Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 100 -
Efecto de microorganismos eficientes vs. probióticos Vitafer en el control de
desórdenes digestivos en preceba porcina.
Efficient microorganisms’ effect vs. Vitafer probiotics in controlling enteric disorders
in swine pre-fattening.
Autores: Ing. Arlen Zamora-Davila, Dr. C. Abel Ortiz-Milán y Dr C. Enio Utria-Borges
Organismo: MINAG
E-mail: eutria@cug.co.cu
Resumen.
Con el objetivo de evaluar a
microorganismos eficiente (Valle 1) y
probiótico Vitafer como aditivos alternativos
en cerdos en preceba y controlar los
trastornos entéricos fue realizado el
experimento, se utilizaron 30 cerditos del
Hibrido Yorkshire x Landrace, de peso
promedio de 6 kg, durante 42 as,
coincidiendo entre los 33 a los 76 días de
edad, según diseño completamente
aleatorizado con 3 tratamientos y 10
repeticiones, cada animal constituyó una
repetición; la incidencia de diarreas fue
relativamente baja en los animales que
consumieron microorganismos eficiente y
probiótico Vitafer, así mismo estos
productos estimularon el peso vivo final, la
ganancia de peso, la ganancia media diaria
y la conversión con respecto al grupo
control que no recibió biopreparados. El
uso del probiótico Vitafer y
Microorganismos eficientes en cerdos en la
categoría preceba mejora
significativamente los indicadores
productivos de los animales, al tiempo que
reduce las ocurrencias de diarreas y las
posibles muertes.
Palabras clave: Microorganismos
eficientes; Vitafer; probiótico; cerdos;
preceba.
Abstract.
With the objective of evaluating efficient
microorganisms (Valley 1) and Vitafer
probiotic as alternative additives in swine
pre-fattening and controlling enteric
disorders, the present experiment was
carried out, where 30 little pigs of the
Yorkshire x Landrace Hybrid were used,
with an average weight of 6 kg. During 42
days, coinciding between 33 to 76 days of
age, according to a completely randomized
design with 3 treatments and 10
repetitions, each animal constituted one
repetition. The incidence of diarrhea was
relatively low in the animals that consumed
Vitafer probiotic and efficient
microorganisms, these products stimulated
the final live weight, weight gain, average
daily gain and conversion compared to the
control group that did not receive
biopreparations. In fact, the use of the
probiotic Vitafer and efficient
Microorganisms in pigs in the preceding
category significantly improves the
productive indicators of the animals, while
reducing the occurrences of diarrhea and
possible deaths.
Key words: Efficient microorganisms;
Vitafer; probiotic; pigs; fattening.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 101 -
Introducción.
Los diferentes sistemas de producción porcina del mundo actual se suelen ver afectados por
diversos tipos de enfermedades. Así, en el caso de la cría de cerdos en unidades de producción
de pequeña escala, donde la inversión en salud animal suele ser escasa, los medios de vida de
los productores de subsistencia se ven amenazados por enfermedades previsibles contra las
que es difícil lograr un control eficiente, en las explotaciones industrializadas de gran escala,
estas enfermedades pueden controlarse mediante la mejora de la bioseguridad y las medidas
de prevención, si bien la mayor densidad de animales existente incrementa el riesgo de
aparición de otras enfermedades y síndromes (WHO, 2002).
La mayor pérdida económica en las granjas porcinas ocurre en las crías, sobre todo en la etapa
neonato, causada por las diarreas, un ndrome complejo, cuyo origen es enmarcado en
factor: etiológico, ambiental y ecológico (Greiner et al. 2017). Los trastornos diarreicos,
clínicamente suele presentarse a partir de las 12 horas (h) post-parto, y se caracteriza por
excrecn de heces acuosas y profusas, deshidratación progresiva, acidosis y en casos
severos, muerte en pocos días, fundamentalmente cuando existen infecciones bacterianas
(Leitão et al. 2017).
