Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 92-99, 2020

- 98 -

cuando se realizó la aplicación combinada de bioproductos, con respecto a los restantes tratamientos.

El efecto de la aplicación simple y combinada de FitoMas-E

®

y EcoMic en el rendimiento y

algunas de sus variables componentes en plantas de habichuela, mostró los mejores resultados en las plantas desarrolladas en los tratamientos donde se aplicaron el FitoMas-E y el EcoMic de manera combinada.

Recomendaciones.

®

en cultivo de la habichuela en

Utilizar la aplicación combinación de EcoMic y FitoMas-E organopónico y huerto intensivo.

Aplicar combinadamente EcoMic y FitoMas-E

®

en otros cultivos hortícolas con

requerimientos nutricionales similares al de la habichuela, para evaluar su efecto. Bibliografía.

Borges, O; Matos, H; Masfarroll, D & Videaux, María R. (2005). Resultados preliminares del empleo del FitoMas-E en el cultivo del tabaco Tapado en Guantánamo (Variedad Criollo 98): Informe del proyecto 271 del ICIDCA. La Habana. Cuba.

FAO. (1996). La función de la investigación en la seguridad alimenticia y el desarrollo agrícola a nivel mundial : Cumbre Mundial Sobre Alimentación. Roma. Italia.

Fonseca, F.; Salgado, T. & Sotto, A. (2011). Empleo de micorriza y humus de lombriz líquido (Liplant) para la producción de posturas en el cultivo del tomate bajo los principios de la agricultura sostenible. Granma Ciencia , 15 (3), 19-23.

García, S. (2003). El fríjol Caupí ( Vigna unguiculata, L. Walp .): Curso deslocalizado y tipificación y regionalización de la provincia Holguín. Cuba.

Hernández, A.; Pérez, J.; Bosch, D. & Rivero, D. (1999). Nueva Versión de Clasificación Genética de los Suelos de Cuba : Instituto de Suelos. La Habana: Editorial

AGRINFOR.Hernández, E. (2011). Respuesta productiva de la variedad de habichuela canton-1 con el empleo de abonos orgánicos : (Tesis inédita de Ingeniería). Universidad de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.

Martínez, N.; Gonzalez, J. & Piñeiro, D. (2013). Efectos del Fitomas-E en el maíz ( Zea mays L .) variedad Tu zón, en las condiciones edafoclimáticas del municipio “Amancio Rodríguez ”, Las Tunas : Innovación Tecnológica , 19 (1), 13-16.

Montano, R. (2008). Fitoestimuladores orgánicos para la agricultura: Resultados de Investigación . Informe Técnico del Instituto Cubano de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), MINAZ. Ciudad de la Habana. Cuba.

ONEI. (2016). Oficina Nacional de Estadística e Información. Anuario Estadístico de Cuba

2015. Agricultura, no cañera. Edición 2015. Recuperado de http://www.onei.cu pdf. Planas, R. (2013). Comportamiento de la habichuela ( Vigna unguiculata, L.) Bondadosa ante

la aplicación combinada de dos cepas de Micorrizas y FitoMas®-E. (Tesis inédita de Ingeniería). Universidad de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.

Prieto, O.; Velezaca, C & Mora, W. (2012). Identificación de hongos micorrízicos arbusculares en sistemas agroforestales con cacao en el trópico húmedo ecuatoriano: Agronomía Mesoamericana , 23 (2), 233-239.