- 87 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 83-91, 2020 Tabla # 4. Selección de obras que aportaron los fundamentos teóricos.

El resultado en lo teórico se concretó un sistema de ideas útiles para la fundamentación de la observancia de virtudes y valores éticos ambientales, que puede aprovecharse como base teórica orientadora en cursos y entrenamientos en la superación por los profesionales de la salud, favorecedores de aporte a la lucha por mitigar la actual crisis ecológica, las que se refieren a continuación:

Económicos: la sostenibilidad de la economía en convivencia con la naturaleza; la responsabilidad social con la preservación y la mejora medioambiental; desarrollo socioeconómico con economías del costo en el cuidado del medioambiente; reciprocidad proporcional costos-beneficios en la relación hombre-naturaleza; el desarrollo local en convivencia con la naturaleza. Marx, (1976); Guzón, (2013); PCC, (2016); Iglesias y Jiménez, (2017); Pupo, Hernández y Presno, (2017).

Éticos axiológicos: la ética y la axiología como sustento teórico de la actuación medio ambiental humana; identificación y socialización de principios; virtudes y valores éticos ambientales como fundamentos de satisfactorias actitudes profesionales; observancia de las virtudes y los valores éticos como guías de actuación medioambiental; la preparación ética axiológica para el bienestar en la relación hombre-medioambiente. Marx, (1976); Castro, (1992); Attfield, (2003); Light y Rolston, (2006); PCC, (2016); Robinson, (2020).

Sociológicos: la salud como valor social; la responsabilidad social de los Estados con el medioambiente; la responsabilidad social y medioambiental de los sistemas de Salud con la vida y el bienestar de sus ciudadanos; la intersectorialidad social en la solución de problemas medioambientales; la salud como proceso de construcción social del bienestar humano coherente con el bienestar medioambiental. Castro, (1992); Castiñeiras, (2011); PCC, (2016); Pupo, Hernández y Presno, (2017); OMS, (2018).

La Ecosofía: (filosóficos ambientales): la relación hombre-naturaleza como centro de la reflexión ambiental; el bienestar del hombre como eje de la actividad social en convivencia con el medioambiente; la solución de conflictos ecológicos orientada a la calidad de vida; la aceptación, comprensión y el respeto a lo natural en los estilos de vida; la reflexión de que la salud humana y la medioambiental son inseparables. Castro, (1992); PCC, (2016); Valera, (2016); OMS, (2018).

Psicológicos: el desarrollo de la personalidad a partir de la actividad medioambiental; la comunicación medioambiental; el papel de las posiciones dialógicas de los actores en las intervenciones medioambientales humanas; el propósito de la mediación cognitiva medio ambiental entre la sociedad y la naturaleza en la atención integral de salud. Attfield, (2003); González, (2019); OMS, (2018); Wikipedia, (2020).