- 103 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020 Para la obtención de este bioproducto se procedió según la tecnología descrita por García
(2011) y modificada por Brea (2015).
Evaluación del efecto de los bioproductos en el control de trastornos entéricos y promotor del crecimiento en precebas.
Para evaluar el efecto de los bioproductos en el control de trastornos entéricos y promotor del crecimiento en precebas, s e utilizaron 30 cerdos en preceba del Hibrido Yorkshire x Landrace, de peso promedio de 6 kg, durante 42 días, coincidiendo entre los 33 a los 75 días de edad de los cerdos. Los mismos fueron ubicados a razón de 2 cerdos/cubículo respetando el especio vital por animal recomendado por el Instructivo Técnico Porcino (2010) y el sistema de alimentación aplicado fue a voluntad, según las recomendaciones de este material de consulta. Los aportes del pienso convencional utilizado se muestran en la tabla 1 .
Tabla 1. Composición y aporte del pienso convencional utilizado en la preceba
Materias primas |
Porcentaje de inclusión |
Harina de maíz |
57,40 |
Harina de soya |
39,88 |
Fosfato dicálcico |
1,50 |
Carbonato de calcio |
1,20 |
Sal común |
0,50 |
Premezcla Vitamínica |
0,60 |
Colina |
0,12 |
Aportes |
|
Proteína bruta, % |
21,06 |
Energía metabolizable, kcal / Kg |
3110 |
Calcio, % |
0,75 |
Fósforo total, % |
0,30 |
Los tratamientos empleados se describen a continuación:
Tratamientos evaluados fueron:
Tratamiento 1: Control sin aplicación de microorganismos eficiente y sin aplicación de prebiótico Vitafer
Tratamiento 2: Aplicación de microorganismos eficientes
Tratamiento 3: Aplicación del probióticos Vitafer
El suministro de los bioproductos se realizó de la manera siguiente ( tabla 2 ):