Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 40-47, 2020
- 44 -
Figura 2. Familias con mayor riqueza de especies leñosas en el Bosque Pluvisilva
Submontano del Sector Cupeyal del Norte.
En la figura 2 se muestran las familias más abundantes en relación con la riqueza de especies donde se agrupan a la mayoría de los individuos enumerados, como es el caso de la familia Clusiaceae con seis especies y 390 individuos, la Bignonaceae y Melastomataceae con una especie 157 y 124 individuos respectivamente. Por otra parte, se encontraron familias representadas por una o dos especies con poca presencia de individuos, como es el caso de la Sapotaceae con cinco especies y 21 individuos, Verbenaceae con una especie y 4 individuos.
Estos resultados coinciden con Reyes y Acosta (2005), al plantear que las familias más representadas en este tipo de formación es la Clusiaceae y Bignonaceae, en donde se destaca que estas son localmente abundantes.
En la tabla 1 se muestran los valores de riqueza, abundancia y diversidad de especies leñosas por cada unidad de muestreo, en general la cantidad de especies por parcelas es bastante uniforme, el valor que más difiere es la abundancia con parcelas con más de 100 individuos. El índice de Margaleff se comporta con bastante uniformidad, así como el índice de Shannon que muestra diferencias pequeñas con respecto al valor máximo esperado si todas las especies tuvieran igual abundancia (Hmax). La equitatividad, excepto las parcelas tres y ocho, sobrepasa el valor de 0,80 por lo que a nivel de la comunidad es alto.
Tabla 1. Riqueza y diversidad de especies leñosas por parcelas en el Bosque Pluvisilva Submontano del Sector Cupeyal del Norte.
Número Índice Shannon Shannon Shannon
Parcela Especies Individuos Margaleff H' Hmax J'
P1 11 67 7,848 2,01 2,40 0,84
P2 10 46 8,619 1,93 2,30 0,84
P3 9 91 7,316 1,68 2,20 0,77
P4 12 35 9,282 2,17 2,49 0,87
P5 12 51 8,393 2,32 2,49 0,93
P6 14 71 7,742 2,12 2,64 0,80