- 119 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 118-126, 2020 Introducción.
El hombre a través de los siglos ha utilizado la energía contenida en combustibles fósiles para satisfacer sus necesidades vitales y de subsistencia, no obstante, su uso desproporcionado ha conducido al agotamiento de estas fuentes y el deterioro del medio ambiente. Durante las últimas décadas los acontecimientos tales como el calentamiento global de la tierra y el efecto invernadero nos han demostrado que el actual esquema de consumo energético, a nivel global, simplemente no es sustentable, es decir, no puede mantenerse indefinidamente sin amenazar su propia existencia. Los modelos actuales de transformación de energía son responsables de la emisión de 75 % de los gases de efecto invernadero, provocando su reforzamiento y contribuyendo al calentamiento global y a la aceleración del cambio climático (Varela L.M. (2018). El uso de las energías renovables (ER) y el Ahorro y la Eficiencia Energética (AEE) son necesidades de la sociedad (Lapido, 2014). Con la actual crisis económica mundial se hace necesario llevar a cabo un proceso de planificación energética para garantizar el suministro de los portadores energéticos que demanda el desarrollo económico y social del país. La correcta utilización de estos recursos extiende su existencia y proporciona el tiempo necesario para explotar fuentes alternativas (Infante. Y, 2019).
Figura 1: Modelo de Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001.
Por todo lo antes plateado y la necesidad imperante que tiene el Aserrío Pueblo Nuevo la redición de los consumos de portadores energéticos en especial la electricidad, se hace
VERIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
POLÍTICA ENERGÉTICA
MONITOREO, MEDICIÓN Y
ANÁLISIS
NO CONFORMIDADES.
CORRECCIÓN, ACCIONES
CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
AUDITORÍA INTERNA
DEL SGEn
REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
Mejora Continua