- 85 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 83-91, 2020 de conducta, pueden contribuir a contrarrestar los efectos negativos de la crisis ecológica,
cuando se acepta y ejercita su aprehensión como cultura axiológica ambiental.
Al caracterizar el estado actual de la observancia de virtudes y valores éticos ambientales en una muestra de profesionales de la salud, los resultados de observaciones del modo de actuación y encuestas más la experiencia investigativa de los autores, indicaron frecuente inobservancia de virtudes y valores éticos ambientales en el modo de actuación,vacíos en la preparación ética ambiental que conduce a la fragmentación en el tratamiento epistemológico, procedimental y axiológico de las virtudes y valores éticos ambientales así como carencia de diseños pedagógicos-didácticos que conduzcan a su observancia en el modo de actuación.
Estas insuficiencias se contradicen con la demanda social de que se utilicen las ciencias educativas que favorezcan el salto en el modo de actuación de los profesionales de la salud. De la contradicción anterior, se determinó como problema científico : ¿cómo contribuir a la fundamentación teórica para la observancia de valores éticos ambientales en el modo de actuación de los profesionales de la salud? Se definen objeto de la investigación el desarrollo sociohumanista, con el propósito de determinar los fundamentos teóricos en que pudiera basarse el modo de actuación y centrado en la observancia de virtudes y valores éticos ambientales de los profesionales de salud.
Método o metodología.
Entre septiembre 2018-marzo 2019, se realizó un estudio cualitativo para la fundamentación teórica de la observancia de virtudes y valores éticos ambientales por los profesionales de la salud, como tarea del proyecto institucional para el desarrollo sociohumanista de dichos profesionales, aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. En el estudio participaron una investigadora de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y una estudiante de Ciencias Médicas de Guantánamo.
El universo se conformó por 280 obras de autores internacionales y cubanos, entre libros, artículos de revistas científicas, informes de organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, artículos de publicaciones periódicas y otras que se estudiaron de acuerdo con la metodología de Durand, (2010). El criterio de inclusión de las obras fue que estuviesen dedicadas en general a la ética actual (ética aplicada, ética ambiental, ética profesional, educación ética, axiología y/o afines) y alcanzara categoría de “muy satisfactoria ”.
Se analizó como variable el rigor académico ético ambiental de las ideas reveladas en las obras, visto en calidad de las ideas reveladas, posibilidades de instrumentación y valor ético educativo. Sus indicadores fueron: firmeza científico ético; claridad ética ambiental; perspectiva de socialización; posibilidades de aplicación y utilidad educativa.
Su evaluación se realizó a partir de un sistema cuanticualitativo que diseñó el Proyecto: Muy adecuada-18-20pts.; Adecuada — 14 a 17,9pts.; Poco adecuada — por debajo de 13,9 pts. Su calidad se consideró en una de las siguientes categorías: a) muy satisfactoria: si el porcentaje de indicadores evaluados fue igual o superior a 90,0 %; b) satisfactoria: si el porcentaje de indicadores evaluados fue entre 70-89,0 %; c) insatisfactoria: si el porcentaje de indicadores evaluados fuera igual o inferior al 69,0 %.