiones:
Herramientas de análisis: corresponden a diagnósticos a diferentes niveles de
sistemas, o sea: municipio, sistema de cultivo o crianza. También la formulación
participativa de planes de acción con agricultores en función de resolver problemáticas
diversas.
Procesos de participación y/o capacitación: implica herramientas de trabajo grupal,
organización y facilitación de reuniones, así como procesos de capacitación
multiactores.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 127-131, 2020
- 129 -
Inserción en investigaciones y/o innovaciones: se trata de acciones de investigación
en fincas con agricultores, así como inventario y monitoreo de innovaciones agrícolas.
Los datos se procesaron a partir de archivo Excel para Windows, se calcularon por cientos, y
se graficaron para visualizar las tendencias y hacer las correspondientes interpretaciones.
Resultados y discusión.
Sistematización del proceso de la primera edición de la especialidad de postgrado en Holguín
(2012 - 2018).
Los egresados laboran en diferentes cargos en su desempeño profesional como puede
apreciarse en la figura 1.
Fig. 1. Desempeño laboral de los egresados.
El mayor número de egresados son especialistas de centros de investigación,
fundamentalmente de la UEICAH en Holguín. Son personas vinculadas desde hace más de
10 años investigando sobre el cultivo de las viandas tropicales, las hortalizas y los pastos y
forrajes. Los especialistas de las empresas pertenecen a: granos Gibara, comercializadora
acopio provincial y delegaciones de la agricultura en Báguanos y en la granja urbana
provincial. En el caso de los profesores son de las carreras de Ingeniería en Agronomía y
Licenciatura en Economía vinculados en todos los casos por más de cinco años a proyectos
de investigación-desarrollo. Los extensionistas y los capacitadores trabajan en las
direcciones municipales del Ministerio de Agricultura de Báguanos, Banes, Cueto, Urbano
Noris y Gibara. Los cooperativistas son un agricultor y una presidente de unidad productiva.
La categoría otros en el gráfico pertenecen a especialista de la Asociación Cubana de
Producción Animal (ACPA) provincial y a un funcionario de la esfera agropecuaria en el
municipio de Gibara.
Todos los graduados manifiestan aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en la práctica
de su labor como profesionales. La figura 2 muestra dos áreas de desempeño y uso de una
herramienta analítica con aplicabilidad de los conocimientos adquiridos por los egresados
durante su formación extensionista.
Extensionistas
10%
Especialista
centro
investigación
42%
Especialistas
en empresas
17%
Capacitadores
10%
Cooperativista
7%
Profesores
Universidad
10%
Otros
7%
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 127-131, 2020
- 130 -
Fig. 2. Aplicabilidad de conocimientos adquiridos
En la figura 2 se constata que hay aplicabilidad por el 43 % en procesos participativos y de
capacitación. Se ha llevado a cabo la identificación de demandas de capacitación en
contacto directo con agricultores en el marco de reuniones de cooperativas agropecuarias y
mediante visitas a fincas. Los temas a capacitar han sido diversos tanto de la rama
agropecuaria como de otras materias, destacándose materias como el crédito, los seguros y
los contratos de comercialización, extendiéndose por todos los municipios de procedencia de
los graduados. También promover la participación ha sido un útil aprendido que ha facilitado
procesos en el propio entorno laboral según aseveran los egresados, así como en trabajos in
situ en la agricultura. Es alentador este elemento si se considera que una de las dificultades
de los extensionistas es trabajar en grupo por insuficientes habilidades y tradición. Además,
aún es bajo el acceso a asistencia cnica y capacitación de los productores agrícolas en el
contexto holquinero, lo cual también se pone de manifiesto en otras regiones del mundo
según reportan autores como (FAO, 2014),(Landini, 2015) y (Šūmane, et al., 2017).