Casula y Cutting (2002), plantean que la productividad y salud animal está ligada a la existencia
o no de microorganismos patógenos en su tracto digestivo. Hasta muy recientemente, el uso de
promotores de crecimiento de tipo antibiótico ayudaba a controlar el crecimiento de estos
microorganismos patógenos y a mantener un equilibrio deseable en la flora intestinal. La
prohibición o restricción de uso de muchos de estos aditivos ha llevado a la squeda de
nuevas alternativas entre las cuales se encuentran los probióticos.
Los probióticos son bacterias residentes que forman colonias en el tracto gastrointestinal (TGI),
vaginal y en la boca. Estas bacterias representadas por Lactobacillus acidphilus, Lactobacillus
vulgaris, y otros microorganismos beneficiosos, son la primera nea de defensa del cuerpo
contra los microorganismos potencialmente dañinos que se inhalan o se ingieren (Casula y
Cutting, 2002).
Estas bacterias probióticas son consideradas como los guardianes del cuerpo por ser
residentes del mismo y ayudar a prevenir una amplia gama de enfermedades (Lori Kopp-
Hoolihan, 2001). Se ha definido, también, que un probiótico corresponde a la preparación de un
producto que contiene microorganismos viables en suficiente número que altere la microflora
por implantación o colonización, mejorando el comportamiento del huésped y provocando
efectos beneficiosos sobre la salud y la produccn del mismo. Los microorganismos que
constituyen los probióticos son principalmente bacterias capaces de producir ácido láctico, que
son las más conocidas, pero tambn se incluyen bacterias no lácticas, levaduras y hongos.
El concepto del uso de los microorganismos que ayudan a la digestión, absorción y
aprovechamiento de nutrientes y a la integridad y desarrollo de la mucosa intestinal ha sido una
inquietud cienfica y práctica tanto en el hombre como en los animales.
Según González (2019) Las observaciones diarias, unido al manejo sistemático de la masa
porcina con diferentes alternativas para mejorar la salud animal, han dado al traste con
buenas prácticas y relevantes trabajos científicos utilizando los microorganismos eficientes y
los probióticos por su elevada acción contra microorganismos patógenos, el mejoramiento de
la capacidad de absorción de nutrientes que estos muestran una vez establecidos en el
estómago y los intestinos de los cerdos en diferentes categorías de desarrollo, y las
bondades que estos muestran a la protección y cuidado del medio ambiente exigen su
utilización.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 102 -
Las prácticas y experiencias de utilizar los microorganismos eficientes y los probióticos en el
manejo de la masa porcina es muy baja y esto unido a la falta de medicamentos hace que la
mortalidad y morbilidad de los cerdos muestre un índice considerable, causado
principalmente, por las diarreas agudas.
En este sentido Ortiz (2018) plantea que las distintas investigaciones realizadas utilizando los
probióticos y los microorganismos eficientes han evidenciado resultados satisfactorios en el
desarrollo eficiente de la porcinocultura en otros países y especialmente en Cuba, pero las
mismas se han practicado por separado desconociéndose cuál de ellas es la más eficaz para
su posterior generalización.
De lo anteriormente expuesto se deriva la necesidad de evaluar el efecto de
microorganismos eficientes v/s probiótico Vitafer como control de trastornos entéricos y
promotor del crecimiento en precebas.
Método o metodología.
Localización del trabajo
El trabajo se realizó en la Finca El Corojo perteneciente a la CCSF Mariana Grajales Cuello
ubicado en la zona del valle de Caujerí, municipio San Antonio del Sur, Provincia
Guantánamo.
El presente trabajo constó de dos investigaciones, la primera se realicon el objetivo de
caracterizar microbiológicamente los bioproductos utilizados en la investigación;
microorganismos eficientes en la fase de fermentación liquida y Vitafer en la fase de
fermentación liquida y la segunda con el objetivo de evaluar el efecto de los bioproductos en
el control de trastornos entéricos y promotor del crecimiento en precebas.
Caracterización microbiológica de los bioproductos utilizados en la investigación.
