- 70 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 66-73, 2020 mientras más mediciones se tomen y más cortas sean las secciones, el error es menor.
Estos resultados son similares a los obtenidos por Leyva et al. (2019) para la determinación del volumen.
Otro argumento por el cual también se decidió aplicar la fórmula de Newton es el planteado por Cailliez (1980), citado por Lores (2012) quien hizo un análisis de las cuatro formas geométricas generales a las que se pueden corresponder los fustes o las distintas partes del fuste de los árboles: cilindro, paraboloide, cono y neiloide, donde la fórmula de Huber subestima el volumen real para la forma del cono y el neiloide y la fórmula de Smalian sobreestima el volumen real para estas mismas formas, pero ambas fórmulas son exactas para el cilindro y el paraboloide y afirma que la fórmula de Newton es exacta para cualquiera de las formas geométricas del fuste.
Selección del modelo de mejor ajuste
Se realizó la matriz de correlación como se muestra en la tabla 3 de las variables independientes: longitud (L), diámetro en la parte gruesa (Dg), diámetro fino (Df) y el diámetro medio (Dm) con el volumen con corteza, según Newton (V N ). Según muestran los valores de correlación de Pearson, existe correlación con todas las variables evaluadas. Donde el diámetro grueso es la variable de mayor nivel de significación con un 0,956, resultados que son similares a los obtenidos por Rondon (2014) para P. maestrensis en la Empresa Agroforestales Granma.
Tabla 3. Análisis de correlación de las variables que más influyen en el volumen de la madera en bolo.
Por esta razón para poder determinar relaciones funcionales entre dos o más variables es necesario conocer a través del coeficiente de correlación, si estas tienen algún grado de
V N |
Largo |
dg |
Df |
Dm |
||
V N |
Correlación |
1 |
0,444 |
0,956 |
0,611 ** |
0,737 ** |
Sig. (bilateral) |
0,000 |
0,000 |
0,000 |
0,000 |
||
N |
82 |
82 |
82 |
82 |
82 ** |
|
largo |
Correlación |
0,444 |
1 |
0,371 |
0,044 |
0,310 |
Sig. (bilateral) |
0,000 |
0,001 |
0,695 |
0,005 |
||
N |
82 |
82 |
82 |
82 ** |
82 ** |
|
Dg |
Correlación |
0,956 |
0,371 |
1 |
0,598 |
0,769 |
Sig. (bilateral) |
0,000 |
0,001 |
0,000 |
0,000 |
||
N |
82 |
82 |
82 |
82 |
82 ** |
|
Df |
Correlación |
0,611 |
0,044 |
0,598 |
1 |
0,617 |
Sig. (bilateral) |
0,000 |
0,695 |
0,000 |
0,000 |
||
N |
82 |
82 |
82 |
82 ** |
82 |
|
Dm |
Correlación |
0,737 |
0,310 |
0,769 |
0,617 |
1 |
Sig. (bilateral) |
0,000 |
0,005 |
0,000 |
0,000 |
||
N |
82 |
82 |
82 |
82 |
82 |
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).