- 42 -

Hombre, Ciencia y Tecnología ISSN: 1028-0871 Vol. 24, No. 4, oct.-dic. pp. 40-47, 2020 excelente. El macrorelieve es profundamente diseccionado, con un mesorelieve

generalmente formado por pendientes abruptas, las más frecuentes son entre 20 y 35° (Reyes y Acosta, 2005).

Los datos fueron tomados en un bosque pluvisilva submontano, con una superficie total de 2 065,06 ha, se levantaron un total de 21 parcelas de 20 x 25 (500m ), distribuidas por toda el área, contabilizando las especies leñosas presentes en los diferentes estratos definidos por Álvarez y Varona (2006): herbáceo (hasta 0,99 m), arbustivo (1 a 4,99 m) y arbóreo (mayor de 5 m), a las especies presentes en los estratos arbustivo y arbóreo se les midió la altura (m) y el diámetro (m), por el método ocular y una cinta diamétrica respectivamente

Inventario florístico

El estudio de la flora se realizó mediante un muestreo aleatorio simple, para cubrir la mayor área del terreno se utilizaron parcelas rectangulares de 20 m x 25 m (500 m2), que se distribuyeron de forma aleatoria, pues Malleux (1982), citado por Ortiz y Carrera (2002) plantea que este tipo de parcelas grandes son las ideales para bosques heterogéneos.

Diversidad alfa ( α )

La diversidad ( alfa ) de especies leñosas en la pluvisilva submontana, fue estimada mediante: La riqueza de especies, la cual se describe como el número de especies en cada

parcela, considerada el indicador más importante de diversidad (Magurran, 1989), sobre todo en muestras con más de 3 000 individuos.

El recíproco del índice de Simpson ( D inv .) (Magurran, 1989; Moreno, 2001; Feinsinger, 2003)

( ni ( ni 1 )) ( N ( N 1 ))

D

Donde:

D = índice de Simpson

ni

N

= Número de individuos por especie. = Número total de individuos.

Para estimar l a diversidad promedio de cada sitio se utilizó la técnica del “Salto en el Cálculo ( Jack-Knifing ).

Análisis SHE (Buzas y Hayek, 1996; Hayek y Buzas, 1997), considerado un método novedoso para separar la contribución de la riqueza específica y la estructura de la comunidad en la diversidad alfa. En este análisis se descompone del índice de Shannon para obtener la contribución del número de especies y la equidad de la comunidad (E), de forma que H ’ = lnS + lnE.

Análisis estadístico

Para el procesamiento, la información se sintetizó en una tabla Fitocenológica (anexo 1) con la abundancia de cada especie por parcela.