Para la caracterización microbiológica de los biproductos utilizados se tomaron cinco
muestras aleatorias de cada producto al final del proceso de fermentado (día 7) para
determinar la concentración de bacterias totales y levaduras, para lo cual se realizaron
diluciones seriadas de las muestras (1:10, p/v) en medio diluyente hasta 10
-6
. Todas las
muestras fueron analizadas en el laboratorio de microbiología de la Facultad Agroforestal de
la Universidad de Guantánamo, según las normas establecidas para cada tipo de
microorganismo investigado.
Los bioproductos utilizados para la investigación fueron obtenidos de la siguiente manera:
1. Bioproducto a base de microorganismos eficientes:
Se pesaron los ingredientes: Inoculo de microorganismos eficiente en fase sólida (10
%) Miel final de caña (5 %), suero de leche (5 %) y agua hasta completar 100 litros.
Se toma los microorganismos eficientes en fase sólida y se vierten en el tanque
seguido de los volúmenes de miel y suero antes señalados y se completa el volumen
del recipiente con agua potable no clorada, manteniéndose en agitación el periodo de
llenado del tanque.
Una vez llenado el tanque y mezclado correctamente, el mismo se cierra y se deja
fermentar por 7 días, protegido de la luz y sin moverse en este periodo de tiempo.
2. Bioproducto Vitafer:
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 103 -
Para la obtención de este bioproducto se procedió según la tecnología descrita por García
(2011) y modificada por Brea (2015).
Evaluación del efecto de los bioproductos en el control de trastornos entéricos y
promotor del crecimiento en precebas.
Para evaluar el efecto de los bioproductos en el control de trastornos entéricos y promotor del
crecimiento en precebas, se utilizaron 30 cerdos en preceba del Hibrido Yorkshire x
Landrace, de peso promedio de 6 kg, durante 42 días, coincidiendo entre los 33 a los 75 días
de edad de los cerdos. Los mismos fueron ubicados a razón de 2 cerdos/cubículo respetando
el especio vital por animal recomendado por el Instructivo Técnico Porcino (2010) y el
sistema de alimentación aplicado fue a voluntad, según las recomendaciones de este
material de consulta. Los aportes del pienso convencional utilizado se muestran en la tabla
1.
Tabla 1. Composición y aporte del pienso convencional utilizado en la preceba
Materias primas
Porcentaje de inclusión
Harina de maíz
57,40
Harina de soya
39,88
Fosfato dicálcico
1,50
Carbonato de calcio
1,20
Sal común
0,50
Premezcla Vitamínica
0,60
Colina
0,12
Aportes
Proteína bruta, %
21,06
Energía metabolizable, kcal / Kg
3110
Calcio, %
0,75
Fósforo total, %
0,30
Los tratamientos empleados se describen a continuación:
Tratamientos evaluados fueron:
Tratamiento 1: Control sin aplicación de microorganismos eficiente y sin aplicación de
prebiótico Vitafer
Tratamiento 2: Aplicación de microorganismos eficientes
Tratamiento 3: Aplicación del probióticos Vitafer
El suministro de los bioproductos se realizó de la manera siguiente (tabla 2):
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 104 -
Tabla 2. Esquema de suministro de los productos a evaluar (microorganismos eficientes y
Vitafer).
Semanas
de la
Preceba
Edad
(días)
Peso Inicio
aproximado
(kg)
Consumo
diario
Aproximado
de pienso
(kg)
1
34 40
7,0
0,25
2
41 47
9,0
0,50
3
48 54
10,5
0,70
4
55 61
12,0
0,95
5
62 68
15,5
1,15
6
69 - 75
18,0
1,45
Nota: la dosis a aplicar se calculó aproximadamente sobre la base de 1 ml/kg de PV del
animal.
Los indicadores evaluados en los cerdos, fueron: Diarreas por días, Frecuencia de Diarrea
por animal, Mortalidad, Morbilidad, Viabilidad, Peso de inicio, Peso final, Consumo,
Conversión, Ganancia Media Diaria y Ganancia de Peso:
Para el análisis de los datos se utilizó un diseño completamente aleatorizado con diez
repeticiones por tratamientos, en el caso de la pre-ceba cada cría se consideró una
repetición y se identificaron con numeración en la oreja derecha y para detectar las
diferencias entre las medias se utilizó la prueba de rango múltiple de Duncan (1955).
