- 90 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 83-91, 2020 Conclusiones.
Se sistematizaron fundamentos teóricos de la preparación ética axiológica para la observancia de virtudes y valores éticos ambientales en el modo de actuación de los profesionales de la salud. Si bien se reconoce que estos deberán ser valorados por otros expertos en el tema y aplicados en investigaciones concretas que tributen a este tipo de preparación, se destaca su valor actual como guías teóricos del accionar ético ambiental de dichos profesionales, aspectos que ya constituyen temas de investigaciones en desarrollo.
Bibliografía.
Attfield, R. (2003). Environmental Ethics. An Overview for the Twenty-First Century. Oxford: Blackwell.
Castiñeiras García, R. (2011) Calidad de vida y desarrollo social en Cuba. Cuba Socialista. ¿Recuperado de http://www.cubasocialista.cu/index.php ?
Castro Ruz, F. (1992). Discurso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Brasil: Río de Janeiro.
Durand Rill, R. (2010). Modelo para el desarrollo de la competencia comunicativa en el proceso de dirección educacional. [Tesis Doctoral]. Santiago de Cuba: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
González Núñez, P. (2019). ¿Cuáles son los valores ambientales? Recuperado de https: //la menteesmaravillo sa.com/cuales-son-los-valores-ambientales/
Guzón Camporredondo, A. (2013) Desarrollo local en Cuba: retos y perspectivas. La Habana: Editorial Academia.
Iglesias Pérez, M. y Jiménez Guethón, R. (2017). Desarrollo local y participación social. ¿De qué estamos hablando? Estudios del Desarrollo Social. 5 (1) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S2308-01322017000100005
Light, A. y Rolston, H., (2006). Environmental Ethics. An Anthology. Oxford: Blackwell Eds. Marx, C. (1976). Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política, Tomo I. Moscú: Ediciones Progreso.
Organización Mundial de la Salud. (2018) La Atención Integral en Salud. Recuperado de https:// www.sites.google.com/ site/medfamger/la-atencion-integral-en-salud
Partido Comunista de Cuba (PCC). (2016). VII Congreso. Actualización de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. Plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos. Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia, Objetivos específicos 197. 3 y el 200. 6. Aprobados por el VII Congreso del PCC en abril de 2016 y la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2016. Tabloide Especial. La Habana: Editora Política.
Pupo Ávila, NL., Hernández Gonzalez, LC. y Presno LC. (2017). La formación médica en Promoción de Salud desde el enfoque de los determinantes sociales. Rev cubana Med Gen 33(2): 218-229. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0864-2125201700020000 7&lng=es
Robinson Jay, F. (2020) Estrategia didáctica para el desarrollo de competencia profesional sociohumanista en profesionales de la salud. [Tesis Doctoral]. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.