- 67 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 66-73, 2020 Introducción.
Los bosques son de vital importancia para mantener la vida en la Tierra y desempeñan un papel importante en la lucha contra el cambio climático (ONU, 2019). Los mismos abarcan según la FAO (2020), poco más del 30% de la superficie terrestre; sin embargo, son el hábitat de la gran mayoría de las especies de plantas y animales terrestres conocidas por la ciencia.
Los bosques de pino juegan un papel importante en la economía forestal nacional, debido al uso universal de los mismos, la importancia de los pinos está subrayada más aun por su rápido crecimiento y por un porcentaje elevado de su utilización, debido al fuste recto. Por diversas razones las plantaciones realizadas en Cuba, con objetivos industriales, no han sido tratadas y cuidadas de la forma que hoy permitiesen contar con un bosque sano y vigoroso, lo cual a su vez garantiza en su procesamiento ulterior madera aserrada con un máximo de calidad (Woofdin, 2008).
El cálculo del volumen comercial de árboles derribados es un requisito básico de toda actividad forestal, la práctica requiere de un instrumento fácil, rápido y de exactitud suficiente para tal efecto, los parámetros a medir deben ser de fáciles (Leyva et al ., 2017).
La tabla de volumen es una presentación en forma tabular que muestra el volumen promedio de árboles de distintas dimensiones, obtenido a partir de relaciones previamente establecidas, donde el diámetro y la longitud son la información utilizada para el cálculo (Sánchez, 2012).
En el aserrío actualmente el volumen del Pinus cubensis de la madera en bolo se obtiene a partir de tabla de volumen basada en métodos empíricos confeccionados por MINAGRI (1976). Por lo que este trabajo tiene como objetivo actualizar la tabla de volumen comercial a partir de modelos matemáticos para Pinus cubensis en el aserrío “Omar Ranedo ”, E mpresa Agroforestal de Guantánamo.
Método o metodología.
Caracterización del área de trabajo
El trabajo se realizó en el aserrío de “ Omar Ranedo ” , perteneciente a la Empresa Agroforestal Guantánamo entre los meses de septiembre de 2019 a mayo de 2020, ubicado en la avenida de los estudiantes entre 6 y 7 este. Esta entidad, cuenta con 33 trabajadores, de estos 23 vinculados de forma directa a la producción y 10 de forma indirecta. El establecimiento cuenta con: un área de almacenamiento de la madera en bolo y otra para la madera aserrada al aire libre y bajo techo, un carro transportador, un guinche, una sierra de cinta, un péndulo y una canteadora.
Tamaño de la muestra
Se midieron un total de 82 trozas, donde Prodan et al . (1997) plantean que no existe en caso de regresiones una expresión explícita para determinar el tamaño muestreal de árboles necesario para obtener una precisión dada; por lo que cuanto mayor sea el número de la muestra, más precisa será la estimación.