Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 92-99, 2020
- 96 -
+ EcoMic ® |
|||
Proporción suelo:materia orgánica (2:1) + FitoMas-E + EcoMic |
16,35a |
7,47a |
1,22a |
ES χ |
0,21 |
0,68 |
0,018 |
Fuente: Elaboración propia
En el caso del número de vainas, la aplicación combinada de productos, aunque mostró las mayores magnitudes de esta variable, no difirió significativamente de los tratamientos donde se aplicó EcoMic solamente, pero si con el que se aplicó FitoMas E, y a su vez, entre las plantas de los tratamientos donde se aplicaron los bioproductos sin combinar no existieron diferencias significativas entre ellos.
Una tendencia similar se mostró al evaluar el peso de las vainas por tratamientos y el rendimiento por metros cuadrado, sólo que el tratamiento donde se realizó la aplicación combinada superó al tratamiento donde se aplicó Ecomic y a su vez, esta última al que se aplicó FioMas-E. En todos los casos, el tratamiento control obtuvo los menores resultados.
Una observación interesante es como el testigo aun con mayor cantidad de materia orgánica obtiene los menores valores al evaluar las variables estudiadas, este fenómeno pudo ser debido a que los nutrientes secuestrados en la materia orgánica, solo son liberados después de un proceso de descomposición de la misma y así poder ser absorbido lentamente por la planta, este proceso depende de varios factores como: la velocidad de descomposición del sustrato, la cantidad de microorganismos que la misma posea para la descomposición de nutrientes, etc., y estos factores pudieran no estar en condiciones idóneas para que se desarrolle una absorción eficiente de los nutrientes y por consiguiente, la planta no pueda disponer de la cantidad necesaria de los mismos durante su proceso de crecimiento (Hernández, 2011).
El comportamiento observado a evaluar las variables componentes del crecimiento y del rendimiento, pudo estar, en el caso del FitoMas-E , a la propiedad fitoestimulante de este producto, el cual es capaz de favorecer el crecimiento y el rendimiento de la planta, ya que contiene nitrógeno, fosforo y potasio en forma asimilable para las plantas, que al estar en el torrente de la savia puede favorecer el desarrollo radical, fenómeno que coincide con lo encontrado por Martínez et al. (2013). Sumado a esto, autores como Yumar (2007), encontraron que el FitoMas-E contiene triptófano que es un precursor del Ácido Indolacético, que también favorece la división celular y el crecimiento, lo cual pudiera explicar la influencia positiva de la aplicación del productos en relación al testigo, que carece de este tipo de alternativa y donde todo parece indicar que la disponibilidad de nutrientes secuestrados en la materia orgánica no fue suficiente para promover mejores respuestas vegetales durante el tiempo de experimentación.
Trabajos que evidencian el efecto estimulador del FitoMas-E en el enraizamiento de esquejes y el crecimiento de posturas de guayaba enana roja cubana, fueron informados por Ramos (2014), el cual demostró que, con el uso de este producto, sus potencialidades en el enraizamiento de esta planta, observándose que aplicaciones simples de este biopreparado supera estadísticamente la respuesta de la planta en relación a cuando no se embebe el esqueje en ninguna solución enraizadora.
Borges (2005) estudió el efecto del FitoMas-E en el cultivo de fríjol común sobre un suelo salino y observó que con la aplicación del FitoMas-E se incrementó significativamente el