Resultados y discusión.
Caracterización microbiológica de los bioproductos utilizados en la investigación.
En las tablas 3 se presentan estos microorganismos los cuales se determinaron al final de su
preparación, para la concentración de bacterias totales se observó una mayor concentración
(P<0.05) en el probiótico Vitafer con respecto a la encontrada en los microorganismos
eficiente, amismo la concentración de levaduras también fue mayor en el Vitafer, quizás
debido a que en este producto estos microorganismos estén más concentrados que en los
microorganismos eficientes, debido a la mayor heterogeneidad microbiana en este último
(Ortiz, 2018).
Tabla 3. Concentración de bacterias totales y levaduras en el producto microorganismos
eficientes y en el probiótico Vitafer.
Indicadores
Días del experimento
EE ±
M.E.
Vitafer
Concentración de bacterias totales,
ufc.10
-7
/ml.
16,44
18,76
0,63 *
Concentración de levaduras, ufc. 10
-6
/ml
10,10
12,42
0,60 *
P<0.05 (Duncan 1955)
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 105 -
Según Ortiz (2018) al referirse a los microorganismos eficientes informa que son varios las
denuncias y demandas a marcas comerciales en varias partes del mundo por su no eficacia
en suelos y cultivos, e incluso en animales que quizás de manera precipitada se ha
incursionado en este campo con cocteles de microorganismos que no constituyen probióticos
y que resultan seguros para el suelo pero inseguros o patógenos para los animales, toda vez
que muchas de las tecnologías para producir microorganismos eficientes que se encuentra
en la literatura o en el buscador de Goole utilizan como sustrato estiércol animal o efluente
de biodigestores, que por desconocimiento pudieran contener una gran carga de
microorganismos patógenos. Por esta razón, en este trabajo se señala que en la elaboración
de estos microorganismos eficientes no fueron utilizados ni efluente de biodigestores ni
estiércol animal como inóculos.
Casula y Cutting (2002) plantean que todo producto antes su uso como probiótico debe al
menos considerarse su concentración en aquellos microorganismos que son capases de
promover el posible efecto probiótico, de ahí que la presencia de bacterias totales y
específicamente levaduras son una prueba del posible funcionamiento del producto,
asimismo Rodríguez (2011) informan que desde el punto de vista nutricional, las levaduras
cobran hoy en día una gran importancia debido a su elevado valor proteico, el cual se
expresa en términos de proteína bruta. Sin embargo, es importante señalar que una fracción
puede llegar hasta el 50 %. Los componentes más importantes de la levadura son la
proteína, minerales y las vitaminas sobre todo las del complejo B.
Evaluación del efecto de los bioproductos en el control de trastornos entéricos y
promotor del crecimiento en precebas.
El destete impone un gran estrés en lechones y se acompaña de cambios
fisiológicos, microbiológicos e inmunológicos en el tracto gastrointestinal (Brooks
et al., 2001). Debido a estos cambios, el período después del destete se
caracteriza por una alta incidencia de trastornos intestinales con diarrea y bajo
rendimiento del crecimiento de los animales (Lalles et al., 2004).
El período de transición de cría a preceba se relaciona frecuentemente con la alta incidencia
de síndromes diarreicos post destete, que se desencadenan por patógenos entéricos
potenciales como Escherichia coli y Salmonella. Los notables efectos beneficiosos contra
Salmonella se logran por la acción de las BAL, como, por ejemplo, las del género
Bifidobacterium con investigaciones bien documentadas in vitro e in vivo (Zacarías et al.,
2014). En particular, Barba-Vidal et al., (2017) afirmaron que Bifidobacterium longum subsp.
infantis CECT 7210 (B. infantis IM1®), provocó la reducción de la colonización por
Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC K88) y la excreción de Salmonella ssp. en cerdos
destetados.
