- 78 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 74-82, 2020 El comportamiento del sexo según el tipo de paciente en la Tabla 2 muestra que hubo

predominio del grupo de pacientes con la prueba cualitativa de sangre oculta en heces fecales (PSOH) negativa en el sexo masculino en un 85.7% y en el grupo de pacientes con la prueba de sangre oculta en heces fecales positiva en el sexo femenino en un 23.8 %.

Tabla 3: Tipo de pacientes relacionado con algunos hábitos tóxicos, sedentarismo y obesidad.

Tipo de

Paciente

Tabaquismo

Obesidad

Alcoholismo

Sedentarismo

Dietas

Inadecuadas

Total

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

No

%

Pacientes

con

PSOH(+)

62

58.5

-

-

1

1,6

-

-

-

-

63

60.1

Pacientes

con

PSOH(-)

36

33.9

59

95.1

60

95.2

58

100

59

96.7

272

420.

9

Diagnóstico

de CCR

8

7.5

3

4.9

2

3.2

-

-

2

3.3

15

19

Total

106

100

62

100

63

100

58

100

61

100

350

500

En la Tabla 3 se analiza la influencia de los factores medioambientales y estilos de vida inadecuados de mayor importancia en los tipos de pacientes con PSOH (+) y con diagnóstico de CCR ya que a este punto de partida se pueden modificar estos factores utilizando el valor predictivo de la prueba de laboratorio, siendo el tabaquismo el factor medioambiental más determinante en los grupos de pacientes estudiados en un 58,5

Tabla 4: Tipo de paciente y prueba cualitativa de sangre oculta en heces fecales (PSOH).

Tipo de paciente

Prueba cualitativa de sangre oculta

en heces fecales

No

%

Pacientes con

PSOH(+)

63

18

Pacientes con

PSOH(-)

272

77.7

Diagnóstico de CCR

15

4.3

Total

350

100

En la Tabla 4 se analiza el comportamiento de la prueba cualitativa de sangre oculta en heces fecales para el diagnóstico precoz de CCR, donde el porciento de positividad es de 18% y de un 4,3% los diagnosticados con Cáncer Colorrectal, con respecto al universo escogido.

Tabla 5: Factores predisponentes y tipo de paciente con positividad

Tipo de

paciente

Antecedentes

familiares de

Pólipos

adenomatosos

Enfermedad

inflamatoria

Total