Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 56-65, 2020
- 61 -
cerrados, los que se almacenaran en lugares frescos hasta que se les realicen los análisis de calidad.
En la tabla 1 se muestran los aspectos que relacionan las especificidades de cada especie en cuanto a su fenología, tratamiento pregerminativo, capacidad germinativa y permanencia en el vivero.
Tabla 1. Relación de la fenología, tratamientos pregerminativos, capacidad de germinativa y permanencia en el vivero de las especies seleccionadas.
Especies |
Fenología |
Tratamientos pregerminativos |
Capacidad germinativa |
Permanencia en el vivero |
||
Floración |
Fructificación |
Cosecha de los frutos |
||||
G. officinale |
marzo a mayo |
mayo a octubre |
julio hasta octubre. |
Sumergir las semillas en agua durante un periodo de 12 a 15 horas |
60% de CG Comienzan a germinar entre los 15 y 20 días de sembradas |
Por su crecimiento lento requiere 5 m y 6 meses |
L. sabicu |
marzo a abril |
abril a diciembre |
agosto a diciembre |
Sumergir las semillas en agua hirviendo durante 30 o 40 segundos inmediatamente ante de sembrarlas |
60% de CG Comienzan a germinar entre los 8 ó 12 días |
De 3 a 5 meses. |
A. cubana |
abril y mayo |
abril a diciembre |
agosto a diciembre |
sumergir las semillas en agua hirviendo durante 30 o 40 segundos inmediatamente ante de sembrarlas |
40 % de CG Inicia la germinación a los 10 ó 12 días después de la siembra |
De 4 a 6 meses |
H. cubense |
marzo a mayo |
Mayo a octubre |
agosto a octubre |
Remojar en agua a temperatura ambiente por 12 horas |
Alcanza hasta un 90%; comienzan a germinar entre los tres y ocho días de sembradas |
De 3 a 4 meses. |
L. latisiliquu m |
marzo a mayo |
Julio a agosto |
diciembre a marzo |
Remojar en agua a temperatura ambiente por 24 horas |
40% comienzan a germinar entre los 8 y 10 días de sembradas |
6 meses. |
El manejo de las mismas se realizará según criterios de Betancourt (1987) y Álvarez y Varona (2006), para ello se considerarán los siguientes aspectos:
Sustrato: se empleará suelo del sitio donde se va a realizar la plantación, o que tenga propiedades físico-química similares y se combinará con materia orgánica. Se deberán realizar el análisis correspondiente (nematodos, contenido de MO y nutrientes, etc.) Atenciones culturales: deshierbe, riego, remoción, control fitosanitario y repicado. Se recomienda el uso de bioproductos (microorganismo eficiente, fosforina, azoctobacter,