Al evaluar la incidencia de diarreas se observó que fue relativamente baja en los grupos que
consumieron microorganismos eficiente y probiótico Vitafer (tabla 4) lo que demuestra el
efecto protector de estos productos en los cerdos en preceba, aunque se debe destacar que
con el tratamiento que incluyó Vitafer la incidencia de este indicador patológico fue aún
menor, el cual presentó durante todo el estudio un solo animal con diarrea, sin embargo en el
grupo que no consumió ni ME ni Vitafer fueron cuatro los animales afectados y con una
frecuencia diaria de tres diarreas por animal enfermo, lo cual conllevó a que en este
tratamiento se presentaran un 40 % de morbilidad, el más alto de los grupos en estudio.
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 106 -
Tabla 4. Indicadores referentes a la salud en los animales durante la preceba.
Indicadores
Control
Consumieron
Consumieron
ME
Vitafer
Cantidad de animales
10
10
10
Animales con diarrea
4
2
1
Frecuencia de Diarrea/
animal
3
2
2
Mortalidad, %
0
0
0
Morbilidad, %
40
20
10
Viabilidad, %
100
100
100
En este sentido, Flores (2015) al utilizar un preparado microbiano obtenido en Ecuador en
dosis de 5; 10 y 15 ml / animal en la dieta de cerdos, obtuvo que las dosis utilizadas
mejoraron la salud y redujeron la presentación de diarreas en los
cerdos en post destete en 17.71; 33.14 y 41.15 % respectivamente con respecto al control.
Otros autores como Rondón et al. (2013) utilizaron en cerdos recién destetados preparados
con bacterias lácticas y levaduras y lograron disminuir los trastornos intestinales como
diarrea y bajo rendimiento del crecimiento de los animales. Los autores le atribuyeron este
efecto beneficioso fundamentalmente, a las posibilidades de los microorganismos a mejorar
la salud intestinal de los animales, modular su sistema inmune y, por ende, incidir de forma
favorable en los rendimientos productivos, con ventajas económicas.
El mecanismo por el cual los Lactobacillus presentan efectos inhibitorios sobre bacterias
patógenas fue explicado desde décadas anteriores por De Vuyst (1998), quienes plantearon
que las bacteriocinas producidas por las levaduras actúan contra bacterias Gram positivas,
especialmente contra microorganismos relacionados taxonómicamente.
Sin embargo, existen bacteriocinas como la acidolina que inhibe bacterias Gram positivas y
Gram negativas. Por ejemplo, Lactobacillus acidophilus, entre
otras muchas especies, puede producir bacteriocinas en altas proporciones con
notable efecto contra patógenos como coliformes y bacterias de los géneros
Salmonella y Campylobacter (Tahara y Kanatani 1997).
Por otra parte, según Moslehi-Jenabian et al. (2010), las levaduras como S. cerevisiae var.
boulardii confieren efectos beneficiosos contra patógenos entéricos a través de numerosos
mecanismos. Éstos pueden ser la prevención de la adherencia y translocación en células
epiteliales del TGI, producción de factores que neutralizan toxinas bacterianas y modulación
de las células del hospedero que emiten señales asociadas con la respuesta pro inflamatoria
durante la infección bacteriana.
Con respecto a los indicadores productivo como se muestra en la tabla 5, los tratamientos
que incluyeron microorganismos eficientes y probiótico Vitafer estimularon el peso vivo final,
la ganancia de peso, la ganancia media diaria y la conversión con respecto al grupo control,
aspecto que se justifica por los probados efectos benéficos que poseen las levaduras en el
tracto gastrointestinal y como promotores del crecimiento animal, en este sentido una de las
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 107 -
acciones de los probiótico es precisamente reducir en el intestino la concentraciones de
bacteria coliformes por el fenómeno de exclusión competitiva. Al respecto García (2011)
plantea que esta definición hace hincapié en la presencia de microorganismos viables, en
número suficiente para provocar los efectos beneficiosos sobre la salud, a través de una
alteración positiva de la microflora por colonización del intestino.