El 36 % de los cursistas ha aplicado conocimientos en la investigación y la innovación, en
correspondencia con el perfil de desempeño de egresados que están presentes en
transferencia de variedades y de tecnologías con agricultores. Existen especialistas de
empresas, extensionistas y capacitadores que se han involucrado en el proyecto nacional de
fitomejoramiento participativo en comunidades agrarias. Es significativo la cadena de valor
del cultivo del frijol en los municipios de Gibara, Báguanos, Cueto; las prácticas
agroecológicas en Banes, Báguanos y las variedades de viandas tropicales diseminadas por
toda la provincia.
También directivos de los organismos empleadores de los graduados manifestaron alta
satisfacción con la contribución a la innovación participativa y el enfoque sistémico. Sin
embargo, no se debe perder de vista que es una tarea compleja transformar las prácticas
extensionistas según (Landini, 2014). Así como el papel de los sistemas de extensión agraria
concebidos para comunicar y diseminar nuevas prácticas agrícolas, no son suficientes para
hacer frente a muchos de los nuevos desafíos (Terblanche, 2017).
La herramienta de análisis más utilizada es el diagnóstico seguido de la definición de planes
de acciones aplicados por el 21 % la cual ha sido utilizado en todos los municipios para
Diagnóstico
(21 %)
Proceso
participativo
capacitació
n
43%
Investigació
n
innovación
36%
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 127-131, 2020
- 131 -
sistemas de cultivo y de crianza, de unidades de producción y a nivel municipal. También los
planes de acción han sido derivados de los diagnósticos a diferentes niveles, creándose una
lógica de identificación de problemas y propuestas de solución. El desafío es que se
consideran esenciales dos premisas, que sea un proceso participativo y bajo un pensamiento
sistémico. Así como debe abordar aspectos sociales, cnicos, medioambientales, históricos,
organizativos y económicos relacionados con la producción agropecuaria. Esta visión facilita
enfocar acciones de desarrollo con mayor objetividad.
También los profesionales con cargo de extensionista propiamente valoran la incorporación
de análisis diagnósticos a más profundidad como es el caso de la construcción de tipologías.
La continuidad de aplicación de esta herramienta deberá tener en cuenta la situación que se
trate, abundancia o escasez de datos disponibles para clasificar fincas y la factibilidad de
realizarla (Paas y Groot, 2017).
Se considera que los resultados de la aplicabilidad de conocimientos adquiridos por parte de
los titulados se han llevado a la práctica tanto por profesionales de ocupación laboral
extensionista como por otros que trabajan en otras ocupaciones en el entorno agrario.
Conclusiones.
La sistematización del proceso de posgrado extensionista de la especialidad en su primera
edición evidenció la gran utilidad de la formación en esta área del conocimiento.
Los egresados de la primera edición de la Especialidad de postgrado en Extensión Agraria
han aplicado los conocimientos adquiridos, lo que se constata en la práctica en su entorno
laboral.
Bibliografía.
FAO (2014), Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de
Política. Roma. 18 p.
Horrutinier P. (2007), “El proceso de formación. Sus características”, Rev, Pedagogía
Universitaria. Vol, 12. No. 4.
Landini Fernando (2014) Desafíos para la transformación de los enfoques y prácticas de los
extensionistas rurales latinoamericanos desde una perspectiva psicosocial. Buenos
Aires, Argentina: 5th GFRAS Annual Meeting.
-------- (2015) Problemas enfrentados por extensionistas rurais brasileiros e sua relação com
suas concepções de extensão rural. Ciência Rural.
Terblanche SE. (2017), Advancing Agricultural Knowledge: Improving the Professionalism of
Rural Advisory Services. Lausanne, Switzerland: GFRAS.
Paas, W. y Groot, J. C. J. (2017). Creating adaptive farm typologies using Naive Bayesian
classification. www.elsevier.com/locate/inpa, from www.sciencedirect.com
Šūmane, S., Kunda, I., Knickel, K., Strauss, A., Tisenkopfs, T., Rios, I. d. I., (2017). Local and
farmers' knowledge matters! How integrating informal and formal knowledge enhances
sustainable and resilient agriculture. Journal of Rural Studies: 10.
Fecha de recibido: 3 jul. 2020
Fecha de aprobado: 19 sept. 2020