- 54 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 48-55, 2020 compensación de cuentas por cobrar con las empresas del grupo y el posible incumplimiento
de amortizaciones ofreciendo la posibilidad de proponer una reestructuración de la deuda. Necesidades de financiamiento y cronograma de amortizaciones:
Teniendo la guía de cómo deben fluir los fondos podemos proceder a determinar sus necesidades de financiamiento y las posibilidades de devolución de la deuda vigente. Según el porciento que representa el financiamiento para la apertura de la Carta de Crédito Local se distribuyen los fondos acumulados en la cuenta Escrow como respaldo de cada financiamiento, para luego elaborar el cronograma amortizativo comenzando de forma creciente que propicie la acumulación para contingencias que permita evitar incumplimientos no solo con el banco. Estos fondos pueden ser liberados de la cuenta Escrow para efectuar otros pagos.
El procedimiento ofrece la posibilidad de evaluar el cumplimiento de lo planificado: Mediante el análisis horizontal de los ingresos esperados y los reales evaluamos el porciento de cumplimiento de lo propuesto el cual se cumple en un 99.75% por lo que la estructura de financiamiento fue cumplida por la retención del 65% de los recursos en la cuenta Escrow que permitieron garantizar las amortizaciones en las fechas pactadas, usando la misma para desde ella amortizar la deuda y a la vez para que coexista como garantía de todos los financiamientos. Los fondos disponibles en la cuenta corriente quedaron libres para asumir las demás obligaciones como el pago del salario, impuestos etc.
Conclusiones.
Se valida la hipótesis establecida al materializarse con el procedimiento propuesto un mejoramiento del proceso de planificación. Esta aseveración se basa en:
1. Con la aplicación del procedimiento en la Empresa de Suministros Agropecuarios de Guantánamo, permitió recuperar 20 MMP de financiamiento otorgado y disminuir el ciclo de cobros de 190 a 33 días, debido a la reducción de las cuentas por cobrar fuera de termino en un 70% y el 30% restante se recupera con la documentación en letras de cambio o la vía judicial.
2. Se logra un acercamiento de las cifras planificadas a las cifras reales, en cuanto a la dinámica de cobros, haciendo más objetivo el proceso de planificación.
3. La vinculación del proceso de planificación integrado a través de una hoja de cálculo Excel constituye una herramienta que proporcionará el desarrollo de la planificación del financiamiento a corto plazo de la actividad empresarial.
Recomendaciones.
1. Recomendamos generalizar el procedimiento que sea adoptado de manera sistemática por las empresas agrícolas y por el banco y que se capacite al personal contable y comercial sobre el resultado de esta investigación.
2. Que se generalice el uso de los terminales de punto de venta (TPV) para el cobro de las ventas.