Tabla 5. Indicadores productivos.
abc:
Letras dentro de la misma fila con subíndices diferentes, difieren a P<0.05 (Duncan
1955).
Los probióticos son uno de los aditivos alimentarios más estudiados y se definen
como microorganismo(s) vivo(s) que cuando se adicionan en cantidades
adecuadas influyen benéficamente en la salud del huésped (FAO/WHO 2002). La
aplicación de estos productos en la alimentación de cerdos puede modular la
respuesta inmune y mejorar los parámetros zootécnicos de conversión alimenticia
y ganancia de peso vivo final. Además, se pueden utilizar en el tratamiento de
enfermedades infecciosas digestivas, como la diarrea, lo que aporta un beneficio
económico importante en la industria porcina (Jurado et al. 2013).
Estos probióticos, también, pueden crear temporalmente un microambiente
favorable para que crezcan otros microorganismos intestinales y que se produzca
una respuesta de tipo probiótica (Balcázar et al. 2006). Tal es el caso de las
levaduras que sintetizan vitaminas del complejo B, las que estimulan el
crecimiento de las poblaciones de Lactobacillus y bacterias acetogénicas
(Yoo et al., 1997) y provoca una acción sinérgica y efectos beneficiosos para el huésped. Los
lactobacilos, además, son capaces de fermentar carbohidratos que no son digeridos por el
hospedero como los fructanos (García 2011).
Conclusiones.
1. Desde el punto de vista microbiológico, el Vitafer presenta una mayor concentración de
bacterias totales y levaduras que el bioproducto elaborado a partir de microorganismos
eficientes, de ahí su mayor efecto probiotico.
2. El uso de microorganismos eficientes y probiótico Vitafer en cerdos en preceba, mejora
significativamente los indicadores productivos de los animales y tiene un efecto
protector, ya que reducen la incidencia de la Diarrea y el porcentaje de morbilidad.
Indicadores:
Control
Consumieron
ME
Consumieron
Vitafer
EE ±
Peso de inicio, Kg.
6,00
6,00
6,00
0,04
Peso final, Kg.
18,2
a
20,9
b
21,7
c
0,20 *
Ganancia de Peso, Kg.
12,2
a
14,9
b
15,7
b
0,26 *
Ganancia Media Diaria, g.
290
a
355
b
374
b
5,88 *
Consumo, kg.
35
35
35
-
Conversión, Kg.
2,87
a
2,35
b
2,23
b
0,12 *
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 108 -
Bibliografía.
Brea O. 2015. Obtención de un alimento energético-proteico a partir de la fermentación en
estado sólido de la harina de frutos del árbol del pan y su empleo dietas para conejos y
cerdos (Artocarpus altilis).Tesis presentada en opción al título de Doctor en
Ciecias.Instituto de Ciencia Animal.
Casula G y Cutting S. M. 2002. Bacillus probiotics: spore germination in the gastrointestinal
tract. Applied Environ. Microbial May 68(5): 2344-2350
Duncan, D. B. 1955. Multiple ranges and multiple F test. Biometrics, 11: 1.
De Vuyst, L. 1998. Growth kinetics and production of probiotic lactic acid bacteria strains:
limitations and breakthroughs. Med. Fac. Landbouww. Univ. Gent. 63/4b:1511.
FAO/WHO. 2002. (Food and Agriculture Organization of the United Nations/World Health
Organization). Report of a joint FAO/WHO working group on drafting guidelines for the
evaluation of probiotics in food. April 30 and May 1. London Ontario, Canada. Disponible
en: <http://www.who.int/foodsafety/fs _management/en/probiotic_guidelines.pdf>.
Consultado, diciembre 2017.
García Y. 2011.Obtención de microorganismos con actividad probiótica a partir de excretas
de pollos de ceba fermentadas. Tesis presentada en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiología,
Instituto de Ciencia Animal (ICA). Mayabeque, Cuba.
González, M. C. 2019. Efectos de la vinaza como suplemento en la alimentación de cerdas
en el último tercio de la gestación y lactación. Tesis presentada en opción al título de
Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal. Mayabeque 2019.
