Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 56-65, 2020
- 65 -
González T., L.R., Palmarola A., Barrios D., González-Oliva, L., Testé E., Bécquer E.R., Castañeira-Colomé M.A., Gómez-Hechavarría J.L., García Beltrán J.A., Rodríguez- Cala, D., Berazaín R., Regalado L. y Granado L. (2016). Estado de conservación de la flora de Cuba. Bissea . 10 (1). 1-23p.
Hernández J.A., Pérez J. J. M. Bosch I. D. y Castro S. N. (2015). Clasificación de los Suelos de Cuba. Instituto de Suelos, MINAG, Ciudad de la Habana, 93p.
INSMET., 2016. Caracterización climática de la zona de la Chivera. INSMET. Inédito. Guantánamo.
Limeres, T., Borges, O., Cintra, Marianela., Fernández, Illovis., Blanco, A., Aguilar, Yulaidis., Salles, Maria Emilia., Pons, Blanca Yudith., Baza, R., Veranes, Edith., (2015). Experiencias y desafíos. Área de intervención Guantánamo Informe final Proyecto 1 OP- 15 “Manejo Sostenible de Tierras. Edit. AMA . La Habana. 150p.
Mancina, C. A., y Cruz, D. D (Eds.). (2017). Diversidad biológica de Cuba: métodos de inventario, monitoreo y colecciones biológicas. Editorial AMA , La Habana, 502 p.
MINAG, (2014). Plan de manejo de la Unidad Silvícola de Cajobabo ”. Proyecto de ordenación simplificado la Empresa agroforestal de Imías 2014-2024.
Rodriguez S., J. L. (2015). Contribución a la conservación de Juglans jamaicensis C. DC., en el Parque Nacional Turquino. Memoria para optar el grado científico de doctor en Ciencias Forestales. Facultad Forestal y Agronomía. Pinar del Rio. Cuba
Sánchez, J. (2015). Acciones silvícolas para la rehabilitación del bosque Pluvisilva de baja altitud sobre complejo metamórfico del Sector quibiján- naranjal del Toa. Memoria para optar el grado científico de doctor en Ciencias Forestales. Facultad Forestal y Agronomía. Pinar del Rio. Cuba.
Urquiza, M. N., A. Maestrey, G. Herrero y Febles, G. 2003. Programa Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía. CIGEA. La Habana. 52 pp.
Vargas, O. 2008. Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. Guía metodológica para restauración ecológica del bosque alto Andino. Universidad Nacional. Grupo de Restauración Ecológica. Bogotá DC. 17-29 p.
Vargas, O. 2011. Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana, Vol.16, Núm. 2. 26 p. Disponible en http://revistas .unal.edu.co/index.php/actabiol/rt/printerFriendly/19280/28009. Consultado 2 de mayo 2017.
Zamora, M. 2017. Extensionismo Forestal. Revista Mexicana De Ciencias Forestales, 7(36), 4-6p. Disponible en
https://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/55. Consultado 2 de diciembre 2018.
Fecha de recibido: 13 jun. 2020 Fecha de aprobado: 3 sept. 2020