Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 56-65, 2020
- 60 -
Barreras ecológicas |
Barreras socioeconómicas |
Irregularidades en la estructura diamétrica de las especies con alto valor comercial Dominancia de especies de poco valor comercial Abundancia de especies exóticas. Abundancia de especies de poco valor comercial en el matorral xeromorfo costero y subcostero del sitio El Rosal. |
Tala selectiva Extracción de PFNM Pastoreo Afectación total por caminos Introducción de especies exóticas |
Paso 8. Selección de las especies adecuadas para la restauración
Para la restauración del matorral xeromorfo costero y subcostero en el sitio El Rosal, se propone un conjunto de acciones y normativas silviculturales orientadas a cumplir las funciones de conservación y producción. Se propone la regeneración natural, enriquecimiento del bosque y la reforestación con especies nativas.
Según la caracterización florística se escogieron las especies que se relacionan a continuación, además están recogidas en la lista roja de Cuba (González et al ., 2016), de ellas dos se encuentran en estado de amenaza ( L. sabicu y G. officinale ), dos son evaluadas de preocupación menor ( H. cubense y L. latisiliquum ) y una en peligro crítico ( A. cubana ) (tabla 1).
Las especies en estado de amenaza del matorral xeromorfo costero y subcostero en el sitio El Rosal son las siguientes:
Especies |
Estado de amenaza |
Endemismo |
Guaiacum officinale L. |
A |
Nat |
Lysiloma sabicu Benth. |
A |
Nat |
Hebestigma cubense (Hunth) Urb. |
LC |
End |
Albizia cubana Britton & P. Wilson in Britton & Rose (Barneby & J.W.Grimes) . |
CR |
End |
Lysiloma latisiliquum (L.) Benth. |
LC |
Nat |
Leyenda: A ( amenazado), CR (en peligro crítico), LC (preocupación menor).
Paso 9. Propagación y Manejo de las especies
Se presentan recomendaciones sobre la silvicultura de cinco especies que pueden ser utilizadas para el enriquecimiento de bosques, teniendo en cuenta los criterios de Betancourt (1987) y Álvarez y Varona (2006).
Las especies seleccionadas para emprender procesos de restauración del bosque en estudio, presentan cualidades particulares en cuanto a la silvicultura (Álvarez, 2005), por lo que es importante conocer sus características en la forma de propagarse y manejarse, ya que de esto también depende el éxito de los programas de manejo y proyectos de plantación.
Manejo
Se utilizarán semillas como material de propagación y en el vivero se utilizarán bolsas de polietileno y se plantarán en cepellón.
Las semillas serán recolectadas y procesadas manualmente. Para su extracción se colectarán los frutos de los árboles y se envasaran en sacos para ser almacenados en la nave de procesamiento, donde son colocadas bajo el sol hasta que se sequen totalmente, luego se eliminaran las impurezas y envasaran las semillas en recipientes metálicos bien