Lori Kopp-Hoolihan Ph D. RD. 2001. Prophylactic and Therapeutic Uses of Probiotics. Journal
of the American Dietetic Association.Volume 101, Issue 2, February 2001, Pages 229-
241.
Moslehi-Jenabian, S., Lindegaard, L. & Jespersen, L. (2010). Review: beneficial effects of
probiotic and food borne yeasts on human health. Nutrients 2: 449-473.
Ortiz, A. 2018. Microorganismos eficientes o probioticos. Revista Hombre, Ciencia y
Tecnología. No. 3. 2018.
Rodríguez, B. 2011. Levadura torula desarrollada sobre vinaza de destilerías para la
alimentación de aves. Tesis presentada en opción al Título de doctor en Ciencias. ICA
Habana, Cuba.
Rondón, A., Ojito, Y., Arteaga, F., Laurencio, M., Milián, G. & Pérez, Y. 2013. Efecto
probiótico de Lactobacillus salivarius C65 en indicadores productivos y de salud de
cerdos lactantes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 47: 401-407.
Brooks, P.H., Moran, C.A., Beal, J.D., Demeckova, V. & Campbell., A. 2001. Liquid feeding
for the young piglets. In: M. A. Varley, J. R. Wiseman (eds), The Weaner Pig: Nutrition
and Management. CAB International, Wallinford, Oxon. p. 153. DOI: http://dx.doi.
org/10.1079/9780851995328.0153.
Emili Barba-Vidal 1 , Lorena Castillejos 1 , Victor F B Roll 2 , Gloria Cifuentes-Orjuela, José
A Moreno Muñoz 3 , Susana M Martín-Orúe. The Probiotic Combination of
Bifidobacterium longum subsp. infantis CECT 7210 and Bifidobacterium animalis subsp.
lactis BPL6 Reduces Pathogen Loads and Improves Gut Health of Weaned Piglets
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 100-109, 2020
- 109 -
Orally Challenged with Salmonella Typhimurium. 2017 Aug 15; 8:1570. doi:
10.3389/fmicb.2017.01570. eCollection 2017.
Tahara, T. & Kanatani, K. 1997. Isolation and partial aminoacid sequense of bacteriocins
produced by Lactobacillus acidophilus. Biosci. Biotech. Biochem 61:884
Balcazar, J. L., De Blas, I., Ruiz-Zarzuela, I., Cunninghan, D., Vendrell, D., Muzquiz, J. L.The
role of probiotics in aquaculture. Vet. Microbiol.,114, 173-186., 2006
FAO/WHO (Food and Agriculture Organization of the United Nations/World Health
Organization). 2002. Guidelines for the evaluation of probiotics in food. Report of a joint
FAO/WHO working group on drafting guidelines for the evaluation of probiotics in food.
April 30 and May 1. London Ontario, Canadá. Disponible en: http://www.
who.int/foodsafety/fs_management/en/probiotic_guidelines.pdf. Consultado, enero 2019.
Jurado, H., Romo, S., & Benavidez, V. 2013. Evaluación del efecto probiótico de
Lactobacillus plantarum en la alimentación de lechones en fase de precebo como una
alternativa del uso de antibióticos. Revista Investigación Pecuaria. 2: 55-62.
LALLÈS JP, BOUDRY G, FAVIER C, LE FLOC’H N, PIÉS, PIEL C et al. Gut function and
dysfunction in youngpigs: physiology. Anim Res 2004; 53:301-316.
Yoo, I., Chang, L., Charg, Y., & Moon, S. 1997. Effect of B vitamin supplementation on lactic
acid production by L. casei. J. Fermentation-Bioeng. 84:172
Zacarias, M. F.; Reinheimer, J.; Forzani, L.; Grangette,C. and Vinderola, G. (2014). Mortality
and traslocation assay to study the protective capacity of Bafidobacterium lactis INL1
against Salmonella Thyphimurium infection in mice. Benef. Microbes, 5, 427-436.
Fecha de recibido: 23 jun. 2020
Fecha de aprobado: 8 sept. 2020