Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 56-65, 2020

- 62 -

FitoMas-E, micorrizas), los cuales han mostrado efectos positivos en el desarrollo de las posturas.

Paso 10. Selección de los sitios

El sitio se seleccionará cuidadosamente, considerando los disturbios naturales y antrópicos existente en el área.

Paso 11. Estrategia para superar las barreras a la restauración.

Para la restauración del hábitat natural se propone: recuperación de zonas críticas (aislamiento de áreas con intervención humana grave y enriquecimiento de especies) y plantaciones con especies nativas idóneas según objetivos.

Para la restauración se utilizarán las especies G. officinale , H. cubense , A. cubana ) , L. sabicu y L. latisiliquum , las cuales fueron seleccionadas en función de los objetivos de producción y de la calidad del sitio. Para su establecimiento se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

Preparación del Sitio.

Se realizará por el método de preparación del terreno sin calvero. Para ello se eliminará la vegetación ligera y el arbolado sobrante. El primer caso consiste en cortar los arbustos, arbolitos y bejucos, para lo cual se hace manualmente con machetes, hachas y ocasionalmente con motosierras. El material utilizable se extraerá siempre que sea económico, sino se acordonará para proteger el suelo.

En una primera etapa se manejarán las especies invasoras Leucaena leucocephala L . y Azadirachta indica A. Juss que se encuentra colonizando el área, ya que estas contribuyen con la protección del suelo, para ello se recolectaran los frutos para evitar su regeneración. En una segunda etapa estas se eliminarán gradualmente.

La eliminación de la vegetación herbácea se realizará solo cuando constituya una amenaza para las plantas que se establecerán o cuando obstaculicen la siembra o la plantación. Dicha eliminación puede realizarse a mano con guataca.

También se recomienda la reparación del suelo por método de siembra bajo dosel, donde la preparación es más restringida a pequeñas áreas o fajas irregulares, que se acondicionan con guataca, se abren hoyos con pico o barrenas y se aplica materia orgánica. Las especies se ubicarán en dependencia de las condiciones existentes, en terrazas individuales o tresbolillo.

Plantación

Para la restauración del hábitat natural se propone el enriquecimiento individual o en grupo con especies nativas y endémicas, aunque se tendrán en cuenta el manejo de la regeneración natural de aquellas especies que se adapten bien a las condiciones del sitio (Álvarez y Varona, 2006). El método a emplear se establecerá a tendiendo a:

El enriquecimiento en grupo: se establecerá en áreas de calveros, las especies exigentes a la luz se plantarán en pequeños grupos. No se recomienda mezclar más de tres especies. Enriquecimiento individual: se debe aprovechar ventanas naturales y plantar especies para aumentar abundancia de especies nativas o endémicas.

Manejo de la regeneración natural: requiere áreas de buen estado de conservación, con individuos maduros, de buen porte y productores de semillas viables capaces de adaptarse a las condiciones del medio.

Marco de plantación

El marco de plantación será definido para las áreas donde sea necesario, puesto que es un bosque natural, con presencia de otras especies. Se debe tener en cuenta la densidad, el