Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 74-82, 2020
- 79 -
CCR |
intestinal |
|||||||
No |
% |
No |
% |
No |
% |
No |
% |
|
Pacientes con PSOH(+) |
14 |
63.6 |
40 |
95.3 |
9 |
64.3 |
63 |
80.7 |
Diagnóstico de CCR |
8 |
36.4 |
2 |
4.7 |
5 |
35.7 |
15 |
19.3 |
Total |
22 |
100 |
42 |
100 |
14 |
100 |
78 |
100 |
Al analizarse la Tabla 5 , donde se observa la positividad de los grupos de pacientes y los factores predisponentes, el más predominante en los pacientes con la prueba cualitativa de sangre oculta en heces fecales son los que presentan pólipos adenomatosos en un 95.3%.
Los cánceres de mayor prevalencia a nivel internacional están asociados a factores ambientales y estilos de vida, por tanto, son potencialmente prevenibles.
En la Tabla 1 se comprueba la relación entre el Cáncer Colorrectal y la edad de aparición que es generalmente a partir de los 40 a 45 años de edad lo que para una detección precoz comienzan a realizarse los estudios necesario desde los 35 años de edad con la prueba cualitativa de sangre oculta en heces fecales, existen otros estudios para la detección precoz del Cáncer Colorrectal financiados por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos que permite demostrar que existen ciertos exámenes de detección selectiva que pueden reducir el número de muertes por este cáncer, entre ellos el estudio de la PSOH se considera un marcador de gran importancia para realizar en edades tempranas permitiendo la detección precoz y evitando la aparición y desarrollo de esta enfermedad.
Este dato obtenido en la Tabla 2 permite relacionar el Cáncer Colorrectal con el sexo, aunque en la literatura y estudios realizados generalmente el Cáncer Colorrectal tiene predisposición por el sexo femenino, en este estudio a pesar que el sexo femenino fue el que mayormente se analizo hubo un hallazgo epidemiológico donde el mayor porciento de pacientes con la prueba cualitativa de sangre oculta en heces fecales positiva se vio en el sexo masculino, existen estudio coincidentes con el nuestro donde los hombres se consideran con alto riesgo, como los afroamericanos y los varones que tengan familiares de primer grado (padre, hermanos, tíos) diagnosticados de Cáncer Colorrectal a edades temprana, este tipo de cáncer tiene una alta predisposición genética y hereditaria, que en nuestro estudio se relacionó mucho con el sexo masculino, generalmente a estas personas deberían hacerse la PSOH a partir de los 35 años.
En la Tabla 3 se reafirma las influencias medioambientales y hábitos tóxicos en la aparición y desarrollo del Cáncer Colorrectal la presencia de los mismos incrementa el riesgo de padecimiento de esta enfermedad, en nuestro estudio el hábito de fumar fue el más predominante en pacientes con PSOH positivo, algunos estudios de cohorte indican que los fumadores tienen una mayor probabilidad que los no fumadores de fallecer por CCR y que pueden ser la causa de una asociación positiva entre ambos. Estudios realizados evidencian que en fumadores con la exposición activa y pasiva a la combustión del humo del tabaco o el cigarro es unos de los factores medioambientales también considerado un hábito toxico más predisponentes al padecimiento del CCR ya que los enfermos fumadores duplican la