- 126 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 118-126, 2020 Podemos decir también que a pesar de lo planteado los índices de eficiencia energética y el

índice ecológico se comportaron por encima del 91% y que NC-ISO 50001/2011 es una herramienta fundamental para comprobar cómo se comportan estos indicadores en el proceso productivo secundario.

Bibliografía.

Colectivo de Autores. (2006). Gestión energética en el sector productivo y los servicios. Cienfuegos, Cuba. Editorial Sur.

Husseing Despaigne Wilson, Factibilidad del empleo de la energía solar para el calentamiento de agua en la lavandería del hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba. Universidad de Oriente, Año 2013.

J. Fernández-Golfín Seco, R. Llanes Muñoz, A. De Francisco García, J. L.Torres Escribano. Análisis de los consumos de Energía Eléctrica en Aserraderos. Congreso Forestal Español - Lourizán. Ponencias y comunicaciones. >Fole.Tomo IV.pp 255-260.Año 1993.

Margarita Lapido Rodríguez, Colectivo de Autores. Participación de la universidad en la mejora de la Eficiencia Energética del sector productivo cubano. Revista Universidad y Sociedad. pp: 5-12. ISSN 2218-3620. Año 2014. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1608/1615

Mario Alberto Arrastía Ávila. Electricidad y emisiones de CO2. www.juventudrebelde.cu/printed/icuba.pdf Año 2010.

NC-ISO 50001. (2015). Sistema de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso.

Varela L.M. (2018).Evaluación de los índices de consumo de portadores energéticos de la Planta de Sueros Parenterales. Programa de mejoras. Tesis de grado. Centro de Energía Luis Fernando Brossard. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Webster A. L. Estadística aplicada a los negocios y a la economía. 3ra Edición.Editorial Irwin McGraw-Hill.Año 2000, ISBN: 958-41-0072-6. 651p.

Yasmani Infante Almaguer. Diagnóstico del control de los Portadores Energéticos en la U.E.B. Combinado cárnico “Gerónimo Astier ” de P uerto Padre. Trabajo de Diploma en Opción al Título de Licenciado en Economía. Universidad de las Tunas Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Docente de Economía. Año 2019. http://hdl.handle.net/123456789/4397

Fecha de recibido: 29 may. 2020 Fecha de aprobado: 2 ago. 2020