- 107 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020 acciones de los probiótico es precisamente reducir en el intestino la concentraciones de
bacteria coliformes por el fenómeno de exclusión competitiva. Al respecto García (2011) plantea que esta definición hace hincapié en la presencia de microorganismos viables, en número suficiente para provocar los efectos beneficiosos sobre la salud, a través de una alteración positiva de la microflora por colonización del intestino.
Tabla 5 . Indicadores productivos.
abc:
Letras dentro de la misma fila con subíndices diferentes, difieren a P<0.05 (Duncan
1955).
Los probióticos son uno de los aditivos alimentarios más estudiados y se definen como microorganismo(s) vivo(s) que cuando se adicionan en cantidades adecuadas influyen benéficamente en la salud del huésped (FAO/WHO 2002). La aplicación de estos productos en la alimentación de cerdos puede modular la respuesta inmune y mejorar los parámetros zootécnicos de conversión alimenticia y ganancia de peso vivo final. Además, se pueden utilizar en el tratamiento de enfermedades infecciosas digestivas, como la diarrea, lo que aporta un beneficio económico importante en la industria porcina (Jurado et al. 2013).
Estos probióticos, también, pueden crear temporalmente un microambiente favorable para que crezcan otros microorganismos intestinales y que se produzca una respuesta de tipo probiótica (Balcázar et al . 2006). Tal es el caso de las levaduras que sintetizan vitaminas del complejo B, las que estimulan el crecimiento de las poblaciones de Lactobacillus y bacterias acetogénicas (Yoo et al ., 1997) y provoca una acción sinérgica y efectos beneficiosos para el huésped. Los lactobacilos, además, son capaces de fermentar carbohidratos que no son digeridos por el hospedero como los fructanos (García 2011).
Conclusiones.
1. Desde el punto de vista microbiológico, el Vitafer presenta una mayor concentración de bacterias totales y levaduras que el bioproducto elaborado a partir de microorganismos eficientes, de ahí su mayor efecto probiotico.
2. El uso de microorganismos eficientes y probiótico Vitafer en cerdos en preceba, mejora significativamente los indicadores productivos de los animales y tiene un efecto protector, ya que reducen la incidencia de la Diarrea y el porcentaje de morbilidad.
Indicadores: |
Control |
Consumieron ME |
Consumieron Vitafer |
EE ± |
Peso de inicio, Kg. |
6,00 |
6,00 |
6,00 |
0,04 |
Peso final , Kg. |
18,2 a |
20,9 b |
21,7 c |
0,20 * |
Ganancia de Peso, Kg. |
12,2 a |
14,9 b |
15,7 b |
0,26 * |
Ganancia Media Diaria, g. |
290 a |
355 b |
374 b |
5,88 * |
Consumo, kg. |
35 |
35 |
35 |
- |
Conversión, Kg. |
2,87 a |
2,35 b |
2,23 b |
0,12 * |