- 53 -
Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 48-55, 2020 de interés a valor futuro de los gastos (el que puede ser en dependencia del período base
año, mes etc. de crecimiento o decrecimiento) utilizando para su cálculo la raíz cuadrada que nos resulta útil para hallar la media proporcional entre dos valores, método que detallamos a continuación:
Factor de interés a valor futuro F.V.I.F:
Se calcula de esta forma si los ingresos del período corriente son mayores que los del periodo base, factor creciente.
√
n = períodos analizados.
A1= período corriente.
A0= período base.
Se calcula de esta forma si ocurre lo contrario, los ingresos del período base son mayores que los del período corriente, entonces el factor es decreciente.
√
Ejecución de las Cuentas por Cobrar generadas por las Ventas Proyectadas junio-diciembre de 2018 y enero-noviembre de 2019:
Teniendo definido el procedimiento para recuperar las cuentas por cobrar fuera de termino le sigue el análisis del pronóstico de ventas que se propone la Empresa para el presente y el siguiente año, con el objetivo de elaborar una estrategia de cobro que permita cumplir con sus obligaciones. Comienza el análisis con los decisores de la empresa para determinar política de venta al crédito de la misma y el porciento de cobro de las ventas, la empresa debe cobrar no menos del 70% de las ventas mediante en el uso de los Terminales de Punto de Venta (TPV) en sus unidades comerciales efectuando solo ventas al crédito en aquellas unidades en las que no es posible por el momento la instalación de este servicio por problemas de conectividad a la red. Debiendo ingresar en su cta. bancaria por estas ventas proyectadas un promedio mensual de 5.3 MMP y quedar al cierre de noviembre de 2019 1.1 MMP en Cuentas por Cobrar productos de estas ventas proyectadas; este análisis le sirve a la empresa para evaluar fácilmente el efecto que tendría el incumplimiento del referido plan, del porciento de cobros y el saldo de Cuentas por Cobrar para tomar las decisiones pertinentes.
Resultados y discusión.
Disponibilidad y Retención de los fondos para enfrentar amortizaciones de financiamientos: Las cuentas por cobrar deben quedar al cierre de noviembre de 2019 en un ciclo adecuado, que permita que se cumpla con los flujos planificados a la cuenta corriente y el por ciento de descuento que debe ingresar en la cuenta Escrow, determinado por la carga amortizativa de los financiamientos vigentes y de nuevas solicitudes para el pago de la mercancía contratada con sus proveedores mediante apertura de carta de crédito local como medio de pago.
A este nivel del procedimiento, se puede evaluar el desenvolvimiento de la empresa por las entradas a la cuenta escrow y avizorar si es posible disminuir o aumentar el porciento de retención, permite evaluar el efecto que provoca en la referida liquidez la práctica de la