- 112 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 110-117, 2020 39 años, constituyendo una herramienta eficaz en el fortalecimiento del Sistema de Alerta
Temprana.
Método o metodología.
Para el análisis que se presenta en la investigación se utilizaron las informaciones tomadas de los reportes de TLS durante el periodo correspondiente desde 1980 - 2019 elaborada por el Centro Meteorológico de la Provincia de Guantánamo, también se utilizaron los datos extraídos de la “hoja de fenómenos ” del Libro de Asentamiento de las observaciones de la Estación Meteorológica 78334 Palenque de Yateras, del sistema meteorológico; ubicada en este municipio, para un período de 39 años; así como otras fuentes de información como archivos provinciales, periódicos y la red de aficionados entre otras disponibles. Se realizó el estudio a partir de los 55 casos reportados para el área de estudio.
En formato Office Excel se ordenó una base de datos del período analizado permitiendo graficar la cantidad de TLS por meses, por manifestaciones de severidad (aeroavalanchas, granizo, y a la combinación de ambas), así como el horario de inicio de las mismas.
Debido a las características propias de este fenómeno y al número de observaciones encontradas, este municipio es la que presenta mayor número de casos de TLS reportados en la provincia dado por su carácter local, implica que en muchas ocasiones ocurren y no son reportadas; y finalmente, también en muchos casos ocurren en lugares de difícil acceso y despoblados. Es por ello que siempre las bases de datos de las TLS en el mundo se hacen a partir de los “reportes ”, que lleva implícito estas limitantes a las que se enfrentan .
Resultados y discusión.
El dominio de la distribución espacial de las TLS, constituyen elementos claves para la toma de decisiones con el fin de mitigar los daños que generan estos fenómenos meteorológicos, este imperativo condujo a realizar un análisis detallado de los datos correspondiente al período 1980 - 2019 en el municipio Yateras, resaltándose ser una zona de alta frecuencia de ocurrencia de TLS; su mayor distribución anual ocurre en los años 2011, 2014 y 2019 con reportes de 6, 7 y 5 casos respectivamente.
En cuanto a su distribución mensual se puede apreciar que los meses de mayor reporte de casos corresponden a mayo con (12 casos), julio (14 casos), junio (9 casos) y agosto con (8 casos); en correspondencia con el período máxima actividad de ocurrencia de mayo a octubre.