Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 56-65, 2020

- 63 -

espacio vital por planta, y la forma de la distribución de las plantas en el terreno. Además, se debe tener en cuenta los aspectos biológicos (la tasa del crecimiento y el nivel de competencia), y los aspectos económicos y tecnológicos.

Se recomienda un marco de plantación pequeño debido a que es un bosque protector con especies de crecimiento lento y se requiere una alta densidad (2 m x 2 m).

Fecha de plantación: se escogerá teniendo en cuenta la época más lluviosa.

Mantenimientos planificados a la plantación:

Primer año: construcción de ruedo, chapeas de mantenimiento, construcción de trocha y reposición de fallas.

Segundo año: Chapea de mantenimiento, limpia de ruedo y mantenimiento de trocha. Tercer año: Chapea de mantenimiento, limpia de ruedo y mantenimiento de trocha. La fertilización orgánica se realizará en dependencia de la disponibilidad y el requerimiento de las posturas.

Medidas contra incendios

Las medidas de protección contra incendios se realizarán de manera permanente debido a la posibilidad de ocurrencia de estas perturbaciones, producto a la cantidad de material combustible, los cazadores furtivos y visitantes, lo cual constituye un peligro para el área. Se establecerán trochas corta fuego, carteles de prevención y se construirá torre de observación.

Aplicación de medidas de mejoramiento y conservación

A continuación, se hace referencia a un conjunto de técnicas de conservación y mejoramiento de suelos que ayudarán a la restauración de los sitios seleccionados. Las medidas de conservación de suelos se realizaron según lo establece la norma cubana NC 881 (2012) y Fernández et al ., (2018).

Reforestar en los calveros.

Mantener cobertura viva con las plantas existentes.

Aplicar materia orgánica en el hoyo 2 libras por plantas y como mantenimiento en las áreas que hay despoblación de la cobertura.

Terraza individual en área donde hay pequeñas pendientes.

Realizar barreras muertas cada 20 m, utilizando material propio del lugar.

Estabilización de las cárcavas.

Arrope con los restos de la poda de mantenimiento.

Paso 12 – Monitoreo del proceso de restauración

Este paso proporcionará una línea base de información para entender el comportamiento del matorral xeromorfo costero subcostero, a través del tiempo, para predecir y/o prevenir cambios no deseados, evaluar si los objetivos se cumplen o se deben hacer las modificaciones pertinentes. La propuesta está basada en los resultados que se presentan en el acápite “especies indicadoras ”.

Paso 13 – Consolidación del Proceso de Restauración

Esta fase implica que se han superado todos los tensionantes del disturbio y que el ecosistema marcha de acuerdo con los objetivos planteados, las labores de mantenimiento y monitoreo deben indicar que el proceso marcha satisfactoriamente y el ecosistema empieza a mostrar variables de auto sostenimiento, como el enriquecimiento de especies, la recuperación de la fauna, el establecimiento de servicios ambientales relacionados con la calidad del agua y el suelo.