- 117 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 110-117, 2020 Benedico O, M. Carnesoltas y G. Aguilar, 2005, “Línea de confl uencia del flujo a

mesoescala. Situaciones a escalay su relación con las precipitaciones convectivas sobre Ciego de Ávila, Cuba ”, Rev. Cubana de Meteor., 12, 2, 43-50.

Carnesoltas, M., 1987: La circulación local de brisa en Cuba. Tesis en opción del grado científico de Dr. en Ciencias Físicas. 89 pp.

--------, 2002a: La brisa de mar y tierra. Conceptos fundamentales. Rev. Cubana de Meteorología, vol. 9, 1, 39 – 60.

--------, 2002b: El frente de la brisa de tierra. Rev. Cubana de Meteorología, vol. 9, 2, 13 – 31. --------, M. Sierra, N. Quintana, 2010a: Características de los principales parámetros que

intervienen en el proceso convectivo relacionado a la severidad sobre la región centro oriental de Cuba. Informe de Resultado. INSMET, 46 pp.

--------, G. Aguilar y L. Naranjo, 2010b: Condiciones a escala sinóptica favorables para la aparición de Tormentas Locales Severas en Cuba. Parte II, periodo lluvioso. Rev. Cubana de Meteorología, vol. 16, 1, 13 - 31.

--------, 2011: Transformaciones de la energía en la convección atmosférica. Rev. Cubana de Meteorología, vol. 17, 1, 88 – 97.

Carnesoltas, M., M. Sierra, D. Rabelo y E. Fernández, 2013, Informe de resultado científi co. Factores físicos que infl uyen en la caída de granizos y en las aeroavalanchas sobre Cuba, del proyecto ramal Los patrones de TLS en Cuba, su relación con la variabilidad climática y elementos a mesoescala que determinan el tipo de severidad, Instituto de Meteorología, 65 pp.

Lecha, L., L. Paz y B. Lapinel, 1994: El clima de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 168 pp.

Rojas, Y. 2006: Las tormentas locales en la provincial de Guantánamo. Tesis en opción al grado de Maestría en Ciencias Meteorológicas. 83 pp.

Fecha de recibido: 2 7 jun. 2020 Fecha de aprobado: 18 sept. 2020